Coronavirus
El virus que se propagó con el turismo y acabó con los turistas

Hace un año, el Gobierno de Pedro Sánchez declaraba el Estado de alarma. De un día para otro, sin previo aviso ni prórroga, terminaba la década dorada del turismo. Los turistas volverán, pero el negocio turístico habrá cambiado para siempre.
Turismo covid-19
Bañista con mascarilla en la playa de Laga en Ibarranguelua (Bizkaia). Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 mar 2021 06:00

El turismo no es un sector económico más, y menos en España. La hipermovilidad vinculada al turismo, que alcanzó en 2019 el récord de 1.500 millones de viajeros internacionales, explica por qué el covid-19 consiguió llegar a todos los rincones del mundo en apenas unas semanas y por qué algunas economías dependientes del turismo, como la española, están sufriendo mucho más las consecuencias económicas y sanitarias de la pandemia. Además, este fenómeno permite asomarse a algunas tendencias sobre qué tipo de empleo y de economía quedará “cuando termine todo esto”.

La década que siguió a la crisis iniciada en 2008 fue la época dorada del turismo, los ‘felices años diez’, la década en la que los sueños de democratización del negocio hotelero con el auge de Airbnb y la economía de plataforma se convirtieron en la pesadilla de las poblaciones residentes y de las personas que trabajaban en un sector cada vez más precarizado.

Airbnb
¿Qué hacemos con Airbnb cuando se supere la pandemia?

Con la publicación del informe El fenómeno Airbnb en Valencia, reflexionamos sobre el desarrollo de la empresa, sus impactos y las oportunidades que el nuevo contexto ofrece para revertir sus efectos negativos.

Nunca en toda la historia de la humanidad, el mundo había estado tan interconectado. Tampoco nunca el negocio de los viajes había estado en tan pocas manos. Y nunca la economía española había sido tan dependiente del turismo. El año previo a la pandemia también fue un año récord: 83,5 millones de turistas visitaron España, la cifra más alta de toda la serie histórica, 30 millones más que en 2008. Hasta marzo de 2020, cuando un virus exportado por turistas y viajeros de negocios desde un mercado de la ciudad de Wuhan dejó sin su principal fuente de ingresos al 12,9% de la masa laboral española.

El peso del turismo en España ha hecho que la caída sea mucho más aparatosa que en otras economías más diversificadas: mientras el PIB español cayó el año pasado en un 12,4%, la media europea se situó en 7,4% y la media mundial en 4,3%

El peso del turismo en España ha hecho que la caída sea mucho más aparatosa que en otras economías más diversificadas: mientras el PIB español cayó el año pasado en un 12,4%, la media europea se situó en 7,4% y la media mundial en 4,3%. Y la caída es aún mayor en las comunidades autónomas donde el turismo es casi un monocultivo: en Canarias, el PIB cayó un 17,9% y en las Islas Baleares un 22%, según un informe de Funcas.

La enorme dependencia de turismo y su traducción en puestos de trabajo y actividad económica también hizo que las distintas autoridades españolas forzaran la desescalada en los meses de verano y Navidad. Este es uno de los principales factores que explican por qué España ocupa el décimo lugar en el ranking de muertos por coronavirus, con más de 70.000, y el sexto puesto en contagios, con más de tres millones, un cifra solo superada por EE UU, India, Brasil, Rusia, Reino Unido y Francia, todos ellos con mucha más población que España. 

Estas son algunas de las principales conclusiones del libro Turistificación confinada, editado por Ernest Cañada e Iván Murray, un extenso trabajo que recoge aportaciones de una treintena de expertos y expertas en los procesos que rodean el turismo de masas.

Turismo
Ivan Murray: “El turismo global es el Lehman Brothers de la crisis del covid-19”

El turismo ha frenado en seco con la pandemia y el hundimiento del sector tendrá un impacto brutal en la economía española. Iván Murray, profesor de la UIB e investigador en economía ecológica del turismo, analiza un fenómeno que tendrá en Baleares y Canarias su “zona cero del desastre”.

