Libertad de expresión
La Inquisición del rap

Mientras la música banal campa a sus anchas sin control en los reproductores de los más jóvenes, el rap combativo es perseguido por la justicia española. ¿Y en qué se diferencian estos géneros? En el contenido, en el mensaje. Hoy el rap combativo es el punk de antaño, es el militante político antisistema más activo y efectivo.

pablo hasel
14 may 2018 16:30

En Dale Bombo queremos ser altavoz de la música y la cultura combativa ante el ataque directo que realizan el Estado y la justicia española. Esta represión a la libertad de expresión en el rap no ocurre ni siquiera en Estados Unidos, el país donde nació el género. Imaginad un videoclip de rap en el que se simulara un disparo en la cabeza a Mariano Rajoy, u otro en el que una banda secuestrase y crucificase a un Policía Nacional. Sin lugar a dudas, la ley Mordaza caería sobre sus autores y serían juzgados por incitación al odio. Sin embargo, estos videos existen en USA, y en ningún momento hubo consecuencias para sus autores. Hablamos del clip de Snoop Dogg, "Lavender (Nightfall Remix)", una mofa en toda regla del presidente Donald Trump y el de los neoyorquinos Onyx, “Against All Authorities”. 


Insurgentes

En España hay varias sentencias firmes contra artistas del rap. Los más sonados son los de Pablo Hasel, Valtonyc y el colectivo La Insurgencia. El contenido de sus líricas es político, de orientación antifascista, algo que parece molestar a la Audiencia Nacional y otras instituciones del Estado. Si hablas de drogas, putas, fiesta y evasión no pasa nada (triunfarás en las listas de ventas) pero si hablas alto y claro sobre las injusticias del país, te caerá el peso de la ley. El rap combativo es cada vez más molesto para el poder, saben la fuerza que tiene para cambiar las mentes e ideales de los más jóvenes. Es una forma barata y “fácil” de crear y sirve hasta a los más precarios para poner sobre la mesa sus problemas, sus inquietudes, sus mensajes de protesta, sus llamamientos a la movilización.

El rap es una forma barata y “fácil” de crear y sirve hasta a los más precarios para poner sobre la mesa sus problemas, sus inquietudes, sus mensajes de protesta, sus llamamientos a la movilización

Pablo Hasel acudió el pasado 1 de febrero a declarar ante la Audiencia Nacional por segunda vez, ya en 2015 fue condenado a dos años por hacer canciones solidarias con las presas políticas antifascistas. En esta ocasión se le ha acusado de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. A la primera acusación Hasel contestó: “Cada uno elige sus ejemplos y quién le representa en libertad". A la segunda: “A ver si voy a ser yo el culpable de que el rey financie sus cacerías con dinero público y a sus amantes”.

El fiscal ha condenado a Hasel a dos años y un día de prisión para él y una multa de 24.3000 euros que en caso de no pagarla, se transformarán en cinco años de cárcel. Éste considera que los mensajes de Hasel son "incitadores a la violencia porque no se ha limitado a una serie de epítetos en sintonía con una ideología, sino que ha llevado a cabo un intento de movilización social" y que "no es bueno manifestar afinidad con movimientos anarcoinsurreccionalistas". Para Pablo Hasel, “los límites de la libertad de expresión siempre son para los mismos, los antifascistas. El error es que yo no sea un fascista que desea bombas a homosexuales o catalanes”.

Este mes de mayo Valtonyc entrará en prisión. Será la primera vez que un rapero pise la prisión por sus letras.

En enero de este año el rapero mallorquín Valtonyc fue condenado por el Tribunal Supremo a tres años y seis meses de cárcel por las letras de sus canciones. Este mes de mayo Valtonyc entrará en prisión. Será la primera vez que un rapero pise la prisión por sus letras. Lo mejor de todo es que ni siquiera han conseguido callarle, ahora Valtonyc todavía rapea más alto y claro. “Hasta el último de mis días en libertad voy a seguir cagándome en este estado de mierda. Aunque tilden de terrorista a todo aquel que luche por un país digno. Demasiado hemos tragado ya. Me cansé de tanto silencio en medio de esta guerra. Ni miedo ni respeto al fascismo”, declara el rapero en su perfil de Facebook.

