Crisis económica
Ocho de cada diez personas están a favor del ingreso mínimo vital
El barómetro del CIS muestra dudas de la población respecto a la gestión de la crisis sanitaria por el Gobierno, pero arroja un abrumador apoyo al Ingreso Mínimo Vital.
Solo un 12,4% de la población está en contra de que el Gobierno conceda un ingreso mínimo vital a aquellas personas y sectores más necesitados, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 19 de mayo. El 83,4% de la población se muestra a favor de esta medida.
Las mujeres se muestran en mayor medida de acuerdo con la medida del ingreso vital: lo apoyan un 86,7% frente al 79,8% de los hombres. Las personas que se autoubican como de clase obrera o proletaria son el segmento social más a favor del ingreso: nueve de cada diez lo consideran necesario. Por grupos de edad, son los dos extremos de la pirámide quienes más apoyan la medida, que cuenta con un 90% de aprobación en la franja de 18 a 24 y un 85,9 entre los mayores de 65.
La gestión de la crisis, no obstante, genera mucha más controversia entre la muestra de 3.000 personas representativa de la sociedad española: a un 46% le parece que la gestión inspira mucha o bastante confianza, mientras que un 48,4% reconoce que le inspira o poca o ninguna confianza.
A pesar de ello, el PSOE recupera en esta encuesta el 30% de la estimación de voto, el PP se sitúa como segundo partido con un 20,3% y Unidas Podemos y Vox están casi empatados con un 11,5 y un 11,3 de la estimación. Hay que recordar que el CIS ha estado bajo sospecha por la disparidad de sus previsiones respecto a los resultados electorales del 20 de noviembre de 2019.
Las personas encuestadas se muestran dispuestas a alargar el tiempo de confinamiento: un 37% dicen que no les importaría pasar más tiempo con limitación de movimientos “el tiempo que sea necesario”.
Sobre la situación económica también hay coincidencia: un 87% de la muestra piensa que el escenario provocado por el covid-19 es de mucha gravedad.
Renta básica
La tensa espera del ingreso mínimo vital
La accesibilidad, el nivel de condicionalidad, el encaje entre las rentas mínimas existentes o el alcance a la población migrante son algunas de las incógnitas por despejar en plena cuenta atrás hacia la implementación del ingreso mínimo vital.
Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?
Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!