Nicaragua
¿Por qué los 'cheles' de izquierda se hacen los locos ante el 'desturque' Nica?

Casi nadie mira a Nicaragua, donde la represión de los Ortega-Murillo ya deja al menos 40 jóvenes asesinados y un país conmocionado. Algún complejo tenemos, algún mito revolucionario que nos aleja de la realidad.

Manifestación en Managua
27 abr 2018 22:29

Un dolor profundo. Sentí un dolor profundo cuando en 1998 Daniel Ortega pactó con Arnoldo Alemán una especie de cuidado mutuo para repartirse la inmunidad y el poder. Llegué a Nicaragua en 1997 obnubilado aún por la mitología revolucionaria. Y sí, Nicaragua había sido revolucionaria… y mucho, pero cuando yo llegué el Frente Sandinista (FSLN) ya era un esperpento, herido de muerte después de la Piñata (el reparto de propiedades y riqueza por la élite del FSLN tras perder el poder en 1990), y la sociedad todavía una especie de estrés postraumático, como consecuencia de la traición de la élite del partido.

Dolor siento ahora, cuando veo que la mayoría de medios de comunicación españoles, especialmente los autodeclarados progresistas, se hacen los babosos (tontos), ante la gravísima situación de represión que vive el país centroamericano que algún día, en plena Guerra Fría, fue el epicentro de la esperanza y la construcción colectiva. Los revolucionarios cheles (rubio, pero en genérico, extranjero) miran de soslayo lo que está ocurriendo para evitar pronunciarse.

No hablo desde la teoría. Fui durante unos meses subdirector de Barricada, el también mítico periódico del FSLN, y trabajé a las órdenes esquizoides de Tomás Borge. Conocí a Daniel, a su hermano Humberto, a Bayardo Arce… a tantos otros. Y pude decepcionarme en primera persona: un lujo doloroso que no se olvida.

Pasé 11 años sin volver a Nicaragua (entre 2001 y 2012) porque temía el reencuentro con un país al que amo pero que, por lo que sabía, era una sombra de sí mismo después de los gobiernos de Alemán –ese corrupto y corruptor sin límites-, del ultraconservador Enrique Bolaños y, por fin, de Daniel Ortega, de vuelta al poder en 2007. Cuando Daniel ganó las primeras elecciones andaba yo en Ecuador y recibí la noticia junto a una antigua guerrillera del FSLN que lloraba de rabia: “Esos chigüínes (niños) no saben quién es esa araña”. Una población joven y sin memoria llevaba a la presidencia a un sandinista corrupto dispuesto a destrozar por segunda vez (la primera fue con la Piñata) el hermoso legado de la Revolución.

Regresé de visita en 2012 con noticias desconcertantes: Rosario (la Chayo) Murillo era quien gobernaba de verdad, el cardenal Obando (el mayor enemigo no armado de la Revolución) estaba dentro del Ejecutivo, Edén Pastora (el mayor enemigo armado desde la contrarrevolución) era orador en los actos de aniversario del 19 de julio… Managua me recibió con carteles que hablaban de una “Nicaragua, cristiana y socialista” y con banderas decoloridas del FSLN que habían mudado el rojinegro por el rosa.

De lo epidérmico, a lo profundo: gente con el adn sandinista verdadero tratando de construir economía solidaria y procesos horizontales en las periferias y una Managua controlada al extremo por Daniel y la Chayo, donde el control y la corrupción aumentaban a cada minuto alimentados por el robo de las donaciones venezolanas y multiplicados por el tejido clientelar desarrollado por el matrimonio (que con plata habían comprado hasta el silencio de la hija de la Chayo, Zoilamérica).

Dolor siento hoy al ver la lista ya de 40 muertos con nombre y apellidos difundida por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y a la que aún no se han sumado otros 28 nombres que están por verificar, porque los desaparecidos durante la represión de las protestas estudiantiles son numerosos (la foto de esta entrada es de la nicaragüense Evelyn Flores).

Dolor, al leer los mensajes de mis amigos nicas, dolor, especialmente, al sentir el silencio de esta izquierda española que sigue negando la realidad -mientras redacta comunicados en apoyo a la venezuela de Maduro- o que piensa que detrás de lo que ocurre en Nicaragua hay un complot gringo para sacar a los Ortega-Murillo del poder, como si los nicas no fueran autónomos y como si el desturque (pleito) en Nicaragua fuera parte una disputa entre revolucionarios (los sandinistas en el poder) y reaccionarios (los miles de jóvenes en las calles de todo el país).

