Comunicación
El mundo del fanzineo para tus ojos y los de la industria de comunicaciones

¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual?
Cosmogonía del fanzine
El fanzine es orgánico, consúmelo.

No has entendido nada, moderno.

Suena la radio y una canción que no sé de quién es, hace alusión a la vida que debes llevar si quieres ser moderno. El locutor empieza a hablar diciendo que ser auténtico es lo que necesitan las sociedades actuales. Sabes, Ne-ce-sitan, acentúa. Habla de no seguir los patrones establecidos, de revelarte contra el sistema y crear nuevos patrones de comportamiento, dice que lo mejor es ir a contracorriente, que ya todo está vendido y que ahora lo correcto es no ser correcto (...). Se detiene, ríe a carcajadas y pincha otro tema que también desconozco. Apago la radio. Los medios de comunicación están adaptándose al movimiento radical de moda: la crítica.

Ojo.

Ojito con esto. ¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual? ¿De qué sirve emplear los parámetros del análisis, la metodología de sus interpretaciones, si al final nos queda la paja que pisan los borregos?

Dale al play.

Ya está, ni zines ni zones que se salven del oleaje este de la manipulación cultural. Aquí tengamos cuidado. No estoy tratando de establecer una línea de partida ni una línea que separe lo correcto del “sudapollísmo” contemporáneo. Digo cuidado pero lo que en realidad quiero decir, es que poco nos queda de libre expresión mediática. ¿Poco?, más bien poquísimo para que nos quede claro; porque si algo es verdad es que ya están a la orden del día en la inmediatez de la información, lo podemos ver diariamente: aquí la actualidad restregándote en todos tus aparatos electrónicos su desinformación a raudales en cualesquiera de los canales masivos que puedas encontrar.

«Si los medios de información enfocan sus puntos de mira a la contracultura, a los métodos de emplear la revolución, a la creación de fanzines, al cine de autor, a la música lo•fi, o a cualesquiera de los sistemas de producción cultural no normativos (...), dejemos que siga así»

Ahora bien, si somos capaces de desarrollar la exégesis del fanzine como elemento que podría servir de portal a la información no filtrada, al conocimiento, a la crítica (la real, la que genera reflexión), a la duda, al debate, a tener razones formales para generar diálogos dentro de marcos distendidos; entonces entenderemos los sistemas de la Autoedición, autogestión y autopublicación como medios válidos para crear contenidos con sustancia, que dentro de ese ya mencionado oleaje de las manipulaciones de medios, podrían ser como navegantes con víveres de supervivencia. Y aquí nos podemos posicionar. Si bien existen medios con escaparates periodísticos que apoyan la no-edición al uso, es nuestro deber apropiarnos de sus estanterías y hacer mención de las publicaciones que pueden servir a alguien, o pueden ayudar al pensamiento que amplía panoramas más allá de lo normativo y así, generar los tan nombrados nuevos paradigmas que den al lector una senda a la curiosidad y, que desemboquen en aprendizajes empíricos. Pero… me dirás “¿por qué quiero aprender algo si simplemente puedo pasármelo bien?”.

Ahí estamos. Ya te lo había dicho antes: dale al play.No olvidemos que vivimos en la era de la sobreproducción de información mediática y que hasta cierto punto —los caminos del señor son insondables— está en nosotros la selección cualitativa de la ingesta cultural. Si la respuesta contesta de forma positiva a las preguntas: ¿de qué me sirve esto?, ¿qué haré con esa información después?, entonces nos encontramos frente a lo que quizá pueda servirnos de nutriente. Hay que recordar que si es verdad que “somos lo que consumimos”, aunque sea de forma peyorativa, nos deben saltar las alarmas.

Dicho lo cual, si los medios de información enfocan sus puntos de mira a la contracultura, a los métodos de emplear la revolución, a la creación de fanzines, al cine de autor, a la música lo•fi, o a cualesquiera de los sistemas de producción cultural no normativos (...), dejemos que siga así y utilicemos esas herramientas para transmitir información sin filtros. Hagamos que sirva esa corriente para incentivar lo que puede generar cambios mentales a favor de la información no sesgada. Dejemos que la apropiación de la crítica nos sirva de trampolín mediático. Cuidado. Esta última aseveración puede ser un arma de dos filos, pero podemos desdeñar su peligrosidad y volver a darle al play.

Por cierto, No te has enterado de nada, moderno, es uno de los próximos fanzines que se publicarán con temática sobre el desarrollo de metodologías adaptadas a los códigos mediáticos sin manipulaciones del sector multinacional. Será de tirada limitada a 30 copias y con precios libre, también se podrá descargar de forma gratuita y tendrá información para generar criptoarte y conocer los sistemas de intercambio en diferentes plataformas. Tendrá el formato de manual de supervivencia basado en la experiencia de la Antigua Logia Hermenéutica e incluirá encriptamientos digitales con códigos QR descargables. Y sí, será totalmente para ti, dentro de la modernidad que prefieras.

Y por cerrar con las preguntas iniciales: ¿Qué queda de la crítica si es utilizada en vano? ¿Cómo utilizarla si es parte del establishment actual?

Complicado, ¿verdad? Tampoco lo tengo claro, pero ya ves, quizá sea parte del laboratorio experimentar en esto, ¿no crees?

Más información aquí.

Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#86216
1/4/2021 21:15

Me parece genial este artículo. No hay nada que decir. ¡Sois unos bombooones!

1
0
Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.