2008, 2020: dos crisis con turismo de fondo

El origen de la crisis de 2008 poco tuvo que ver con el turismo, pero sí con las políticas escogidas para superarla. Unas salidas que llevaron a nuevas crisis y acentuaron las consecuencias negativas de la actual emergencia sanitaria y social, explica a El Salto Ernest Cañada, coeditor del libro y coordinador del centro de investigación sobre turismo Alba Sud. 

La solución de los gobiernos y los bancos centrales frente a la crisis inmobiliaria-financiera iniciada con la quiebra de Lehman Brothers fue la generalización de medidas austericidas, el rescate bancario, la bajada de tipos de interés y una política monetaria expansiva que repartió billones de dólares entre las grandes empresas y entidades financieras. “En los últimos 20 años ha habido una guerra de clases, y mi clase [los superricos] ha ganado”, resumió entonces el magnate Warren Buffet. 

Los megafondos de inversión, como BlackRock, Vanguard o Blackstone, junto con los fondos soberanos, señalan los autores de este estudio, son ahora “los auténticos amos del capital financiero” y de una buena parte de la economía productiva. También en España. También en el turismo

La reactivación de la economía tuvo un alto coste: el empobrecimiento de amplias capas de la población en todo el mundo, un mayor poder para el capital financiero y un proceso de concentración empresarial sin precedentes.

Los megafondos de inversión, como BlackRock, Vanguard o Blackstone, junto con los fondos soberanos, señalan los autores de este estudio, son ahora “los auténticos amos del capital financiero” y de una buena parte de la economía productiva. También en España. Tras la crisis, estos megafondos pletóricos de liquidez descendieron a la economía real y se convirtieron en los principales accionistas de las empresas del Ibex-35. Sin ir más lejos, Blackrock es actualmente el principal inversor de los grandes bancos españoles y Blackstone es desde hace unos años el mayor casero del país con 20.000 pisos en alquiler. 

El desembarco de los fondos buitre impactó de forma especial en el turismo, convertido en una de las actividades productivas que más crecieron en la década siguiente. De 900 millones de turistas en 2010, se pasó a cerca de 1.500 millones en 2019, un crecimiento “muy acelerado que respondió a una necesidad por parte del capital de encontrar bases desde donde poder acumular y reproducir el capital” en una época de grandes incertidumbres, señala Cañada.

Este crecimiento desmesurado de la vía turística no se dio de forma espontánea. Sin todo el poder del Estado a la hora de promocionar determinada forma de entender el turismo, apunta este investigador, este boom del turismo hubiera sido impensable. En el caso español, el Gobierno del PSOE y luego del PP apostaron por crear el clima perfecto para la llegada de nuevos inversores turísticos. Esto se consiguió con un curioso combinado producto de la relajación de las normas ambientales y urbanísticas, las reformas laborales de 2010 y 2012, las facilidades fiscales para el desembarco de los fondos buitre en el mercado inmobiliario y la falta de regulación frente al auge de Airbnb y otras plataformas. Se habían creado las bases para reactivar la economía con un modelo de bajos costes laborales y altos beneficios para el capital financiero, que parecía una buena idea en ese momento, pero que figura entre las causas de futuras crisis, apuntan los editores de este estudio.

Un pasajero del crucero Symphony of the Seas se asoma a la terraza de su camarote
Un pasajero del crucero Symphony of the Seas se asoma a la terraza de su camarote. Claudio Moreno

A dónde va la riqueza del turismo

Entre los mitos sobre el turismo que Iván Murray y Ernest Cañada ponen más empeño en desarmar destaca el de la teórica riqueza que genera. No es que no genere riqueza, matizan, sino que los beneficios de este negocio están concentrados en unos pocos grupos empresariales. Una concentración que la última crisis no ha hecho más que acentuar y que la actual situación de emergencia sanitaria va a catapultar, aventuran. En la crisis de 2008, aquellas empresas que no soportaron el golpe de la crisis quebraron o fueron absorbidas por otras de mayor tamaño. Para cuando comenzó el nuevo boom turístico, la estructura del sector turístico había cambiado por completo, explican los autores: menos empresas, con mayor presencia del capital financiero, especialmente de origen estadounidense, pero también chino, indio, habían tomado el relevo. 

