Costas
España suspende (otra vez) en depuración de aguas y vertidos al mar

La depuración de aguas residuales es el problema más enquistado del litoral español, con casos especialmente graves como la depuradora de playa de El Carmen, en Barbate. Además, históricas zonas degradadas como el Mar Menor o las rías de Pontevedra y Huelva repiten como puntos negros.
Reportaje Litoral Campo de Gibraltar 4
Bañista frente a instalaciones de bunkering, en Puente Mayorga (San Roque). Alfonso Torres

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 jun 2021 12:37

‘Premios’ a la contaminación y a la mala gestión ambiental del litoral. Eso es, en esencia, lo que son las Banderas Negras, el informe que Ecologistas en Acción publica cada año señalando 48 puntos negros de la costa española —dos por provincia con litoral más las dos ciudades autónomas— donde, desde un punto de vista ambiental, las cosas no se están haciendo nada bien.

La edición 2021 del informe, una iniciativa que ya lleva 1.834 banderas banderas negras otorgadas desde que comenzó a realizarse el documento en 2005, hace especial hincapié en el principal problema ambiental de los casi 8.000 kilómetros de litoral español: los vertidos de aguas residuales y su mala depuración. 

España tiene a día de hoy cinco amplios procedimientos de sanción por parte de la UE debido a este hecho. El director general del Agua, Teodoro Estrela, estimaba el pasado marzo en “500 ó 600” las actuaciones necesarias en todo el territorio nacional para frenar las sanciones desde Europa. En las mismas fechas, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunciaba 650 millones de euros en tres años destinados a “impulsar el saneamiento, la depuración y la reutilización”, así como un plan para mejorar este tipo de infraestructuras en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

20 millones anuales

La falta de construcción y modernización de instalaciones cuesta al erario público en torno a 20 millones de euros al año, con casi 11 millones de euros de multa por cada semestre de retraso. Como ya señaló Ecologistas en Acción en marzo con el informe Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español. Análisis del año 2019, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto.

Desde la confederación son críticos con la falta de soluciones y resaltan que, desde el año 2018, los problemas de saneamiento se han convertido en la mayor afección ambiental del litoral, con una mala (o nula en algunos casos, según la zona) depuración de aguas residuales y su posterior vertido al mar. “Este caso es significativamente destacable pues pone de manifiesto que el Estado español tiene una gran tarea por resolver en materia de saneamiento y depuración, algo que es bien conocido por las autoridades y por las que el Estado está pagando una multa millonaria a Europa”, recuerdan desde la organización.
Contaminación
Saneamiento de aguas La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua
Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.

Clara Mejías, coordinadora del informe, apunta a que esta problemática se deriva, en algunas zonas, “de una falta de infraestructuras”. Es el caso del área este de Gijón, donde la planta construida para paliar el problema sigue sin estar operativa tras ser declarada ilegal por no respetarse el procedimiento administrativo para su construcción.

Otros casos son instalaciones con falta de capacidad, obsoletas o con emisarios submarinos con problemas. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de playa de El Carmen, en Cádiz, es un ejemplo histórico, con “20 años depurando de manera insuficiente”, resaltan desde Ecologistas. “Las obras de la nueva EDAR, a cargo del Estado, siguen sin llevarse a cabo”, añaden, sin olvidar casos como los vertidos de playa del Canto del Barranco, en Santa Cruz de Tenerife, o la desaladora y la EDAR de Ceuta. 

Ladrillo, industria y cruceros

Si bien los problemas de vertidos de aguas, depuración y saneamiento se llevan este año 15 banderas (el 31% del total), el informe destaca tres problemáticas más como las más acuciantes. Se trata de las relacionadas con el urbanismo (8 banderas, el 17% del total), las actividades industriales (7 banderas, 15%) y puertos y cruceros (6 banderas, 13%). Los tres epígrafes, junto al saneamiento de aguas residuales, suponen el 75% de las banderas otorgadas por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción este año.

En lo referente al urbanismo, algunas amenazas recogidas por la confederación ecologista son las de la urbanización proyectada en la playa de Los Lances (Tarifa, Cádiz); la de los acantilados y fondos marinos de Tesorillo-Salobreña (Granada); las construcciones permanentes de chiringuitos de hormigón en Málaga; o la urbanización de Cala Mosca (Orihuela, Alicante), “uno de los pocos tramos que quedaban sin urbanizar de la costa de Alicante”, destaca Mejías.

Conocidos son algunos de los casos de contaminación industrial que afectan nuestras costas. “Es significativo que una misma bandera repita año tras año”, remarca Mejías. La contaminación de la fábrica que la papelera ENCE produce desde hace décadas en la ría de Pontevedra es uno de los ejemplos más clásicos, al igual que la contaminación de la bahía de Huelva, provocada por las múltiples infraestructuras industriales asentadas en la zona; o la enquistado caso de los residuos mineros en la bahía de Portmán, en la Región de Murcia.

Además, ampliaciones portuarias como las del puerto de Barcelona, para un mayor tráfico de cruceros; el degragado de la ría de Zumaia (Gipuzkoa) o la ampliación del espigón de Foz (Lugo) son otros puntos negros destacados por Ecologistas en Acción.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

El listado de problemáticas se completa con amenazas para la biodiversidad —como la presencia del alga invasora Caulerpa cylindracea en varios puntos del litoral de Girona—; la erosión y las obras costeras de abrigo y defensa —muro de piedra en en El Portil (Huelva) o la retirada de arribazones de Posidonia oceanica en Cala Millor y otras playas de Mallorca—; el vertido de basuras —es el caso de la playa de Poniente, en Motril (Granada) o la desembocadura del río de Oro, en Melilla—; o la acuicultura —como las Piscifactorías del Atlántico, en PlayaQuemada, Las Palmas—.

Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
La crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.