Coronavirus
BioNTech pidió a Twitter que censurara a los activistas a favor de la vacunación universal contra el covid

El laboratorio alemán, que junto con Pfizer ha lanzado la vacuna contra el coronavirus más utilizada en la UE y Estados Unidos, ha ejercido presión sobre Twitter y el Gobierno federal alemán para retrasar y dificultar la liberación de patentes que debía permitir que los habitantes del sur global accedieran rápido a la vacuna contra el covid.
Las vacunas se conservan en las pequeñas neveras del hospital
Vacunación en los campos de refugiados saharauis en Tinduf. Carlos Gil
18 ene 2023 05:12

Fue una pelea a nivel global, tras una batalla que las farmacéuticas se tomaron muy en serio. El movimiento internacional para la liberación temporal de patentes durante la pandemia del covid-19 consiguió en mayo de 2021 que el presidente de Estados Unidos apoyase una moratoria de la propiedad intelectual de las vacunas para que éstas se extendiesen a los países del sur global, comenzando por India, que en aquel momento experimentaba un incremento de casos y que, junto con Sudáfrica, había lanzado en 2020 un llamamiento para la solidaridad en la distribución de patentes y vacunas. 

El paso de Washington tuvo efectos en todo el mundo. Países como España, que se había mostrado renuente a la liberación de las patentes, estuvieron de acuerdo en explorar una vía que puso de los nervios a la gran industria, no solo a los laboratorios farmacéuticos. Al coro se unió Emmanuel Macron y más de cien países dentro de la OMC mostraron su acuerdo. Sin embargo, las reuniones de la Organización Mundial del Comercio no llegaron a un acuerdo hasta mediados de 2022, después de un año 2021 en el que los países del sur global tuvieron un acceso muy limitado a las vacunas. En noviembre de ese año, Médicos sin Fronteras alertaba de que la diferencia de acceso a las vacunas era el factor catalizador de la expansión de la variante ómicron.

Coronavirus
Pandemia y desigualdad La inequidad en el acceso a la vacuna, detrás de la nueva variante ómicron
Solo un 24% de sudafricanos tienen la pauta de vacunación completa contra el covid-19 mientras que en España, Canadá o Suiza se supera el 75%. Organizaciones y expertos advierten de que hasta que no se procure un acceso equitativo a los medicamentos contra el coronavirus, la aparición de nuevas variantes será una realidad que pondrá en jaque a los avances conseguidos.


Una serie de investigaciones han mostrado cómo los lobbies de la industria han maniobrado para torpedear las campañas para la liberación de patentes. Un artículo publicado el 16 de enero por The Intercept, añade más información sobre cómo el laboratorio alemán BioNTech, que desarrolló junto con Pfizer la vacuna Comirnaty, trató de que la red social Twitter interceptara mensajes que reclamaban la universalización de las patentes. Durante el año 2021, la producción y distribución de vacunas se ha ceñido a los países “del norte”: Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Reino Unido y Japón.

Entre otras medidas, Jasmina Alatovic, portavoz de BioNTech pidió a Twitter que ocultara los tuits dirigidos a su empresa durante 48 horas. El laboratorio enmarcó sus comunicaciones a Twitter en la “comunicación” de una campaña contra las farmacéuticas y odio que la red social del pájaro tomara medidas. En algunos casos, los tuits señalados estaban en el ámbito de lo conspiranoico —alertaban de la colocación de microchips en los vacunados— pero otros interpelaban a los laboratorios para que compartieran sus avances.

La comunicación con Twitter hizo que, según el reporte The Intercept, la lobbista de la red social marcara las cuentas de “Pfizer, BioNTech, Moderna y AstraZeneca para que sus colegas las vigilaran y las protegieran de los activistas (...) también pidió a sus colegas que vigilaran los hashtags #PeoplesVaccine y #JoinCTAP, una referencia al Pool de Acceso Tecnológico Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, un programa promovido por los países en desarrollo para acelerar el desarrollo de vacunas mediante el reparto equitativo de la capacidad de investigación y fabricación”.

