Coronavirus
La UCI “improvisada” que perdura en el hospital La Paz: sin boxes ni distancias de seguridad

Trabajadores sanitarios manifiestan la existencia de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) creada durante la primera ola en un estrecho pasillo, “sin tomas suficientes de oxígeno y con cables tirantes que se llegan a desconectar”. 

UCI La Paz - 3
Control de enfermería, con el personal a menos de un metro de las camas. Foto cedida a El Salto.

Cuenta el personal sanitario que, durante la primera ola de covid-19, proliferaron las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los lugares más insospechados. Bibliotecas, salas de descanso y multiusos se poblaban de boxes, camas y respiradores para atajar la situación. Los grandes hospitales públicos de la comunidad de Madrid pasaban en su mayoría a duplicar capacidad para intensivos. Es así como el Hospital Universitario de La Paz llegaba a las 40 camas para tratar a pacientes graves de covid-19. Hoy, una de esas UCI “improvisadas”, como las conocen los profesionales, sigue activa ante las quejas del personal.

Ubicada en la planta 9 diagonal, es apenas “un pasillo”, en el que no se respetan las medidas de seguridad y se mezclan materiales de zonas sucias y limpias, tal y como manifiesta una trabajadora, perteneciente a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, en conversación con El Salto.

UCI La Paz - 1
Uniformes sucios junto a uniformes limpios. Foto cedida a El Salto.

“Hay menos de 2 metros de separación entre pacientes. No hay boxes habilitados para una correcta atención al paciente, ni por parte de Enfermería, ni por parte de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El material que se ha de tener dentro de lo que se denomina zona sucia (respiradores, mesa del paciente, sillón... etc), en continuas ocasiones, pasa de un box a otro”, añade esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver que esta pasando. Esto es un riesgo de salud para nosotros, para los pacientes y para nuestras familias”

Tal y como se aprecia en las fotos, el control de enfermería, donde trabajan y descansan los seis trabajadores que atienden a las 10 camas existentes en la unidad, se encuentra a un metro de las camas de los enfermos. Situación que consideran “anómala” y que “contradice los requisitos mínimos que estipula el Ministerio de Sanidad”. “No tenemos sitio para poder descansar, más que unas sillas de madera, que prácticamente invaden el espacio del paciente, provocando la exposición continua del personal”, explica la trabajadora. “Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver qué esta pasando. La carencia estructural de la planta pone en riesgo a los pacientes, al personal sanitario y a nuestras familias”, añade.

UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.
“Saltan las alarmas continuamente por la sobrecarga que padecen las tomas de oxígeno. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”

Por otro lado, y dadas las dimensiones del habitáculo, explica que surgen continuos problemas con las conexiones de oxígeno para los pacientes. “Saltan las alarmas continuamente, por la sobrecarga que padecen estas tomas, llegando muchas a tener doble conexión para abastecer al paciente de al lado. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”.

UCI La Paz - 2
Una grúa para los pacientes, dentro de la zona sucia. Foto cedida a El Salto.

Esta situación “precaria”, que continúa en esta segunda ola, es confirmada por Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS. “Ahí no había una UCI, no hay espacio físico para las camas y por otra parte no hay suficientes tomas de oxígeno para aspiración. Hay dos filas de camas, al final de una de las filas hay una décima cama sin toma, solo puedes tener ahí a un paciente si no necesita oxígeno. La llaman la 'cama nueve tres cuartos' —como el anden de Harry Potter—. Ahí solo se puede usar una máquina que usa aire ambiental, algo que no se utiliza muy a menudo”, explica Del Barrio.

“Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”

Mientras, todas las UCI dispuestas en el hospital permanecen llenas, tal y como confirma Del Barrio. “En este momento la UCI que se abrió para pacientes con coronavirus está llena. También está llena la otra UCI de 20 camas —UCI prepandémica— y además de eso se está utilizando una de las unidades de rehabilitación postquirúrgica de siete camas”, añade.

El portavoz sindical asegura que esta zona “improvisada” iba a ser trasladada pero aún no lo han hecho “y se ha convertido en un antro”. “Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#74037
11/11/2020 14:01

Al Gobierno Central?, Que yo sepa la sanidad está transferida a las comunidades, eso si disfrutaremos de un hospital nuevo, eso si, desnudó,

0
0
#74016
11/11/2020 10:26

Situaciones extraordinarias, soluciones extraordinarias. Dejar de quejaros a quien no debéis y quejaros al gobierno central

2
11
#74058
11/11/2020 17:19

Menudo comentario más miserable. Eso se hace a diario, tanto dentro como fuera de los centros de trabajo. Lávate la boca antes de hablar sobre algo que desconoces.

0
0
#74079
11/11/2020 22:12

Infórmate un poco antes de opinar. Neci@

0
0
#74038
11/11/2020 14:05

El gobierno central no tiene las competencias en sanidad

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.