Un ejemplo: en 2015 George Soros, al frente de Hispania, y el Grupo Barceló crearon una de las primeras socimis hoteleras —figura creada tras la crisis de 2008 para fomentar con beneficios fiscales el desembarco de fondos de inversión en el mercado inmobiliario—, con 16 hoteles y 6.000 habitaciones; en 2019, Blackstone se comía a Hispania y se convertía en uno de los principales propietarios de hoteles de España, con 71 establecimientos y 18.894 habitaciones.

Y no se trata solo de la concentración de los beneficios de la actividad turística en unos pocos grupos internacionales: además de riqueza mal repartida, el actual modelo de turismo también genera pobreza, sostienen los editores del estudio ‘Turistificación confinada’

Otro ejemplo: en 2009, Iberia y British Airways se fusionaron creando el gigante IAG. Con Iberia venía Vueling, que había sido absorbida poco antes por problemas financieros. A principios de 2020, AIG-Iberia negociaba con Air Europa su absorción por mil millones de euros. Con el inicio de la crisis del covid-19, la compra se cerró por la mitad. Entre el accionariado de la tercera aerolínea más grande de Europa destacan una vez más la presencia de grandes fondos de inversión, como Blackrock o Capital Research.

Y no se trata solo de la concentración de los beneficios de la actividad turística en unos pocos grupos internacionales: además de riqueza mal repartida, el actual modelo de turismo también genera pobreza, sostienen los editores de este estudio. Según cuenta Cañada a El Salto, en la turistización acelerada que se ha vivido en España ha habido “dos grandes perdedores”: las poblaciones residentes en áreas hiperturistizadas y la población trabajadora.

El boom turístico de la última década ha estado acompañado de lo que llaman la “airbnbificación de las ciudades”, un proceso iniciado con el boom de las plataformas digitales de alquiler vacacional y que ha convertido las localidades turísticas en invivibles para sus antiguos vecinos. “Las ruinas de la burbuja inmobiliaria se reciclaron mediante la mercantilización turística de viviendas con la llegada de Airbnb, pero además la airbnbificación se ha convertido en una potente maquinaria a través de la cual se han acelerado los procesos de acumulación por desposesión en las ciudades”, describen los editores de Turistificación confinada.

Los otros grandes perdedores de este boom son para Cañada los trabajadores del sector turístico. “Este desarrollo turístico se ha hecho sobre la base de un empleo precario, que se sigue fundamentando en bajos costos y flexibilización de la mano de obra. En estos últimos años el proceso se ha agudizado por la penetración del capital financiero en las empresas, con demandas de retorno de la inversión a muy corto plazo”, analiza Cañada. 

Para este investigador esta tendencia no es casual, sino que es parte de un modelo que crece “sobre la base de ajustes de costes laborales, la parte más importante en la cuenta de las empresas” y tiene mucho ver con un nuevo modelo de relaciones laborales creado a partir de la consolidación de la llamada economía de plataforma (Uber, Just Eats, Cabify, Airbnb, Amazon). 

“Antes lo que tenías eran camareros y camareras, ahora lo que tenemos son riders con derechos mucho más limitados y en unas condiciones precarias absolutas”, denuncia Cañada. La pandemia ha acelerado la transformación del negocio hostelero y estas plataformas han ocupado el gigantesco hueco que ha dejado una hostelería tradicional a medio gas por las restricciones o que ha tenido que cerrar. Cuando el negocio hostelero vuelva a abrir del todo, ya no será el mismo.

comparecencia sanchez estado de alarma
Pedro Sánchez anuncia el Estado de Alarma en España el 14 de marzo de 2020.

El fin de la fiesta

Uno de los primeros casos de un “nuevo coronavirus” que reseñó la OMS, el 13 de enero de 2020, fue el de un turista de Wuhan hospitalizado en Bangkok, Tailandia. Pocas semanas después dos turistas chinos de vacaciones en Roma daban positivo. Casi al mismo tiempo, el 31 de enero, un turista alemán, de entre los cinco confinados en el Hospital Virgen de Guadalupe de La Gomera, fue el primer caso detectado en España.

Además de los viajes de negocios, el turismo fue el principal aliado del covid-19 para extenderse por todo el mundo. Los primeros casos y los que se convirtieron con el tiempo en los principales focos coinciden con los “puntos calientes” del turismo internacional, apunta Cañada. Las imágenes de los hoteles confinados o los cruceros en cuarentena con miles de turistas en alta mar se convirtieron en algunas de las postales más icónicas de las primeras semanas de pandemia. Eran los últimos turistas de la edad dorada.

