El plan europeo para espiar millones de chats tendrá que esperar tras la negativa de Alemania

Sin los votos alemanes, España y los otros países partidarios del escaneo masivo de conversaciones en línea a través del reglamento conocido como Chat Control carecen de los apoyos suficientes para aprobarlo.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
13 oct 2025 17:03

La incógnita sobre la posición de Alemania se ha despejado: no apoyará la propuesta actual de la iniciativa europea conocida como Chat Control, que permitiría escanear todos los mensajes de las conversaciones online en busca de patrones que coincidan con material de pornografía y abuso infantil. El reglamento, según apuntan las organizaciones de defensa de los derechos digitales, acabaría con uno de los pocos reductos de privacidad y libertad que quedan en la red al deshabilitar de facto las funciones de cifrado de extremo a extremo que utilizan empresas de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal.

Para el ex eurodiputado por el Partido Pirata alemán Patrick Breyer, el anuncio del Gobierno alemán desactiva por ahora la propuesta ya que bloquea la mayoría necesaria en el Consejo de la UE, que se reunirá este 14 de octubre. Para Breyer, la definición de la postura alemana supone un “gran avance para el movimiento por los derechos digitales”, que en las semanas previas había desplegado una intensa campaña para frenar una iniciativa que abría la puerta al control masivo de las comunicaciones en un mundo cada vez más controlado por la extrema derecha y gobiernos autoritarios. 

Jens Spahn, presidente del grupo parlamentario conservador CDU/CSU en el Bundestag, declaró públicamente, que su partido se oponía a “una vigilancia injustificada de los chats” ya que este escaneo equivaldría a “abrir todas las cartas como medida de precaución para comprobar si contienen algo ilegal”. Una medida que resulta “inaceptable” y no permitirán, según declaró. Spahn admitió, sin embargo, permitir la aprobación de un reglamento que no afecte a la privacidad y las conversaciones personales. La ministra de Justicia alemana, Stefanie Hubig, declaró en X que Alemania “no aceptará” la legislación sobre escaneo masivo. 

Breyer calificó el anuncio como una “tremenda victoria para la libertad”, que demuestra que “la protesta funciona”, pero advierte que los defensores del Chat Control volverán a intentarlo: “Usarán todos los recursos posibles y no se rendirán fácilmente”.

Entre los principales defensores de la iniciativa de Chat Control figura el Gobierno español. Diversas organizaciones y plataformas en España han solicitado que el Ejecutivo reconsidere su posición.
Derechos digitales
La iniciativa que pretende vigilar las conversaciones de cientos de millones de personas y que Sánchez apoya
España y otros 11 países presionan para aprobar la iniciativa conocida como Chat Control. Según las organizaciones de derechos digitales, supondría el fin de la privacidad en las conversaciones en línea y abriría la puerta a “una vigilancia masiva”.
Derechos digitales
El futuro de la libertad digital: de la batalla por Wikipedia a Chat Control
Una iniciativa en Reino Unido podría llevar al cierre de Wikipedia en este país, mientras un reglamento europeo pretende vigilar las conversaciones de cientos de millones de personas. Está en juego el futuro de la libertad en la red.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...