Culturas
Laura Galán: “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas”

Laura Galán protagoniza Cerdita, un cortometraje que se llevó el  Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. 

Laura Galán 1
La actriz Laura Galán, protagonista de "Cerdita" cortometraje premiado con un Goya 2019. David F. Sabadell

Laura Galán, actriz protagonista de Cerdita, un cortometraje que se llevó el Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. “Mido 1’50, estoy gorda y me siento guapa y sexy... la gente se vuelve loca”. A sus 33 años, tiene en su curriculum un trabajo en cine con Terry Gilliam, con quien trabajó en The Man Who Killed Don Quixote.

Galán es un ejemplo de cómo una nueva producción cultural está dando espacio a cuerpos no normativos, a nuevas voces que cuentan historias propias. 

¿Cómo recibes el guión de Cerdita, donde la propuesta es que te pases catorce minutos corriendo en bikini?
Lo que más me llamó la atención era la historia: qué y cómo estaba contando la directora, Carlota Pereda. Lo de correr en bikini me daba igual. A mí eso como actriz me gusta, me pone y me parece emocionante. La historia me parecía muy potente, me gustaba cómo desde un género como el terror y con una historia que parece un cuentito luminoso monta la historia. Soy bastante exhibicionista y lo de correr en biquini me parecía fenomenal.

¿Qué y quién es Cerdita?
Cerdita es un cortometraje dirigido por Carlota Pereda, con quien he tenido la supersuerte de llevar un viaje maravilloso: la última parada de ese viaje ha sido el Premio Goya. Y Cerdita es Sara, una adolescente con problemas de obesidad que vive en un pueblo pequeñito donde unas amigas del pueblo la maltratan y le hacen bullying. Por ponerme comedia, porque es cuentito de terror, que es una muchacha con un día horroroso, porque le pasa de todo y ella tienen que correr por las carreteras semidesnuda. Y también es una denuncia de la gordofobia.

Mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes, porque yo estoy sana
Has dicho “el problema de ser obesa”. ¿Es ese el problema?
Mientras lo decía pensaba en por qué hablamos de “problema”. No, ese no es el problema. Para mí, que presto mi cuerpo para ese personaje, el peso no es un problema. Yo estoy sana como una manzana y hay que decirlo. Porque mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Yo sana estoy. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes.

Eres “exhibicionista”. ¿Tiene que ver con tu formación como actriz?
Nunca he tenido de pequeña grandes problemas de bullying, pero sí tenía una exigencia... Porque todas tus amigas son altas, delgadas, preciosas. Cuando empecé a estudiar interpretación eso cambió y sí que me da bastante igual. Además ahora se está haciendo visible y me gusta incluso más. A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas: mido 1’50, estoy gorda y encima en mi trabajo eso me ayuda. Tengo una característica muy peculiar y soy actriz. Me siento guapa y sexy y la gente se vuelve loca.

¿Qué es para ti la palabra “gorda”?
Deseo profundamente que deje de ser un insulto y sea un adjetivo, como “morena” o “de ojos marrones”. Hace unos meses estaba trabajando en un teatro, estaba la puerta abierta y un chico me gritó gorda desde la calle. A mí no me dolió ese día pero hay gente a la que sí. Evidentemente no tengo yo el problema. No me sale gritarle ni insultarle, no merece la pena porque les das poder y el poder sobre mi cuerpo lo quiero tener yo.

¿Qué piensas si digo cuerpos-de-playa? 
Me encantaría que un cuerpo de playa fuera el de cualquier persona que estuviera en la playa, punto. Pero todavía no he visto a una chica como yo anunciando bikinis o toallas o cremas, o playas. En este momento, si eres modelo de algo es de curvy. Es impensable, por ejemplo, que hagas el papel de la juez o de la policía, tienes que ser la gorda.

Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora, aunque soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta, y que me llamen por él las veces que haga falta

¿Te llaman para solo papeles donde la talla sea una característica del personaje?
En televisión y cine más que en teatro. En teatro no me está pasando, mi cuerpo no ha supuesto un condicionante. Cerdita evidentemente necesitaba un cuerpo parecido al mío pero les cuesta… Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora. Un día hablaba con Itziar Castro, una actriz maravillosa, y pedíamos eso: una película en la que estuviéramos nosotras y el conflicto no fuera nuestro cuerpo. Donde no se haga referencia a su cuerpo y donde no haya conflicto por su cuerpo. Aun así, soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta: soy una actriz gorda y que me llamen las veces que haga falta una actriz gorda.

¿Por qué estudiaste interpretación?
Desde pequeña me gusta y quería hacerlo. No sé qué sería si no fuese actriz. Empecé con 18 años a estudiarlo y cuando estaba en selectividad dije tienes que plantarte y ahí dije ya tienes que intentarlo. Entré en la escuela Arte 4 y por las tardes iba a la facultad a Historia del Arte pero lo dejé porque empecé a trabajar. Siempre ha estado ahí esta inquietud, y mi hermano también es actor aunque en nuestra familia nadie más lo es... una tara como otra cualquiera.

En el plano laboral, ¿qué causas son urgentes para los actores?
Yo pertenezco a la Unión de actores, donde me siento muy respaldada, y tener una entidad que te respalda en esta profesión que es tan dura me da mucha seguridad. Y lo urgente es lo que reivindica la Unión de Acores: seguir hablando con el Gobierno, hablar de nuestra Seguridad Social, poder tener paro, estar cubiertos en nuestras condiciones, que son muy extrañas. 

¿Vives del teatro?
Ahora mismo sí, pero a partir de agosto ya está: es una rofesión muy del día a día. Igual en un mes estoy cantando en el metro.

¿Crees que hay un boom de producción cultural gorda?
Sí, y espero que no sea una moda pasajera, porque estamos empezando a decir las cosas claritas y nos sentimos libres para hacerlo. Es una cuestión de libertad y espero que no sea una moda sino un proceso.

Archivado en: Gordofobia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
#37806
30/7/2019 15:01

Lo que no se cuenta de Cerdita es que, además de denunciar la gordofobia y el bulling, ensalza la figura del violador y asesino de niñas. No es de recibo que vaya de corto feminista y de denuncia social y que luego el 'héroe" sea eso, un psicokiller torturador de mujeres adolescentes.

1
0
#43519
22/11/2019 21:47

Premio Goya al mejor "corto de ficción". Ficción.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.