Además de la fallida desescalada, la respuesta del Gobierno a la ruina del sector hostelero fueron distintos tipos de ayudas que, una vez más, supieron aprovechar las grandes empresas que operan en el mercado turístico y no terminaron de llegar a los trabajadores más precarios del sector

El 11 de marzo de 2020 la OMS finalmente declaró “pandemia” al covid-19 y el 14 de marzo el Gobierno de Pedro Sánchez decretó el Estado de alarma. España, al igual que la mayoría de los países del mundo, cerró sus fronteras y el espacio aéreo. La década dorada del turismo se había cerrado de un día para otro, sin previo aviso ni prórroga. Durante largos meses de confinamiento, además de los viajes de negocios, los escasos traslados se debieron a viajes de vuelta y repatriaciones. La relajación del verano ayudó a mejorar las estadísticas, pero no pudieron camuflar el batacazo: en noviembre la llegada de turistas en todo el mundo había caído en un 72% y el volumen de turistas internacionales se había reducido a 300 millones, unas cifras que no se veían desde tiempos de la Unión Soviética.

Los intentos del Gobierno español de desescalar antes del verano, generar corredores turísticos o de sustituir viajeros internacionales con turismo doméstico no solo no salvaron al sector sino que empeoraron más la situación, con un repunte de los contagios. Según defienden Murray y Cañada, la recuperación del turismo internacional solo se sostuvo hasta finales de julio, cuando Reino Unido, Alemania y Países Bajos recomendaron no viajar a España y comenzaron a imponer cuarentenas a los viajeros. A finales de año, España había perdido 65 millones de viajeros con respecto al año previo. Los turistas se habían dejado en el país 91.000 millones de euros en 2019. En 2020, la cifra había caído en la misma proporción que los viajeros, un 77%, hasta los 19.700 millones. Con la llegada del nuevo año las cosas tampoco parecen mejorar: en enero de 2021, España recibió 434.362 turistas, un 89,5% menos que en el mismo mes de 2020, según el INE.

Además de la fallida desescalada, la respuesta del Gobierno a la ruina del sector hostelero fueron distintos tipos de ayudas que, una vez más, supieron aprovechar las grandes empresas que operan en el mercado turístico y no terminaron de llegar a los trabajadores más precarios del sector.

El caso de los hoteles NH es paradigmático. El 8 de marzo se daba a conocer que sus directivos se repartirán incentivos de 1,2 millones de euros mientras la compañía prepara un ERE que afectará a 389 personas, en su mayoría mujeres. La empresa se había beneficiado de los ERTE del Gobierno —condicionados al mantenimiento del empleo— y se había ahorrado 52 millones de euros.

Las ayudas del Gobierno, incluidos los ERTE, “solo han beneficiado a aquella parte de la estructura laboral que estaba en mejores condiciones, sin tener en cuenta la precariedad estructural sobre la que se fundamenta el sector turístico”

Las ayudas que está recibiendo el sector tienen dos grandes problemas, señala Cañada. El primero es que no están vinculados a una condicionalidad estricta en términos de mantenimiento y calidad de empleo, de conservación del entorno ecológico o de fiscalidad: “Están regalando dinero empresas para seguir reproduciendo el mismo modelo”. El otro gran problema, apunta Cañada, es que las ayudas del Gobierno, incluidos los ERTE, “solo han beneficiado a aquella parte de la estructura laboral que estaba en mejores condiciones, sin tener en cuenta la precariedad estructural sobre la que se fundamenta el sector”. 

Las personas con contratos temporales, que dependen de trabajos estacionales, que estaban externalizados, que eran fijos discontinuos o aquellas que se ganan la vida con trabajos informales, se han quedado fuera de estos mecanismos de protección. “Y esta no ha sido una casualidad, ha respondido a un modelo estructural de cómo funcionaba el sector”, sostiene.

