Coronavirus
Sanitarios denuncian que la Comunidad de Madrid manipula una encuesta sobre el uso de EPI

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) ha enviado una carta al consejero de Sanidad denunciando que en la encuesta que acompaña al estudio de seroprevalencia se pregunta si hubo o no “uso adecuado de EPI”,  cuando lo que debiera preguntarse es “si se dispuso o no de este equipo de protección”.



“Hasta el día que me di de baja, el 28 de marzo, no teníamos equipo adecuado, hemos tenido batas de plástico”. María —nombre ficticio—, auxiliar de enfermería del Hospital Virgen de la Torre, es contundente en sus respuestas. Tras ser baja por contagiarse de covid-19 y, una vez reincorporada al trabajo, recientemente pasó un estudio de seroprevalencia que se está realizando en los centros sanitarios de Madrid.

En el resultado de dicho estudio que le entregaron en mano ponía que había realizado un “uso adecuado” de su EPI. “A mí no me preguntaron nada, solo si había tenido contacto reciente con algún paciente infectado. Pregunté que por qué ponía eso y me dijeron que no le diera importancia, que saltaba automáticamente”. Lo cierto es que, según María, sus compañeras ya se habían quejado por la encuesta “y ya ni lo preguntaban”.

En dicho cuestionario, al que ha tenido acceso El Salto, aparece un polémico apartado. En “nivel de exposición” se ofrecen dos alternativas para los sanitarios que han mantenido contacto estrecho con casos posibles de covid-19: “con uso adecuado de EPI” o “sin uso adecuado EPI”. “La pregunta debería ser si se dispuso o no de EPI, sin embargo, lo que se pregunta es si se uso bien o no. Es una encuesta manifiestamente manipulada. Busca un fin predeterminado. ¿Cómo es posible que se pregunte por el uso adecuado de EPI cuando realmente lo que ha pasado es que no siempre ha habido? El hacer un uso adecuado de algo supone tenerlo”, se queja Ángel Navarro, portavoz del SAS. 

“Están buscando que todo el mundo conteste de manera sistemática que ha usado el EPI para luego poder hacer informes y estadísticas o bien si responden que no han hecho un uso adecuado de EPI la culpa la tiene el propio profesional, no la administración que ha sido quienes lo tenían que facilitar”, sentencia. 

Desde el SAS han enviado un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para que rectifiquen la encuesta, que ha generado bastante revuelo en este hospital. Aún no han obtenido respuesta. “Yo respondí que a veces sí he usado el EPI adecuadamente y a veces no, porque no siempre ha habido el adecuado. Y me dijeron que es que no existían otras opciones. Tras dos emails, y tras insistir, he conseguido que modifiquen mi informe. Pero no es una solución para el resto”, se queja otra trabajadora de este mismo hospital, que también trabaja en el Infanta Leonor, quien ha conseguido que los resultados de su estudio se modifiquen para especificar realmente su respuesta. 

“Las respuestas están sesgadas y te responsabilizan a ti como profesional”, dice una trabajadora.

“Con esas dos respuestas se están salvando ellos los muebles. Una es que bien lo hemos hecho y otra que mal lo has hecho tú. Las respuestas están totalmente sesgadas. Te responsabilizan a ti como profesional. No sé si es sin querer o ha sido una redacción intencionada”, añade esta trabajadora.

El pasado 24 de abril el consejero de Sanidad anunciaba en la Asamblea de Madrid el inicio de estos estudios de seroprevalencia, que incluyen pruebas rápidas y técnicas de ELISA manuales para detectar anticuerpos, que se realizarán a más de 110.000 trabajadores y trabajadoras “de todos los ámbitos” para conocer la incidencia del coronavirus en las plantillas sanitarias. Escudero defendía ese día que se habían hecho “los mayores esfuerzos” para que el personal pudiere tener “materiales de protección”.

El pasado 25 de marzo, y en pleno pico de urgencias sanitarias, el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid daba 24 horas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entregar a los sanitarios todo el material de protección necesario para luchar contra el coronavirus.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#59428
5/5/2020 11:34

Los del PP son expertos en ocultar y mentir, tas trantas generaciones aprendiéndolo les sale natural, casi sin querer. Pero quieren.

0
0
#59449
5/5/2020 13:20

pues con el gobierno actual les ha salido competencia

0
0
#59325
4/5/2020 9:46

Se ve ganas de criticar al gobierno pero como no os atrevéis vais a por el de Madrid que es de derechas...

1
4
#59332
4/5/2020 10:19

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59358
4/5/2020 14:52

Y tu de clasificación de genero porque consideras que he de ser hombre?

0
1
#59333
4/5/2020 10:20

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59369
4/5/2020 16:44

Noooo...de derechas nooo.
En Madrid tenemos un gobierno neofranquista. Se puede ser de derechas y decente a la vez, cosa que tú no eres.

2
0
#59379
4/5/2020 18:31

Jajaja como se nota que no viviste el Franquismo

0
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.