Parado un desahucio en Carabanchel mientras en Vallecas ganan los rentistas

Elena solo cobra el Ingreso Mínimo Vital, pero ni eso ha sido suficiente para probar su vulnerabilidad y evitar su desalojo. Los desahucios por parte de grandes propietarios siguen ejecutándose a pesar de que están prohibidos hasta septiembre.
Desahucio Vallecas Elena - 5
Jon Imanol Reino La UIP entra al piso de Elena, donde unas diez personas resistían el desahucio, hoy en la calle Pico Cejo, en el barrio de Numancia, Vallecas.

El vecindario convocado para parar el desahucio de Clarisa, en el madrileño barrio de Carabanchel, lo ha conseguido, dando así un respiro a su vecina para que pueda seguir habitando el piso en el que vive, propiedad de la Sareb. En cambio, en Vallecas han ganado los rentistas. Ni la comisión judicial ni el propietario, Promociones Jarque, dieron su brazo a torcer y desalojaron por completo a Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro, que sobrevive con un pírrico Ingreso Mínimo Vital de 222 euros. El informe de vulnerabilidad que presentó no fue suficiente para poder llegar a una solución negociada.

Desahucio Vallecas Elena - 2
Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro sobrevive como puede con un pírrico ingreso mínimo vital de 222 euros. Jon Imanol Reino

En el índice de propiedades de la empresa que ha desalojado a esta vecina de Vallecas constan hasta 25 viviendas propiedad la compañía, pero en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el Gobierno.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que ha venido acompañando a Elena en su demanda por derecho a techo, informaban ayer de que el juez que atendía el caso no ha tenido en cuenta el informe de vulnerabilidad de la inquilina, a pesar de que el Decreto 11/2000 del Gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de los Servicios Sociales pueden posponerse hasta el 30 de septiembre.

Cordón y cierre

Como en otras ocasiones, vecinas y vecinos fueron convocados y desde ayer acompañaron a Elena en su domilicio. Una decena de personas se quedaron toda la noche.

Desde las siete de la mañana unidades de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional llegaron a la calle Pico Cejo, 49, y casi de manera inmediata hicieron un cordón, cerrando el acceso, lo que supuso que las activistas de los colectivos stop desahucios tuvieron que quedarse en la acera de la calle Doctor Salgado.

En torno a las 10 de las mañana, la UIP entró a la fuerza por el portal. Dentro del piso resistían las vecinas de Elena, algunas incluso encadenadas entre ellas para defender hasta las últimas consecuencias el derecho a la vivienda. Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. También obligaron a salir a un fotógrafo de prensa que fue igualmente cacheado contra la pared.

A partir de allí solo quedó esperar a desalojar a todas las personas y a que Elena recogiera sus últimos enseres. Afuera, cerca de 60 personas de los colectivos de vivienda, junto a vecinas y vecinos de Vallecas, esperaban con cantos de ánimo a pesar de la frustración por el desalojo.  

Desahucio Vallecas Elena - 4
Desde temprano y a lo largo de la mañana Afuera, unas sesentas personas animaban a Elena cercadas el cordón policial que cerró por casi seis horas la calle de Pico Cejo, esquina con Doctor Salgado. Jon Imanol Reino

Previendo que el desahucio sería ejecutado, desde la asamblea de PAH Vallekas han conseguido una solución habitacional provisional para esta vecina, y remarcan que seguirán buscando una vivienda para que Elena pueda seguir con su vida. A través de un mensaje en su canal de Telegram, PAH Vallekas agradeció el apoyo vecinal: “Con vuestro apoyo sabemos que nos seguirán teniendo en frente. Desahuciar les tiene que salir cada vez más caro”.

Alivio en Carabanchel

En el caso de Clarisa, en Carabanchel, por el momento los activistas han conseguido parar el desahucio. Clarisa, madre soltera con tres pequeños, es otra mujer en situación de vulnerabilidad. La vivienda que habita pertenece a la Sareb, el llamado 'Banco malo' cuya deuda ha absorbido el Estado español.

“Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, colectivo desde el que afirman que seguirán atendiendo este caso hasta lograr una negociación con la Sareb. “Vamos a segur defendiendo la casa de Clarisa, no solo por ella sino por todas las casas de Sareb que tienen que ser para la clase trabajadora”.   

Desahucio Vallecas Elena - 3
Dentro del piso de Elena, resistieron unas 10 personas desde la noche anterior, algunas de ellas encadenadas. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 5
La policía entra al piso de Elena para ejecutar el desahucio. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 6
Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. Jon Imanol Reino
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 2
El Sindicatos de Vivienda de Carabanchel ha acompañado a Clarisa en todo su proceso de conseguir una negociación de alquiler social con la Sareb. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 3
Vecinas abrazan a Clarisa una vez suspendido el desahucio de esta mañana. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 4
Sonrisas después de parar el desahucio de Clarisa, quien es madre soltera con tres pequeños y en situación de vulnerabilidad. David F. Sabadell
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...