Crímenes de odio
Una vía administrativa para delitos de odio en redes sociales

Ante la propuesta de la Fiscalía de rebajar las penas por delitos de odio en redes sociales, desde Movimiento contra la Intolerancia apuestan por aplicar una vía administrativa a las acciones menos graves y apuntan que el Código Penal sigue dejando sin protección a colectivos vulnerables como las personas sin hogar.

Jimmy
Un ramo de flores y varias velas en el lugar en el que Jimmy fue asesinado. Dani Gago
12 sep 2018 06:56

“El problema no es el soporte, el problema es lo que se haga con el mensaje”, subraya Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, sobre las manifestaciones realizadas el pasado 10 de septiembre desde la Fiscalía General sobre las penas impuestas a los delitos de odio.

Ibarra afirma que “el Código Penal tiene muchos déficits y poner el acento en un aspecto que no es central no nos parece lo más adecuado”. Entre estos déficits, cita la ausencia en este tipo penal de la protección de varios colectivos de personas, como las personas sin hogar o las agredidas por la lengua que habla o por el equipo de fútbol que sigue. También señala la necesidad de una vía administrativa para las acciones o expresiones que puedan considerarse delitos de odio pero que no tengan suficiente importancia como para acudir a la vía penal. “Debe haber tres reproches al discurso de odio, uno que ha de ser penal, otro que ha de ser administrativo y por la vía de la multa, y otro que debe ser social”, resume Ibarra.

El pasado lunes, 10 de septiembre, la Fiscalía General del Estado destacó en la presentación de su Memoria de 2018 lo “desproporcionado” del castigo para los delitos de odio que tienen como espacio las redes sociales y propuso cambios en el Código Penal para que se plantearan castigos alternativos a la prisión para este tipo de acciones, que en muchas ocasiones eran cometidas por personas “que han podido actuar de forma impulsiva e irreflexiva”.

Actualmente, los delitos de odio difundidos en redes sociales están castigados por penas de cárcel que van de uno a cuatro años, además de una multa de seis a doce meses, y en la mitad superior —al menos dos años y medio— cuando se difunda a través de redes sociales. En el texto de la memoria de la Fiscalía General se recogen como alternativas la pérdida de derechos políticos —votar o presentarse candidato a elecciones— o trabajos en beneficio de la comunidad, citando como ejemplo visitar uno o más memoriales del Holocausto o desempeñar alguna tarea compensatoria para el grupo de personas afectadas por el uso del discurso de odio.

“En redes sociales se pueden decir cosas muy bárbaras y otras cosas que no tiene sentido sancionar”, explica Ibarra, quien advierte que, al no haber vía administrativa, “todo el mundo suele echar mano de la vía penal”. Ibarra recuerda que en el fútbol ya existe una ley administrativa que sanciona la aparición de pancartas ofensivas. “Pancartas en las que se leen frases como ‘Lucrecia jódete’ [en referencia al primer asesinato racista reconocido en el Estado español, cometido a manos de un guardia civil de ideología neonazi en Aravaca en 1992] o ‘Guillem jódete’ [asesinado en Castellón en 1993] ya suponen multas, y lo mismo que en el fútbol, debería hacerse en la vida cotidiana”, explica Ibarra. “Luego, estamos hartos de ver cantidad de comentarios irrespetuosos que lo que merecen es un reproche social, que sea la propia gente quien los conteste”, añade el presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

La otra gran línea a cambios considerados necesarios desde este colectivo es la incorporación de personas vulnerables que en estos momentos siguen sin estar en el Código Penal. “Hay muchas personas que son agredidas por ser personas sin hogar, por determinados usos lingüísticos o culturales o por su identidad deportiva”. Ibarra recuerda que, precisamente, tras este último grupo de personas hay varios ejemplos, incluso de asesinatos, como el de Aitor Zabaleta —asesinado por un neonazi en 1998— o Jimmy, asesinado en noviembre de 2014 antes de un partido del Atlético de Madrid—.

