Cuidados
El Consejo de Ministros aprueba 190 millones de euros para que las comunidades creen una bolsa de personal de cuidados

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de crédito de 190 millones de euros para la conciliación de las familias, lo que pone en marcha el Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad e incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de fondos finalistas que deben ir asociados a una de las tres líneas del plan: creación de una bolsa de cuidado y creación de empleo de calidad (a lo que se debe asignar el 84%) o acreditación de experiencia informal de cuidado.Igualdad concibe el plan como un modo de implicar el Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años, una “política semilla” que pone el foco en los pequeños pero que pretende ser el comienzo de un plan más ambicioso. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de poner el plan de marcha.
El Ministerio de Igualdad pone entre los objetivos de este plan el facilitar la creación de empleo “de calidad” en el sector de los cuidados, además de “dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal”.
En la práctica, se trata de crear una bolsa de personal de cuidados. Si en el diseño original del plan Igualdad lo concebía un servicio que se prestaría en el domicilio por un número determinado de horas semanales, tras la puesta en común con comunidades autónomas se contempla también que este personal pueda prestarse en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto. De este modo, explican fuentes de Igualdad, se podría dar cobertura a más familias.
Empleo de calidad sin líneas rojas
Uno de los objetivos declarados del Ministerio de Igualdad es la creación de empleo de calidad. Se pretende fomentar el empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales correspondientes relacionados con los cuidados y la educación o mujeres mayores de 45 años, y para ello se precé establecer convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos.
El Ministerio ha explicado que supervisará la puesta en marcha del plan en un grupo de trabajo, aunque queda en manos de las comunidades autónomas el garantizar la calidad de este empleo. El Ministerio tampoco ha puesto “líneas rojas”, ha explicado, y confía en que las propias comunidades sean coherentes con unas líneas “que han sido acordadas entre todas”. “Desde el Ministerio de Igualdad haremos todo lo posible para garantizar las condiciones laborales de las personas que entraran en la bolsa de trabajo, no se va a convertir en lo contrario porque vamos a vigilarlo”.
El plan prevé crear mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 45 años.
La distribución de los fondos por comunidades se plantea mediante una serie de variables, como son el porcentaje de población menor de 14 años, superficie, dispersión de la población, grandes urbes, insularidad y ciudad fronteriza. El Plan Corresponsables se engloba dentro de las competencias en materia de asistencia y servicios sociales transferidas al País Vasco y a Navarra, consideradas, por tanto, como cargas asumidas en su totalidad por estas comunidades autónomas, de acuerdo con los criterios fijados a través de la Ley del Convenio Económico y la Ley del Concierto Económico.Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas
El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!