No hay ninguna cifra oficial de muertes, porque el Gobierno, de boca de su vicepresidenta -La Chayo-, no reconoce que haya ocurrido la masacre que ha mancillado las calles de diversas ciudades. Tampoco hablan del corte de la señal de varios medios de comunicación ni de la renuncia de 15 comunicadores de medios oficiales asqueados por el silenciamiento de los hechos.

El Gobierno reculó levemente al retirar la reforma de la Seguridad Social que prendió la mecha de este desturque el 17 de abril, pero la cosa ya no tiene que ver con eso. Un compañero, me escribía en los primeros días de la represión: “¡Esta revuelta ya no es por el INSS! Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus, Mayagnas, Ramakis, Monimbó; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro”.

Mejor dicho imposible. Nicaragua se merece todo porque es de los pocos lugares del mundo que se atrevió a soñar y a construir la revolución de manera colectiva y masiva (no hubo foquismo en el país). Ahora sólo veo dos posibilidades. Que los Ortega-Murillo, aislados social e internacionalmente, recrudezcan la violencia como animales heridos, o que entiendan que su reinado terminó y abran la puerta a un gobierno provisional que pueda provocar un diálogo social que recoja la inmensa riqueza política, social y cultural del país. Yo sigo pendiente... ¿y tú? 

Archivado en: Nicaragua
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Nica
29/4/2018 17:23

25 anos fuera de nicaragua solo recuerdo la frase que dijo el viejo somoza ue en la politics solo los rios no se regresan con 30 y pico de partidos politicos nunca vamos a llegar a nada pero me da alegria que la juventud se esta dispertando de nuevo salimos de la dictadura somoza para estar en la dictadura ortega

2
0
Marina
28/4/2018 3:06

También sigo pendiente, y me voy aclarando de la compleja situación y me duele... Creo entender las opciones que existen y el deterioro del FSLN pero también tengo dudas para fiarme de EE.UU, Mis mejores deseos y estaré atenta

1
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:15

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes

6
0
Wilmer Rickly
27/4/2018 23:08

NICARAGUA REBELDE y REVOLUCIONARIA ESTÁ INSURRECCIONADA A FAVOR DE LA LIBERTAD
Los actos insurreccionales protagonizados por jóvenes auto convocados estos días, en toda Nicaragua, refleja un hartazgo a la corrupción de la pareja presidencial, al desmesurado uso de la fuerza policial, el autoritarismo más propio del somocismo que de un Gobierno que se denomina de izquierdas, a las tropelías propias de las derechas centroamericanas en los procesos electorales, la concentración de poder y la pérdida y debilitamiento de la institucionalidad del Estado, la patrimonialización familiar y partidaria de los fondos solidarios de enviados por el hermano pueblo de Venezuela, la partidización de los movimientos sociales, las represiones constantes cuando organizaciones de todo tipo (no partidarias) salen a la callen a reivindicar derechos ganados en la Revolución Popular, la alianza con los grupos empresariales y la élite de la Iglesia Católica corruptos, la soberbia con la que han gestionado el Poder Electoral, por las consecuencias y la irresponsabilidad en la gestión de los incendios en la principal reserva ecológica Indio Maíz, por las medidas tomadas para sanear el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Es decir, esta revuelta ya no es por el INSS!
Es por la libertad, la necesidad de establecer el diálogo y la cohesión social basada en el respeto a todas las diversidades y la justicia económica. Es por construir un Estado honesto, justo, que rinda cuentas, con funcionarios y funcionarias capaces y también apegados a derecho que no de intereses de un partido. Es por la oportunidad de cerrar los históricos ciclos de violencia que hemos heredado desde la colonización europea hasta las dictaduras sanguinarias del somocismo, o los gobiernos neoliberales de los años 90´s. Es por que nos merecemos vivir en convivencia todas y todos, es por terminar de integrar a la Nación a los pueblos originarios Miskitus-as, Mayagnas, Ramakis, Monimboseños-as, Sutiviaveños-as; y también a los pueblos Negros. Esta es una lucha para que construyamos una sociedad en la que ser mujer no sea un peligro.
Y hoy es también, por encontrar y llevar a los tribunales a los responsables de asesinar a más de 60 jóvenes.

3
0
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.