“En nuestro Código Penal hay muchas personas vulnerables que no están recogidas, yo creo que hay trabajo para avanzar desde esa perspectiva”, continúa Ibarra, quien señala también la confusión en cuanto a la tipificación del delito de odio: “Delito de odio es cualquier infracción penal que sea cometida por selección de la víctima, y se puede seleccionar a la víctima por cualquier sesgo de intolerancia, por ser gordo, por ejemplo; no por lo que ha hecho, sino por lo que es”.

Un tipo penal confuso

“En el Código Penal no se define el discurso de odio ni el delito de odio”, apunta Ibarra. Explica que el concepto de delito de odio se utilizar para describir un fenómeno, pero “no es un tipo penal, y esto es lo que no entienden los juristas”. En el Código Penal español, el delito de odio aparece como agravante en el artículo 22.4 y como delito en el artículo 510.

“Ahora se usa como arma arrojadiza y mezclan churras con merinas”, sostiene Ibarra. “El delito de odio se comete cuando se selecciona a un apersona vulnerable —no hace falta ser de un colectivo—, por un factor determinado, como ser negro, de izquierdas, de derechas… Es lo que no entienden los juristas, el delito se comete por lo que se es, no por lo que se hace”, continúa Ibarra, tras subrayar que es necesario un debate profundo sobre cómo se abordan los delitos de odio y en el que hay que tener muy en cuenta el contexto.

Según señala el último informe publicado por el Ministerio de Interior sobre delitos de odio, de 2016, en el citado año se dieron un total de 817 incidentes esclarecidos relacionados con delitos de odio de los que, por ámbito, los más repetidos tuvieron que ver con la xenofobia —254—. También señala que la cifra registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en 2016 asciende a 1.272 incidentes, un 4,2% menos que en el año anterior. De esta última cifra, los hechos que consistieron en expresiones fueron 123, de los que el 15,4% fueron en redes sociales. Ese mismo año, el Informe Raxen, elaborado por Movimiento contra la Intolerancia, recogió 500 incidentes de odio comprobados y documentados, y 600 en 2017, año abordado en el último informe presentado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Análisis Una casualidad, una respuesta masiva y un debate incómodo: la sentencia de Samuel Luiz en contexto
El 22 de mayo, el TSXG ratificaba el veredicto del jurado popular y reconocía que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen motivado por LGTBIfobia. El caso ha supuesto una movilización sin precedentes.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Rogerio
13/9/2018 15:28

No tergiverses con un concepto acordado a nivel internacional. Vamos al codigo penal y dejemonos de mandangas. A continuacion te copio y pego lo que dice el articulo 510 sobre el delito de INCITACION AL ODIO.

. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

b) Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

c) Públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia al mismo, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, la situación familiar o la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad, cuando de este modo se promueva o favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación contra los mismos.

Como ves no habla de delito de odio. Yo tengo todo el derecho a odiar al que me jode y no por eso voy a ir a la carcel. Lo que tu pretendes es que se criminalice el pensamiento.

0
0
#22881
12/9/2018 22:36

Ni flawer Rogerío. Delito de Odio es un concepto fenomenologico acordado a nivel internacional, sintetizado en cualquier infracción penal cometida por odio basado en la intolerancia. Lee bien el artículo que no lo entiendes. Y el personaje, osea Esteban Ibarra, ha atendido a mas de 2.000 víctimas desde el crimen de odio racista que acabó con Lucrecia en 1992 por "ser negra" mientras tomaba una sopa en una discoteca abandonada con otros sin papeles. Trabajo en la Ofi de delitos de odio de Movimiento contra Intolerancia y sabemos de lo que hablamos. Observa los hechos en http://www.informeraxen.es/

0
1
Rogerio
12/9/2018 16:39

En primer lugar, no existe el delito de odio(faltaria mas), lo que existe es el delito de "incitacion al odio". Si para este personaje el delito se comete por lo que es y no por lo que se hace vamos muy mal
Yo puedo odiar al fascista de Franco, a Ribera al cantamañas de Pedro Sanchez, que un dia dice una cosa y por la tarde cambia.
Segun este personaje,a mi me tendrian que enjuiciar, solo por odiar. Pues nene, que vayan construyendo mas carceles, que no cogemos todos.

5
4
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.