Corpos Incómodos
“Fueron 7 brasileños”: bulos racistas e invisibilización da LGBTfobia

Os máis graves crimes machistas e LGBTfóbicos son instrumentalizados polo fascismo para promover o odio cara as migrantes mentres apartan o foco público da LGBTfobia e o machismo sistémicos
13 jul 2021 06:48

É un feito recorrente. No medio do auxe de crimes de odio que estamos a presenciar nos últimos anos, cada vez que ten lugar un crime especialmente mediático, un asasinato machista moi cruento ou unha agresión LGBTfóbica, non tardan en correr como a pólvora polas redes sociais relatos que atribúen o acto a persoas extranxeiras, migrantes, racializadas.

No caso do asasinato de Samuel non foi diferente. Nada máis publicar Avante LGBT+ nas redes que podía tratarse dun asasinato homófobo comezaron a chegar as mensaxes e comentarios. “Los han cogido, fueron 7 brasileños, me lo cuenta una amiga de allí pero no hay noticia oficial”. “Seguro que ha sido un grupo de marroquíes, andan mucho por esa zona”. Tivemos que sacar tempo da coordinación das case 80 concentracións que se convocaron por toda Galiza para dedicarnos a borrar estes comentarios das nosas redes e bloquear quen os espalla, aclarando que non se permitiría ningún tipo de manifestación racista nos nosos espazos.

Porén, foi precisamente un mozo negro quen nun primeiro momento salvou a Samuel ao enfrontarse ao seu agresor. Se non fora porque o cobarde voltou cun grupo de matóns acabar o que comezara, Samuel seguiría vivo grazas á intervención dunha persoa racializada. Racializada como tamén o era o home que unha semana antes, na noite do día do Orgullo, axudou a unha parella gay que acababa de ser agredida cunha porra extensible na mesma cidade da Coruña, compartindo con eles que el tamén fora agredido noutras ocasións por ser quen é.

xustiza samuel 7 coruña
Las calles de A Coruña pidiendo justicia para Samuel Luiz. Óscar Górriz

Por unha banda, esta estratexia fundaméntase no “homonacionalismo”, a instrumentalización duns supostos valores de protección á diversidade afectivosexual en occidente para xustificar a violencia e discriminación contra outras culturas, de xeito que ao atribuíren estas agresións a persoas migrantes conseguen fomentar o odio contra elas.

Ao mesmo tempo, esta estratexia permite botar balóns fóra e invisibilizar as estruturas sociais que fomentan e perpetúan a LGBTfobia no noso propio país. Convirten a LGBTfobia e o machismo nun problema vinculado exclusivamente coa inmigración, e bloquean o debate sobre cuestións como lexislación que nos protexa ou unha educación que inclúa a realidade LGBT no currículo de maneira transversal e específica.

Son os mesmos grupos que piden a derrogación da Lei de Violencia de Xénero, pero cada vez que ten lugar un feminicidio claman pola cadea perpetua ou a implantación da pena de morte. Os mesmos que nos mandaron correos dicindo que debemos esixir que aos asasinos de Samuel os metan presos o resto da súa vida para dar exemplo. Mais non podemos caer no seu xogo, no punitivismo e a xustiza como vinganza, xa que no sistema no que vivimos, toda medida implementada co fin de castigar uns criminais socialmente desprezados, acaba sendo usada para reprimir as persoas máis vulnerables das marxes da sociedade.

LGTBIAQ+
Violencia homófoba Un hombre agrede al grito de “maricones” a una pareja en A Coruña
El agresor, identificado en el momento y lugar de los hechos, se enfrenta a un posible delito de lesiones con agravante de odio. Los afectados estaban en A Coruña de visita y dicen no conocer de nada al sujeto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.