Se estima que BioNTech ha ganado diez mil millones de euros gracias a la vacuna, y su cotización en el Nasdaq se multiplicó por cuatro entre 2020 y 2021.

Las farmacéuticas señalaron al movimiento Global Justice Now como su objetivo prioritario. En diciembre de 2020, coincidiendo con los correos enviados por BioNTech a Twitter, Global Justice Now publicó el informe “La horrible historia de las grandes farmacéuticas: por qué no podemos dejar a las corporaciones farmacéuticas liderar la respuesta al covid-19”, y puso en marcha una campaña de firmas para la liberación de las patentes.

La campaña The People's Vaccine ha reaccionado a la publicación de The Intercept denunciando las formas de silenciar a activistas que promueven las empresas que constituyen la llamada Big Pharma. “En un momento en que las movilizaciones en línea eran una de las pocas formas de protesta a disposición del público”, explican los portavoces de esta campaña en referencia a las políticas de confinamiento, “parece que se pidió a Twitter que protegiera a los poderosos de las críticas. Esto debería preocupar a todos los que se preocupan por la rendición de cuentas”.

Coronavirus
Pandemia y equidad Piden la liberalización de la patente de la vacuna española
Una veintena de organizaciones exigen por carta al gobierno de Pedro Sánchez que garantice el acceso global a la vacuna de Hipra, que se aproxima a su comercialización, después de haber recibido al menos 15 millones en ayudas públicas para los ensayos clínicos.

El cambio de criterio de un ministro

Las miradas se dirigen también al Gobierno alemán, cuyo giro ideológico fue objeto de una investigación llevada a cabo por Abgeordnetenwatch.de —un observatorio que permite exigir cuentas a los representantes institucionales— publicada el pasado mes de noviembre. El reportaje, con el encabezado: “cómo el lobby farmacéutico metió en cintura al gobierno federal”, explica cómo el director de BioNTech y otros actores de la industria presionaron al Gobierno de Olaf Scholz para que abandonase el principio de que las vacunas contra el covid-19 deben ser “un bien público mundial”. 

El cambio de rumbo más explicito corresponde al ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck, de Alianza 90/ Los Verdes, que en mayo de 2021 abogaba por seguir a Estados Unidos en la reclamación de una exención temporal de patentes en el marco de la Organización de Comercio y que, seis años después confesó que había cambiado de idea “después de volver a hablar intensamente con las empresas”. BioNTech, el actor clave en esta defensa de los sucesivos gobiernos alemanes de los intereses de la industria, copa más de tres cuartos del mercado de vacunas en la UE y en Estados Unidos. Se estima que la empresa ha ganado diez mil millones de euros gracias a la vacuna, y su cotización en el Nasdaq se multiplicó por cuatro entre 2020 y 2021.

La posición de Alemania en la OMC fue clave para la paralización del acuerdo en noviembre de 2021. En la reunión de junio de 2022 de la Organización Mundial del Comercio se llegó a un compromiso que se presentó como “histórico” pero que ha generado críticas: sí se ha establecido una exención parcial de los derechos de propiedad intelectual que permita a los países en desarrollo producir y exportar vacunas contra la covid-19 pero no se tomaron las medidas en pruebas y tratamientos cuyo acceso suele ser más desigual y que, en estos momentos, son más importantes que las vacunas, que hoy son excedentarias. 

Vacunas
Pandemia y desigualdad Las farmacéuticas de las vacunas contra el covid-19 vulneran los derechos humanos con un reparto no equitativo
Un informe de Amnistía Internacional denuncia que Pfizer/BioNTech y Moderna han asignado el 1% de sus entregas a países de ingresos bajos mientras Moderna ha destinado solo un 0,3%.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Demódoco
19/1/2023 15:04

Por favor, dejad de hacer esto.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.