Crisis climática
Extinction Rebellion. El ecologismo en la cuenta atrás

Este pasado domingo el movimiento Extinction Rebellion tomó Londres por sorpresa al bloquear cinco de los principales puentes del Támesis. Su mensaje, la necesidad de una completa reconversión económica y social en el Reino Unido para hacer frente al cambio climático o "afrontar la extinción". Con un gran sentido de urgencia y una metodología de desobediencia civil no violenta, prometen seguir haciendo mucho ruido en el futuro más próximo. Aquí discutimos sus méritos y posibles deméritos.
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018 Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA
20 nov 2018 09:49

El movimiento ecologista británico viene marcado por la lucha contra el fracking a lo largo y ancho de sus territorios en los últimos años. Los resultados de esta lucha, por ahora mezclados, están aún pendientes de dirimirse, pero hace poco que ha aparecido en escena otro actor con el potencial de aportar mucho en el futuro más inmediato. Se trata de la Extinction Rebellion, un grupo que empezó a hacer ruido en internet hace un mes con un mensaje más bien sencillo: afrontamos una catástrofe climática sin precedentes. Hay que hacer algo lo antes posible

Y realmente siguen este punto al pie de la letra al exigir al gobierno de Theresa May una economía con cero emisiones para 2025. La alternativa, la extinción como la llaman. Entiéndase aquí la del precario equilibrio entre la raza humana y el planeta Tierra. Dejando de un lado las posibilidades reales de alcanzar la descarbonización de la economía para 2025 y los costes sociales del mismo, o si las enormes consecuencias que el cambio climático tendrá en las próximas décadas tienen la capacidad para forzar una extinción de la humanidad, el mensaje recalca la urgencia de afrontar esta lucha climática si queremos garantizar la existencia de un futuro que merezca la pena ser vivido para todas las personas del planeta.

Pero todo palidece con la acción de este sábado 17 de noviembre cuando, de acuerdo a una planificación de más de un mes, centenares de activistas cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres: Blackfriars, Waterloo, Westminster, Lambeth y Southwark. Y cortados quedaron durante horas. Aproximadamente cien detenidxs. Ningún medio en todo Reino Unido y hasta en el extranjero dejó de hacerse eco de la noticia. Aseguran que esto es solo el inicio.

Este sábado 17 de noviembre centenares de activistas de Extinction Rebellion cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres durante horas.

Qué duda cabe de que estas acciones, para las personas con poco o nulo contexto, bien parecen perogrulladas. Pero hemos de recordar el aviso del IPCC del mes pasado de que solo tenemos 12 años para hacer algo si no queremos que el cambio climático se lleve por delante cualquier posible mitigación. O como, de superarse el 1,5ºC de incremento de la temperatura global, se duplicarían las consecuencias catastróficas, y especialmente en la región mediterránea. La ventana de oportunidad cada vez es más estrecha y lejana, y para poder aprovecharla va a hacer falta más que buenas palabras. 

Extinction Rebellion ha elegido como metodología la desobediencia civil no violenta, como ilustran las aciones aquí comentadas. Su objetivo queda claro: visibilizar sus reclamaciones lo máximo posible, así como interrumpir el flujo de capitales para desesperanzar al poder. El tiempo, como nos recuerdan, apremia. Por supuesto, esta forma de reivindación no es novedosa ni mucho menos: tanto en el medio virtual como en las calles nos recuerdan que sus influencias son el movimiento sufragista, los derechos civiles y la lucha anticolonial de Ghandi ji. Pero tampoco es ajena al movimiento específicamente ecologista: ha formado parte fundamental de la lucha por salvar Hambach, en Extremadura se cortaban carreteras con regularidad hace diez años para evitar que se instalara una refinería de petróleo. Y, como sabemos, las mujeres consiguieron el derecho al voto, la población negra estadounidense la Ley de derechos civiles, India la independencia, Hambach el apoyo de la opinión pública alemana y aquella refinería jamás llegó a funcionar.

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política. 

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política.

Es complicado hacer frente a climas de represión contra la ciudadanía, no hay más que pensar en la Ley Mordaza en España. El esfuerzo por frenar el extractivismo de petróleo, carbón y gas natural va a requerir una urgencia nunca vista que muchos intereses empresariales y políticos van a intentar silenciar. Cerrar para siempre la página de la nuclear en nuestra historia, repleta de muertes, enfermedades, tensiones geoestratégicas, concentración de la producción de energía en manos del oligopolio y herencia de miles y miles de años de residuos radiactivos para nuestrxs descendientes, además de una redistribución de abajo arriba al mantener el Estado los grandes costes de esta forma de energía (todo sea por el balance de beneficios de Iberdrola, Endesa...) ha marcado la lucha durante décadas de personas lúcidas, fuertes y ágiles. Sin que hayan alcanzado la victoria definitiva todavía.

Pero la lucha continúa y el ejemplo de Extinction Rebellion nos recuerda qué es importante, qué se puede hacer y el poco tiempo que nos queda. La cuenta atrás ha empezado y esa es la carta que al ecologismo le toca jugar. Sin catastrofismos, pero con apuro, inspirando a una ciudadanía muy apaleada. Empieza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#26406
20/11/2018 19:00

Esta lucha contra la extinción humana -la Tierrra seguirá dando vueltas aunque desaparezca el último humano-, se opone al negacionismo de Trump, Bolsonaro, Casado y otros aulladores que solo buscan alcanzar o mantenerse en el poder a costa de explotar los prejuicios del exodo masivo a EEUU y Europa -causantes principales del cambio climático- de personas que lo pierden todo con los desastres provocados por el propio cambio climático.

Es una lucha entre quienes quieren detener el apocalipsis y quienes buscan aprovecharse de él, prometiendo mantener los privilegios de un crecimiento que tiene limites tasados.

6
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.