Corrupción
El Senado aprueba una Ley de Protección a informantes de casos de corrupción que no protege a los informantes

La ley no eximirá de responsabilidad penal a las personas que informen de casos de corrupción y solo aplicará cuando se destapen delitos graves o muy graves.
cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
9 feb 2023 09:15

Edward Snowden, el consultor tecnológico que en 2013 destapó el espionaje masivo realizado por la NSA, iría a la cárcel con la nueva ley. Hervé Falciani, que lleva desde 2009 colaborando con la justicia de varios países para destapar los evasores fiscales que guardan su dinero en bancos suizos, también iría a la cárcel. Y quien hizo públicos los correos electrónicos de Blesa que demostraron la existencia de las ‘tarjetas black’, también iría a la cárcel si no hubiera recurrido para ello a un buzón de denuncias que garantizara su anonimato. 

El 7 de febrero, el Senado dio su visto bueno a la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, una norma que llega a España por mandato europeo, con un año de retraso, y que, según denuncian organizaciones en defensa del derecho a la información, se queda en papel mojado. 

El Pleno del Senado ha aprobado la ley sin contemplar ninguna de las enmiendas que desde organizaciones como XNet llevan meses señalando como necesarias para que la norma proteja a los informantes. Entre sus principales deficiencias, XNet señala que la ley solo protege a las personas que denuncien de delitos de corrupción graves o muy graves, dejando fuera a las personas que informen de otro tipo de abuso de poder, a pesar de que la directiva europea en la que se basa la ley señala que las leyes de los países miembros deben proteger a quienes informen de cualquier asunto que perjudique el interés público. También deja fuera de protección a las personas que informen de delitos por canales que no sean los oficiales ni cuando la información ya esté en el registro público. Y, sobre todo, la ley no elimina la responsabilidad penal de la persona que descubra delitos de corrupción.

Corrupción
Derecho a la información La ley que protege a los filtradores de casos de corrupción no impedirá que vayan a la cárcel
Organizaciones en defensa del derecho a la información alertan de las deficiencias de la Ley de protección a los informadores de casos de corrupción, que será aprobada definitivamente en febrero en el Senado, por mandato europeo y con un año de retraso.

Desde la organización Whistleblowing International Network (WIN) han enviado ya una carta a la Comisión Europea en la que alertan de que la transposición de la directiva europea de Protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la UE no cumplen con los mínimos estándares que obliga la directiva europea.

“La adopción de esta legislación defectuosa podría ser desastrosa para los denunciantes en España y Europa, donde una protección armonizada de los denunciantes es esencial en la lucha contra la corrupción, defendiendo el estado de derecho y la aplicación efectiva de la legislación de la UE”, señalan la carta firmada por Anna Myers, directora ejecutiva de WIN. 

25_01_23.WIN Letter EC Re. Spain Transposition.fin by El Salto periódico on Scribd


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/2/2023 16:11

"""El Senado aprueba una Ley de Protección a informantes de casos de corrupción que no protege a los informantes."""

Vaya, otra noticia propia de los TBO's de Mortadelo y Filemón.

Otras noticias de este tipo bien podrían ser, por ejemplo: "La Banda Terrorista A.P.E. (A Por Ellos) mata a palos, en defensa propia según se pudo demostrar en un imparcial juicio en Españistán, a un viejo de 100 años que iban en taca-taca, por lanzar graves miradas de odio a unos salvapatrias y blablablá; los demás fallecidos no necesitaron de investigación alguna pues no eran viejos de 100 años en taca-taca, ya que eran jóvenes bien sanos y que andaban a dos patas".

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.