Vuelve el repliegue ante el ascenso de contagios: Catalunya cierra el ocio nocturno

Mientras la incidencia acumulada escala hasta los 204 casos por cada 100.000 habitantes en todo el Estado, en Catalunya se dispara hasta los 439, siendo la comunidad que lidera la tabla de contagios.
Paseo de Las Ramblas
Álvaro Minguito El paseo de Las Ramblas, vacío de turistas durante la pandemia.
6 jul 2021 12:51

Tras la vuelta del ocio, el turismo y el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en los espacios al aire libre, la incidencia acumulada de contagios por covid-19 asciende hasta los 204 casos por cada 100.000 habitantes. En Catalunya este dato llega hasta los 439, y la Generalitat acaba de dar marcha atrás con la apertura del ocio nocturno.

“Hay que tomar medidas y necesitamos frenar la interacción social”, ha expresado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para anunciar el cierre del ocio nocturno a partir del próximo viernes. Lo que sí se permitirán son los festivales musicales, que deberán poner fin a las 3 de la madrugada y hace obligatorio un certificado de test de antígenos, PCR con 12 horas de vigencia o certificado de vacunación para participar en actividades de más de 500 personas. 

Lo que se persigue es frenar la presión en hospitales en una comunidad donde ya hay 147 pacientes covid-19 ocupando camas UCI, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio, con 109 personas que han ingresado en las últimas 24 horas.

Según las tablas de datos oficiales, la incidencia acumulada se dispara en el tramo de 20 a 29 años, con 640 casos por cada 10.000 habitantes.

El pasado 21 de junio reabría el ocio nocturno en Catalunya con la limitación de cerrar puertas a las 3:30 de la madrugada y con un aforo del 50% en interiores. Lo que no se exigía era prueba de antígenos, papel que se va a pedir ahora (o bien certificado de vacunación) para acudir a los festivales de música. Según las tablas de datos oficiales, la incidencia acumulada se dispara en el tramo de 20 a 29 años, con 640 casos por cada 10.000 habitantes.

El ocio nocturno reabrió su actividad el 21 de junio hasta las tres y media de la mañana con un aforo del 50% en interiores, sin necesidad de hacer pruebas de antígenos.

Coronavirus
El riesgo de estigmatizar a la juventud tras el brote de Mallorca
Mientras la opinión pública centra la atención en la responsabilidad individual de los adolescentes en el macrobrote que ya ha producido más de 1.800 contagios, expertos avisan de que no hay grupos de riesgo sino un modelo de ocio incompatible en pandemia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...