Sin embargo, aclara, la mayor parte de las ayudas están en el saco de los fondos europeos y todavía no se sabe exactamente cómo serán distribuidos: “Los dados están en el aire, aunque todo apunta a que se van a destinar a las grandes empresas del sector, que van a reproducir lo mismo, y a las que le vamos a pagar la fiesta de su proceso de digitalización y de ciertas políticas de barniz ecológico. Es un coge el dinero y corre”.

¿Una oportunidad? Va a ser que no

Cuando se levanten las restricciones, los turistas volverán a España, pero el negocio turístico será muy diferente. ¿Se utilizará este ejemplo vivo de qué ocurre cuando un país depende tanto del turismo para cambiar el modelo y diversificar la economía? No parece que vayan los tiros por ahí. 

La estructura del negocio turístico se va a transformar, pero no hacia donde nos gustaría, dice Cañada, a menos que la correlación de fuerzas y los conflictos sociales obliguen a ello. Como en toda crisis, el sector está viviendo “una dinámica de destrucción creativa que se podría traducir en la desaparición de compañías y concentración en grandes grupos”. La crisis turística asociada al covid-19 ha provocado “una profunda agitación en la que aparecen fondos de inversión de todo tipo a la espera que algunas compañías asfixiadas por las deudas se vean obligadas a vender sus hoteles a precios de ganga”.

Entre las tendencias que avanzan los editores de Turistificación Confinada, destaca una mayor penetración de las cadenas hoteleras estadounidenses y británicas, como ya está ocurriendo en Baleares con la entrada de Four Seasons, Apple Leisure Group o IHG.

El caso de Airbnb permite asomarse a algunas cosas que pueden pasar en los siguientes años. La pandemia sorprendió al gigante de los alquileres vacacionales a punto de salir a bolsa y hundió la valoración de la plataforma hasta los 18.000 millones de euros. A finales de 2020, con el optimismo de las primeras vacunas aprobadas, Airbnb salía finalmente a bolsa superando los 100.000 millones de dólares de cotización. Además del exceso de liquidez por las inyecciones de dinero de los bancos centrales, Cañada ofrece otra explicación a este fenómeno: “Hay expectativas de que el negocio va a volver. El elemento de seguridad sanitaria va a estar muy presente en la forma de viajar y esto se traduce en una demanda de un tipo de alojamiento más privado que permite Airbnb y no el sector hotelero en el que estás en más contacto con otra gente”.

“Si hay posibilidades de cambios no dependerá de la buena voluntad —no estamos como estamos porque a nadie se le haya ocurrido una alternativa— sino del conflicto social. Lo que se nos viene encima es algo muy gordo”, dice Ernest Cañada

Cañada califica de “naif” las apelaciones a ver esta crisis como una “oportunidad” para avanzar hacia un modelo turístico más justo y sostenible. “Si hay posibilidades de cambios no dependerá de la buena voluntad —no estamos como estamos porque a nadie se le haya ocurrido una alternativa— sino del conflicto social. Lo que se nos viene encima es algo muy gordo. Estamos hablando de un conflicto de clase que se va a agudizar y de lo que salga de ese conflicto tendremos unas salidas u otras”. 

Ahora que se van definiendo y afinando las posibles soluciones a la crisis generada por el coronavirus, esa fuerza de confrontación de la que habla Cañada determinará si las soluciones escogidas para reactivar la economía no terminan generando crisis más devastadoras en el futuro cercano. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#84968
15/3/2021 17:49

Es todo un desastre de acuerdo, pero me lo han dicho personalmente, en la costa. El verano se salvó bien. Pero el crecimiento del turismo era y es insostenible y ha convertido la mayor parte de la costa en un basurero incluida el agua.........hay que potenciar otros sectores siempre se dice. Pero no se hará .No se hará. El articulista lo señala.
Los fondos buitres son perversos ok, pero si se les prohíbe comprar no compran. Si el estado pasa delante, compra el estado.
Es en parte cultural, la costa mediterránea francesa tiene un gran potencial y está muy conservada. La italiana lo mismo Porqué tienen otras industrias, porqué no se mueren de vergüenza de conducir un 600, porqué sus élites valoran el paisaje, porqué no se puede presumir de ser de un país si está destrozado y sus políticos aunque sean clasistas no desean que los habitantes en gran parte trabajan de lo peor..........muchos países podían apostar a tope por el turismo y no lo hicieron. España sí. Pero no en el 2008 sino en 1960.No creo que haya otro país en el mundo así.
Esperemos una sorpresa pero normalmente se repite siempre lo mismo.

