Derechos reproductivos
Confirman la condena por homicidio a una mujer que tuvo un aborto involuntario en El Salvador

Teodora Vásquez fue arrestada por la Policía cuando estaba en un charco de sangre, tras dar a luz, con fuertes dolores, a un bebé fallecido. Un Tribunal la condenó en 2008 por “homicidio agravado”. Su abogado interpondrá recurso tras analizar el fallo. 

Teodora Vasquez Aborto El Salvador
Vásquez escucha al Tribunal, en una imagen compartida por la organización Centro de Derechos Reproductivos.
Un tribunal de El Salvador ha ratificado la condena a 30 años de prisión a Teodora Vásquez, una de “las 17 de El Salvador”, el grupo de mujeres condenadas por diversas complicaciones con sus embarazos que dieron lugar a abortos involuntarios o alumbramientos de bebés fallecidos.

Vásquez llevaba ya diez años en prisión tras ser condenada a 30 años en 2008. En 2007 y tras la aparición rápida de fuertes dolores, Vásquez fue encontrada en medio de un charco de sangre. Allí mismo fue arrestara por la Policía. Vásquez mantiene que se trata de un aborto involuntario, pero el Tribunal considera que la mujer dio a luz a un bebé vivo que murió luego por asfixia.

El pasado viernes, la corte que revisa el caso decidió de posponer la decisión sobre Teodora hasta este miércoles, cuando el tribunal ha concluido que “la sentencia definitiva condenatoria en contra de la señora Teodora Vásquez debe de confirmarse”, dice el fallo.

El Tribunal Segundo de Sentencia de la capital salvadoreña justificó la decisión porque “los elementos probatorios no han sido desvirtuados de una forma categórica”, según una magistrada. El tribunal escuchó los testimonios de dos médicos. En ellos se basa para concluir que no hubo irregularidades en las pruebas forenses, como alegó la defensa de la mujer condenada.

Víctor Hugo Mata, abogado de Vásquez, evaluará la posibilidad de interponer un nuevo recurso una vez pueda evaluar el fallo, que se dará completo el próximo 20 de diciembre. “La prueba científica no ha sido analizada en toda su amplitud, la prueba científica no dice lo que el tribunal está señalando y a los más que podría llegar es a duda, pero ni siquiera duda”, se quejó Mata tras conocer el fallo.

Para Amnistía Internacional, esta decisión es “un escandaloso paso hacia atrás por la justicia”. La organización asegura que el juicio se se ha visto empañado por irregularidades. “La trágica historia de Teodora es una triste imagen de todo lo que está mal con el sistema de justicia en El Salvador, donde los derechos humanos parecen ser un concepto extraño”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora de América de Amnistía Internacional. 

“En lugar de castigar a Teodora por ser mujer, las autoridades en El Salvador deben analizar con urgencia su escandalosa ley antiabortista y tomar medidas inmediatas para derogarla”. En El Salvador, el aborto es ilegal en cualquier circunstancia. No existe absolutamente ninguna excepción: ni violación, ni riesgo para la gestante, supuestos reconocidos incluso en países con legislaciones muy restrictivas.

Un proyecto de ley presentado en 2016 por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) proponía permitir el aborto en casos de violación, cuando la víctima sea menor de edad o sea víctima de tráfico humano, o cuando el feto sea inviable o para proteger la vida de la madre.

Organizaciones ciudadanas han lamentado esta condena, que ha sorprendido a muchos después de que en los últimos años dos mujeres del grupo de Las 17 fueran liberadas tras revisarse sus condenas. En mayo de 2016, una de las mujeres de este grupo, María Teresa Rivera fue liberada tras pasar cuatro años en la cárcel. Había sido condenada a 40 años de prisión por “homicidio agravado” tras haber sufrido una pérdida de su embarazo. Antes fue Guadalupe Vásquez quien consiguió ser indultada por el Parlamento de El Salvador en enero de 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
#4646
14/12/2017 23:51

Dios mio...por favor, que alguien ayude a estas mujeres.
Este mundo es insoportable.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.