De haberlo sabido
Luz de Gasvidad

Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
Femen Plaza Mayor
Imágen cedida a FEMEN SPAIN de Ángel Pérez Meca.

Si alguna vez has pertenecido a una familia en el que hay abusos y violencias, seguramente las que vienen te resultarán unas fechas profundamente incómodas. Donde el resto del año hay gritos, golpes y silencios, en Navidad se sustituyen por sonrisas, reuniones ociosas, fotos de grupo… y agresividad feroz hacia las víctimas que osen revolverse ante la falsedad y la impostura.

Si te atreves a cuestionar la situación, a quejarte, a revolverte, normalmente caerá sobre ti toda la ira de los participantes de esa perversa obra performativa, y posiblemente acabarás con esa habitual sensación de que la responsabilidad de los conflictos es tuya, que no percibes bien la realidad y que eres una persona conflictiva. Y todos serán cómplices.

En la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”: gracias a él han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones

Porque en la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”. Esta práctica es común en infinidad de ámbitos y forma parte de una estrategia que ha sido perpetrada durante toda la historia de la humanidad por, por ejemplo, los hombres. Por eso no se conocen a la mayor parte de las mujeres artistas, escritoras, activistas, científicas o que hayan hecho cualquier cosa a lo largo de los siglos de los siglos. También la han llevado a la práctica los blancos, los heterosexuales, los católicos. Gracias al control del relato han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones, se han dominado industrias, se han creado los medios de comunicación.

El control del relato también es aquello que ejercen esas personas a las que llamamos gaslighters. Las que abusan de sus hijos, las que maltratan a sus parejas, las que torturan psicológicamente a sus amigas o compañeras de piso. Esas personas se aprovechan de tu silencio para confundiros a ti y a todos quienes habitan a vuestro alrededor. Esas personas sonríen, hablan con un tono calmado y agradable, posan para la foto con el gesto inalterable. Envían corazones, decoran el salón, generan admiración. Y montan su versión. Y cuentan que sufren por tus actos y tus palabras, que las boicoteas, porque hablan antes que tú. Para que nadie se dé cuenta de que lo que haces es reaccionar a sus abusos constantes. Así es como consiguen aislarte y ahogarte. Así es como logran que prevalezca su “verdad”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

Es irónico que justo un mercado navideño haya sido el escenario de lo que ocurrió el domingo 26 de noviembre en la Plaza Mayor de Madrid. Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”. En apenas unos segundos y bajo la mirada descolocada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, los agentes de seguridad las retiraron a empujones.

A varias personas de las que grabaron esas imágenes, esos mismos agentes de seguridad les pidieron amablemente que las eliminaran de sus dispositivos móviles. Tampoco vimos ninguna noticia en la prensa o la televisión. Toda la cobertura mediática se centró en torno a las sonrisas navideñas de Isabel.

La luz de gas, expresión que se popularizó tras el estreno de una película de los años 40 que contaba la historia de cómo un hombre lograba confundir a su pareja hasta tal punto que casi consigue encerrarla en un sanatorio, no es otra cosa que la manipulación deliberada de la percepción de una persona para desorientarla, pero también hacia quienes están alrededor. Como hace tu ex cuando te engaña, te deja y, de pronto, empieza a llevarse bien con tus amigas.

La acción de Femen por los derechos LGTBI se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global

Esta acción se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global. Las tres mujeres llevaban sendas banderas LGTBI y consignas pintadas en el pecho, denunciando la próxima cercenación de la ley trans y de derechos LGTBI que se va a llevar a cabo en la comunidad que gobierna. Si no hay quien lo cuestione, ¿está realmente mal? Si no hay voces que lo denuncien, ¿está siquiera ocurriendo?

Y, por ello, los medios de comunicación ignoran estas protestas. Por eso tampoco ha salido en los informativos la intervención de Carla Antonelli en la Asamblea. Por eso no se cubren las concentraciones en contra de esta vejación de los derechos del colectivo. Porque, tal y como hacen los narcisistas en su vida cotidiana, el PP controla la narrativa desacreditando y minimizando la importancia de la lucha LGTBI. Se manipula el relato y se convierte en marginal todo lo que no se alinea con la perspectiva dominante.

Y Ayuso sonríe, porque las locas somos las que gritamos mientras ella no se inmuta y dice que no está haciendo nada.

Para quienes no lo sepan o se hayan visto afectados por esta luz de gas, lo que Ayuso pretende con estos “ajustes” es atentar directamente, desde los principios hasta los procedimientos, contra la identidad de género. Pretende eliminar como agravantes la discriminación y el delito de odio de las agresiones físicas, psíquicas o verbales que sufrimos. El nuevo “la violencia no tiene género” es “te matan por ser una persona, no por ser LGTBI”. Luz de gas.

Ayuso pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio

Pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio en que “las nuevas leyes obligan a los niños a hormonarse y mutilarse”. Luz de gas.

Pero no es real. No está derogando nada. Nos lo estamos inventando todo. Estamos locas.

Tranquilas porque, como ocurre con todos los abusadores, quizá la luz de gas pueda oscurecer la verdad… pero la verdad siempre encuentra la manera de salir a la luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.