0
0
#84943
15/3/2021 12:10

El turismo si que es un virus.

5
0
#84927
15/3/2021 0:06

La pandèmia de la grip espanyola de 1918 també és va entendre per tot el món. 50 milions de morts i no hi havia turisme.

2
1
#84917
14/3/2021 23:10

Pues nada. ¿Queremos ser los bares de los ricos del norte de Europa?¿Queremos que nuestra gente formada en universidades públicas se vayan a trabajar fuera? Personalmente me cansa el turismo, el turismo. Disculpen los españoles valemos para bastante mas.. Para bastante mas

4
0
#84901
14/3/2021 17:25

No hay ningún estudio científico que relacione los viajes o aglomeraciones con los casos de covid, de hecho a Tailandia siguieron llegando turistas chinos y apenas ha habido casos, igual que los casos en los países que no han encerrado a nadie son menores que los que han impuesto el totalitarismo. Sí hay muchos estudios relacionando el covid con las radiaciones electro-magnéticas y las vacunas. PLANDEMIA PARA IMPONER UNA DICTADURA, QUEBRAR LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y QUEDÁRSELO TODO. La versión oficial es un cuento sin la más mínima prueba. La masacre mediante "vacunas" va a ser épica.

3
4
#85134
17/3/2021 16:23

Qué absurdez. China ha cerrado sus fronteras, y de esta manera ha terminado con la COVID. Hacen turismo, controlado, en su propio país. Todos los estudios demuestran que a mayor contacto, mayores contagios del virus. Basta de irracionalidad.

0
0
#84919
14/3/2021 23:16

¿Que estudio ciéntifico avala tus palabras?

3
0
#84939
15/3/2021 11:36

El covid es un virus y se comporta como los demás virus. Si te tiene cerca llega hasta ti; si no, no. Tampoco hace falta ser Einstein para verlo. En una aglomeración tiene a mucha gente cerca.

2
0
#84912
14/3/2021 21:32

"igual que los casos en los países que no han encerrado a nadie son menores que los que han impuesto el totalitarismo"... lo dices por Brasil? los del grupo Bilderberg y la sociedad Skull & Bones dan mucho porelculo sí, pero vamos a los virus eso se la repanflinfa por así decir

1
0
#84875
14/3/2021 11:56

De acuerdo con todo, menos con que rescatar a las trabajadoras se puede disasociar de rescatar a las empresas o que la actividad en verano no sirviera para nada. La verdad es que muchos restaurants, campings, bares o empresas de deportes de aventura que dan trabajo (a menudo precario) a mucha gente han sobrevivido por la actividad en verano y/o por las ayudas. Esto no desmiente las conclusiones generales del análisis general, pero creo que hilar mas fino otorga mas credibilidad al análisis y por lo tanto a las conclusiones. Como en la mayoría de sectores, los trabajadores no estamos mayormente organizados en cooperativas (o al menos trabajando en empresas con principios sociales firmes y socialización del lucro). Esto hace inevitable que para rescatar trabajadoras el gobierno tenga que rescatar las empresas que las emplean. Otra cosa, que se encuentra a faltar, son programas de reconversión. Me ha extrañado que el artículo no hable de eso. La realidad es que hay cientos de miles de trabajadoras que trabajan efectivamente en partes del negocio turístico que son insostenibles, precarias y propiedad de pocas manos. Estos sectores necesitan una reconversión en clave de transición ecosocial, no solamente dejar de subsidicar las grandes empresas, porque lamentablemente esto jode a mucha gente pequeña..

2
1
#84920
14/3/2021 23:20

Esto es la lista de poner verbos y sustantivos. Y los cruzas y obtienes un articulo como este.. Y luego os quejáis que nos demos de baja...

0
1
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Amazonía
Caso Chevron Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Análisis
Análisis Rojava en peligro
Las intenciones de Turquía en Siria ponen en peligro no solo la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) sino también la convivencia del resto de minorías presentes en el país.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.

Últimas

Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.

Recomendadas

Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.