Cuidados
España tendrá cada vez más dependientes y menos personas cuidadoras

Un cuarto de la población española será mayor de 65 años en 2033. La población de entre 30 y 49 años se verá mermada en los próximos 15 años, mientras que aumenta la mayor de 50. La OIT advierte del déficit de cuidados que habrá que afrontar para dar respuesta a las necesidades de una población cada vez más dependiente. 

Personal médico
El personal sanitario encargado de los cuidados está mayoritariamente formado por mujeres. David F. Sabadell
11 oct 2018 05:00

España perderá población de entre 30 y 49 años y verá aumentar la mayor de 50, en un contexto en el que los nacimientos seguirán siendo menos que las defunciones, y el aumento de población vendrá de la mano del saldo migratorio positivo.

Son algunos datos de las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, que muestran la evolución que seguiría la población de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, y que estiman que, con la tendencia actual, España ganaría 2.375.776 habitantes (un 5,1%) en los próximos 15 años, hasta superar los 49 millones de personas en 2033.

En el apartado de migraciones, España ganaría 1.300.000 habitantes durante los cinco primeros años proyectados en sus intercambios de población con el extranjero, según el INE. Esta tendencia continuaría en años sucesivos, obteniéndose así una ganancia neta de población debida a migraciones de casi 3,4 millones de personas hasta 2033. 

La pérdida de población se concentraría en el tramo de edad entre 30 y 49 años mientras que el INE prevé que todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimenten un crecimiento de efectivos

Por otra parte, el progresivo e ininterrumpido aumento de las defunciones, siempre superior al número de nacimientos, dará lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado.

La pérdida de población se concentraría en el tramo de edad entre 30 y 49 años, que se reduciría en 2,7 millones de personas en los 15 próximos años (un 18,8% menos), mientras que la población se incrementaría en la mitad superior de la pirámide de población. De hecho, el INE prevé que todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimenten un crecimiento de efectivos.

De mantenerse las tendencias actuales, la tasa de dependencia (cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) se elevaría desde el 54,2% actual hasta el 61,2% en 2033. La población centenaria (los que tienen 100 años o más) pasaría de las 11.248 personas en la actualidad a 46.390 dentro de 15 años.

MÁS NECESIDAD DE CUIDADOS

El informe del INE de esta semana coincide con la publicación del informe El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente, que advierte de la crisis de cuidados que puede supone el no afrontar los déficits actuales en la prestación de los servicios de cuidados. “Entendemos por crisis de cuidados el hecho de que una población importante en el mundo no se beneficiaría de aquellos servicios que son fundamentales para su bienestar y desarrollo y para poder contribuir de forma plena al desarrollo de sus economías y sociedades”, explica Manuela Tomei, que presentó este estudio el lunes en Madrid.

“La prolongación de la duración de la vida es una conquista, pero hay que resaltar el hecho de que más años de vida generalmente se asocian también a enfermedades que demandan atención y cuidados, la incapacidad de poder hacer frente a esas necesidades significaba echar de menos un logro como este”, advierte Tomei en una entrevista con El Salto.

Según el informe, en 2018 se emplearon 130 millones de horas en trabajo no remunerado dedicado al cuidado, una cifra que supondría 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin recibir remuneración. Pese al potencial de creación de empleo que la OIT ve detrás de estas cifras, también advierte: poner en valor y conseguir dignificar este tipo de trabajos aun está entre los asuntos pendientes, como han advertido las trabajadoras domésticas con la exigencia de la ratificación del Convenio 189 y la derogación de la enmienda 6777

España se situaría en el puesto 22 del ranking de países con mayores ratios de dependencia de cuidados de personas mayores del mundo

De aquí a 2030, según la OIT, se prevé que el número de personas que se benefician de cuidados en España pase de los 10 millones actuales a 8,8 millones, unas cifras que situarán a España en el puesto 22 del ranking de países con mayores ratios de dependencia de cuidados de personas mayores del mundo, y el puesto 19 de los países de Europa y Asia Central con un 9,1%.  

Para paliar este déficit y abordar la crisis de cuidados, la OIT estima que en España habría que alcanzar una inversión pública y privada de 282 millones de dólares para 2030 (en 2015 fue de 135 millones de dólares), es decir aumentar las inversiones a en un 109% con respecto a los niveles de 2015. 

La inversión en educación, salud y trabajo social corresponderá entonces a aproximadamente el 17,6% del PIB total proyectado en 2030, un aumento de 6,3 puntos porcentuales con respecto a 2015, lo que permitiría crear 1.100.000 empleos adicionales en comparación con 2,79 millones de puestos de trabajo en los sectores de atención en 2015 (un aumento del 44,8%).

Este potencial de creación de empleo estaría impulsado por un aumento de medio millón de empleos en salud y trabajo social y 200.000 empleos en educación en comparación con los niveles de 2015, que a su vez generarían medio millón de empleos indirectos, señala Manuela Tomei.

Archivado en: Dependencia Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.