Los miembros del colectivo La Insurgencia acusados de enaltecimiento del terrorismo fueron condenados el pasado mes de diciembre cada uno de ellos a dos años y un día de cárcel, 4800 euros de multa, nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, el pago de las costas del juicio y la retirada pública de los temas por los que los han imputado.

¿rapero = terrorista?

Los medios de comunicación generalistas también han participado en esta criminalización del rap, acusando públicamente a los raperos encausados de “terroristas” o “yihadistas” o difundiendo informaciones falsas, como que el rapero mallorquín Valtonyc había aportado 12.000 euros de su caja de resistencia a Puigdemont y 20.000 a la CUP. Fue el mismo Valtonyc quien afirmó que todo fue una treta para demostrar el rigor periodístico de los medios de comunicación en nuestro país. Estos no son los únicos casos, podríamos seguir con Ciniko, Siker, Volk GZ o Ajax y Prok, estos últimos juzgados por mostrar la cara de un policía municipal en uno de sus videoclips.

Los medios de comunicación generalistas también han participado en esta criminalización del rap, acusando públicamente a los raperos encausados de “terroristas” o “yihadistas” o difundiendo informaciones falsas

Hoy en este país ser cantante de rap es como ser un criminal. Imputan a raperos como estrategia contra la movilización porque tienen miedo. Quieren avisar a los jóvenes de que midan sus palabras, que callen, trabajen, consumen y se alineen, que sean sujetos pasivos. En 2018 parece que seguiremos por el mismo camino de represión hacia la música combativa. Es normal, pues, que surjan plataformas autogestionadas para combatir esta persecución. Es el caso de la Plataforma por la Libertad de Expresión de los Artistas, que pretende dar visibilidad a los casos y generar iniciativas para apoyar económicamente a los represaliados. También ha dado que hablar el videoclip “Los Borbones son unos ladrones”, gestionado por la plataforma No Callarem, en el que varios raperos se unen contra los recortes en la libertad de expresión. Si querían callar al rap, no lo han conseguido, ahora estamos más unidos y gritamos más fuerte si cabe.

 

El Estado está en plena Inquisición contra la libertad de expresión. No se permite decir la verdad, ni en las redes sociales ni en canciones, no quieren que pienses, no vaya a ser que te movilices en contra de las injusticias. Entonces la pregunta que surge es la siguiente: si el poder se limita a limitar la libertad de expresión del rap antifascista… ¿significa que el Estado en el que vivimos es un estado fascista?

Sobre este blog
Espacio de información y reflexión sobre Hip Hop, centrados especialmente en su poder como herramienta de transformación social y su espíritu subversivo, como arma crítica por la libertad de expresión. Queremos poner en el mapa el compromiso en la lucha por los derechos humanos de la cultura Hip Hop, que nació como forma de protesta y reivindicación. Exploraremos el activismo del Hip Hop, aportando la seriedad y madurez a esta cultura hoy adulta y permanentemente conectada a las calles. Somos un espacio donde reflexionar sobre lo que piensan y como actúan activistas comprometidos con el Hip Hop y la transformación de la sociedad.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#16184
16/5/2018 14:41

Hola! Muy buen artículo! Solo otro apunte, es Ayax en vez de Ajax. Un saludo!

1
0
#16104
15/5/2018 11:08

Hola! Un apunte, Badbadnotgood no es el nombre del tema sino del grupo que produce el tema. El nombre del tema sería "Lavender (Nightfall remix)". Un saludo!

1
0
Dale Bombo
15/5/2018 11:25

Gracias por el apunte! ;)

0
1
Sobre este blog
Espacio de información y reflexión sobre Hip Hop, centrados especialmente en su poder como herramienta de transformación social y su espíritu subversivo, como arma crítica por la libertad de expresión. Queremos poner en el mapa el compromiso en la lucha por los derechos humanos de la cultura Hip Hop, que nació como forma de protesta y reivindicación. Exploraremos el activismo del Hip Hop, aportando la seriedad y madurez a esta cultura hoy adulta y permanentemente conectada a las calles. Somos un espacio donde reflexionar sobre lo que piensan y como actúan activistas comprometidos con el Hip Hop y la transformación de la sociedad.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.