Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid ante los juzgados por los traslados forzosos al Isabel Zendal

CCOO pide el cese inmediato de los traslados forzosos hasta el nuevo hospital de Ayuso porque se están llevando a cabo “sin el procedimiento reglado de movilidad profesional” y desde SATSE interponen un requerimiento judicial por incumplir la legislación actual.
14 dic 2020 15:02

Los sindicatos trasladan la ofensiva contra el hospital Enfermera Isabel Zendal, la nueva apuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que nace sin plantilla asociada, hasta los juzgados. La decisión de reclutar al personal necesario mediante traslados forzosos de trabajadores con contrato de refuerzo covid, después de que no se consiguiera personal voluntario suficiente, será llevada hasta los tribunales tanto por CCOO Madrid como por el sindicato de enfermería SATSE.

CCOO Madrid, quienes han solicitado hoy medidas cautelares ante los juzgados para que se paralicen los traslados obligatorios de 563 profesionales desde más de una decena de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), aseguran que la orden de la Consejería de Sanidad “se está llevando a cabo sin el procedimiento reglado de movilidad de profesionales previsto e infringiendo varios preceptos jurídicos”.

“El traslado forzoso y bajo presión hasta el Isabel Zendal supone una vulneración de derechos”, avisan desde CCOO.

Así, aseguran que no se está siguiendo el procedimiento fijado en el Estatuto Marco reflejado en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS y por vulnerar el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016. “El traslado forzoso y bajo presión supone una vulneración de derechos”, avisan. Según el sindicato, el gobierno de Ayuso infringiría “varios preceptos como son la inexistente negociación colectiva e información previa a las organizaciones sindicales legitimadas para la participación en la planificación de los Recursos Humanos y la manifiesta ausencia de la configuración de un modelo de prevención de riesgos laborales del establecimiento sanitario”.

Además, denuncian que ha habido una “ausencia del procedimiento reglamentario de movilidad de profesionales previsto en nuestro ordenamiento jurídico que exige motivación y justificación de la necesidad asistencial, previa existencia de plazas vacantes o temporalmente desatendidas y previa consulta y negociación con los agentes sociales”.

Opinión que comparten desde el sindicato de enfermería SATSE, quienes anunciaban hoy la interposición de un requerimiento en el juzgado, previa demanda, para que paren estos traslados forzosos.

“El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, declaraba a El Salto el portavoz de SATSE Madrid, Jesús García.

Coronavirus
Sanitaria trasladada de manera forzosa hasta el Isabel Zendal: “Estoy encadenando contratos de mes en mes”
Una trabajadora explica que ha sido seleccionada para acudir a las nuevas instalaciones de Ayuso “dejando huecos que no serán cubiertos en mi actual centro”.
Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?
Los traslados hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y en el Estatuto Marco de los trabajadores.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...