Corrupción
El PNV confió la gestión de un edificio de Osakidetza al edil acusado de malversación para inflar su campaña en Galdakao

Fernando Izaguirre, ex alto cargo del Gobierno Vasco que ha dimitido por presuntas irregularidades, utilizó su cargo anterior en el Ayuntamiento de Galdakao para ceder al servicio de salud una nave industrial en propiedad del consistorio, donde se pretendía ubicar el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para distribuir medicamentos en las residencias para mayores. Ocurrió en tiempos de Jon Darpón, obligado a dimitir por el “escándalo de las OPE”.
fernando-izaguirre

El ya exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco, Fernando Izaguirre, también ha renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Galdakao debido a la denuncia interpuesta por los actuales responsables de la DYA en relación a operaciones anómalas durante su presidencia en la asociación de ayuda en carretera entre los años 2016 y 2021. Mientras estaba inmerso en irregularidades en la DYA, el PNV confió a Izaguirre la puesta en marcha de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para inflar la recta final de su campaña como candidato a la alcaldía de Galdakao.

En 2019, Osakidetza quería crear un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de personas mayores. Por entonces, el Servicio Vasco de Salud estaba encabezado por Jon Darpón, quien tras cesar en su puesto pasó a encabezar una empresa de salud privada internacional llamada Keralty.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

El diseño del nuevo modelo contó con la participación de los colegios de farmacéuticos, así como de la sociedad científica de Farmacia Hospitalaria (SEFH), pero estas entidades se mostraron contrarias a la gestación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Pese a las críticas, el Gobierno Vasco estaba decidido a crear la citada unidad. A finales de abril de 2019, Fernando Izaguirre, en calidad de concejal de Urbanismo de Galdakao, llevó a cabo personalmente la gestión para que el Ayuntamiento de Galdakao facilitase una nave propiedad del consistorio como futura sede central de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Se trataba de la cesión de un edificio municipal de 1.038 metros cuadrados, con un terreno adyacente de 1.848 metros cuadrados, “para impulsar el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias de Euskadi”, aprobado el 26 de febrero de 2019 por un decreto del Gobierno Vasco. 

La celeridad de las actuaciones de Osakidetza y el inmediato apoyo del Ayuntamiento de Galdakao coincidieron con el final de campaña electoral del candidato a la alcaldía del PNV, Fernando Izaguirre. Semanas después del acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, Osakidetza se dio prisa en encargar la redacción del proyecto de acondicionamiento de la nave cedida por el Ayuntamiento de Galdakao, ubicada en el Polígono de Erletxes, cuyo coste ascendía a unos 300.000 euros. Esta iniciativa de mayo de 2019 recayó en alguien de confianza, Construcciones y Reparaciones Montegui, constructora que había relevado a la firma Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek, una empresa muy cercana al PNV, en el monopolio de las obras menores en el Hospital de Cruces. Ambas empresas, a día de hoy, siguen siendo adjudicatarias de contratos en el citado hospital.

El sprint final de Osakidetza ante la inminente celebración de las elecciones de finales de mayo de 2019, resultó infructuoso ya que Fernando Izaguirre, candidato a alcalde por el PNV, perdió los comicios y EH Bildu se hizo con el Ayuntamiento de Galdakao. Desde ese momento, no se ha vuelto a saber nada sobre el proyecto de ubicar en Galdakao el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao habían anunciado a bombo y platillo antes de las elecciones. Aunque la alcaldía de EH Bildu no puso impedimento alguno al acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, el PNV de Galdakao y Osakidetza dejaron de emitir notas de prensa en torno al almacén ubicado en el Polígono de Erletxes.

POLIGONO INDUSTRIAL ERLETXES - GALDAKAO by Hordago El Salto on Scribd


A este respecto, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, es natural de Galdakao y había señalado que la regulación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza no se incorporó en el decreto del Gobierno Vasco porque “no hemos visto la necesidad”.

Según las fuentes  consultadas por este periodista, el encargo del PNV a Izaguirre, tenía como objetivo inflar la campaña del candidato jeltzale. La llegada de esta infraestructura sanitaria a Galdakao era una baza electoral que pretendía sumar un esfuerzo cualitativo para ganar los comicios municipales. Desde 1979, el PNV había conservado la alcaldía en Galdakao y las elecciones de 2019 resultaron una debacle electoral. Fernando Izaguirre perdió las elecciones, pero en marzo de 2021 el partido conservador lo acomodó en el cargo de director de Emergencias del Gobierno vasco.

El rol de los Betolaza

El papel de Jon Iñaki Betolaza, así como el de su hermana Amaia Betolaza, en su momento concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Galdakao, constituye una parte crucial del modus operandi del PNV en Galdakao. Amaia Betolaza fue relevada de la concejalía de Urbanismo del consistorio en 2016 en el marco de unas denuncias por irregularidades en la gestión de las obras de demolición de la antigua fábrica de Formica.

El terreno de Formica lo había adquirido la constructora Vusa. En esta constructora de Galdakao había ejercido de director de gestión un exconcejal del PNV en el municipio, José María Ipiña, fundador junto a excargos de la Ertzaintza de la empresa Pavigom. Esta empresa se hizo con el contrato de la grúa municipal en Bilbao cuando este servicio fue privatizado. Para cuadrar el círculo del modus operandi del PNV en Galdakao, cabe señalar que Arkigest, empresa beneficiada con las privatizaciones de los servicios municipales de arquitectura, creada por Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, participó en la polémica operación en torno a los terrenos de Formica en Galdakao.

Antes de entregar su carné de afiliado del PNV y renunciar a su acta de concejal, Fernando Izaguirre presentó su dimisión “por razones personales” como director de Emergencias del Gobierno vasco. Fernando Izaguirre prepara ahora su alegato de defensa preocupado de que aflore la relación de bienes en propiedad, especialmente desde los últimos años. En una de sus imponentes inmuebles se celebraban algunas de las reuniones del PNV, en lugar de realizarlas en el Batzoki. Los datos que pudieran aflorar sobre la lujosa decoración su inmueble también incomodan a Fernando Izaguirre, en tiempos pasados ganador de premios del sorteo de la Lotería en varias ocasiones y con hipotecas por valor de 660.000 euros en su declaración de bienes del año 2019.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.