Deportes
Intelixencia contra o tirano

Hai quen ten nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando a humillación, o abuso de autoridade e a violencia verbal, non computaban como agresión na escola ou no equipo co que practicabas deporte.
Bob Knight
Bob Knight. Foto: Truett Holmes (CC BY-NC)
Diego Ameixeiras
16 nov 2023 06:00

Lembraba Juan Carlos Onetti un discreto payador —cantante popular gaucho que improvisa sobre temas variados— cuxo único mérito consistía en ter antecedentes policiais. Se cadra porque enfrontarse ás forzas da orde, cando as liberdades están en xogo, sempre outorga crédito. A Bobby Knight, controvertido adestrador de baloncesto estadounidense, arrestárono en Porto Rico por encararse cun axente durante os Xogos Panamericanos de 1979. Pero o incidente, así a todo, non lle serviu para gozar dun status de privilexio entre os que buscan dar voz aos desautorizados. Knight era un tipo moi tóxico, un tirano de manual saído de West Point. Un caracter inxustificable, malia os seus éxitos nas canchas. O cantor lembrado por Onetti, que adoitaba presentarse despois dos asados coa guitarra, á hora do mate, resúltame máis defendible. Era íntegro, combativo contra as tiranías. Pero cantaba: “La luna se hizo con agua / tan blanca como tu enagua”. Por iso Onetti, ao escoitar aquilo, corría a refuxiarse na lectura de Julio Herrera y Reissig, un vangardista con máis puntaría nos versos. 

Knight, falecido recentemente, forxou a súa lenda de tipo duro e intratable durante a década dos 80. Acumulou triunfos na Universidade de Indiana, onde moitos admiraban a súa intelixencia, e varias xeracións de Hoosiers quedaron marcados pola ferocidade do seu carácter. Era habitual velo abanear nos xogadores, fóra de si, cando cometían un erro ou non cumprían as súas instrucións. Hai quen comparte nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando os excesos do método Knight —a humillación, o abuso de autoridade, a violencia verbal— non computaban como agresión na escola ou no equipo onde practicabas deporte. Cando adestrarnos para a vida significaba que un señor, borracho de autoridade, podía exercer o seu poder sobre ti dese xeito, nun ambiente onde soportar brutalidades se consideraba un paso necesario para alcanzar a madurez. Entre os grandes éxitos de míster Knight destacan o lanzamento dunha cadeira a un rival e un amago de estrangulación. Ese tipo de arroutos que daquela nos resultaban xustificables e ata divertidos.

Na Universidade de Indiana, en setembro de 2000, fartáronse do adestrador cando un alumno de primeiro ano que paseaba polo campus decidiu denuncialo tras sufrir un dos seus habituais empurróns. Xa ninguén celebraba eses arroutos do vello campión olímpico, que collería rumbo a Texas para retirarse oito anos despois. Teño para min que o espírito de Knight, adaptado aos tempos actuais, sobrevive dalgún xeito na psicoloxía do acosador escolar contemporáneo: ese compañeiro malvado que humilla os outros e, chegado o caso, é quen de seguir coa violencia física. O tirano que se considera o máis intelixente da clase, unha especie de sarxento de ferro en formación, quizais antes do seu West Point particular. O agresor desatado, con libre acceso á vexación, con dereito á burla. Resentido polo éxito dos seus colegas literarios, Herrera y Reissig, aquel vangardista antisocial admirado por Onetti, escribiu cun sabor óxido na gorxa: “Todo es negro / Con mil fuegos el ancho cielo relumbra”. Borges, que ser intelixente é ser bondadoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.