Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE) protagonizaron esta tarde una revuelta subiéndose a los techos de la cubierta del patio de hombres y anunciando al grito de “libertad, libertad” el inicio de una huelga de hambre, preocupados porque algunos de ellos presentarían “sintomatología de esta pandemia”, aseguran.

Consideran que no están siendo “tratados como seres humanos” frente a la emergencia humanitaria que está atravesando el Estado español. “Habiendo una pandemia a nivel mundial nuestro estado de salud está corriendo muchísimo peligro. Hay muchísimos internos con sintomatología de esta pandemia conocida como coronavirus”, denuncian en una carta acompañada por dos hojas que suman casi un centenar y medio de firmas.

Indican que pese a la sintomatología que algunos presentan no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”

Tal como informóEl Salto, el jueves 12 de marzo la Dirección del Centro comunicó a las organizaciones de derechos humanos que realizan visitas a las personas retenidas, que estas quedaban suspendidas como medida preventiva contra los contagios. El mismo día fue suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE) del Colegio de Abogados de Madrid. La única medida de la que se daba cuenta hacia el interior del centro, era la colocación de botes de gel.

Al respecto, indican que pese a esa sintomatología no se les han hecho “los análisis médicos” para saber si están contagiados y, por el contrario, se les trata “con analgésicos”.

Ante esta situación la Plataforma CIEs No Madrid han expresado su “máximo apoyo” a las demandas de las personas internas y en base a situaciones de conflictividad parecidas ocurridas en el Centro, han expresado su “preocupación por la proporcionalidad de las medidas disciplinarias que puedan adoptarse por parte de las autoridades”.

“Conscientes de la gravedad que supone mantener encerradas en el C.I.E. a personas cuya expulsión del país no va a poder efectuarse, condenamos firmemente la resistencia del Ministerio del Interior a poner fin a la privación de libertad de estas personas. Una vez más, la responsabilidad social y la justicia evidencian que los Centros de Internamiento de Extranjeros deben cerrarse”, aseveran.

La queja que ha despertado las protestas de los internos tienen que ver con el ir y venir del personal que trabaja en el Centro, tanto policial, como de comidas y médicos. También por la ausencia de medidas de aislamiento, en las celdas se alojan entre 4 y 6 personas y en los horarios de salida al patio se juntan más de un centenar.

“Los alimentos que estamos recibiendo son preparados por personal que está yendo a sus casas y regresando y así nos exponen al coronavirus, porque los bares restaurantes, comedores, etc. están cerrados. ¿Por qué nosotros siendo internos por una falta administrativa tenemos que exponernos a esto, pedimos derecho a la igualdad?”, se preguntan.

También ponen en cuestión que el propio personal policial no pueda ser portador del virus dado que “hacen sus cambios con total normalidad, van a sus casas, de esta forma ellos pueden contagiarnos”, afirman preocupados.

La medida cautelar de internamiento en estos centros tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras. Más de 60 países, entre ellos Argelia, Marruecos y Colombia, no admiten el ingreso de personas provenientes del Estado español.

La medida cautelar de internamiento tiene el único objeto de tener localizadas a las personas para su expulsión. Sin embargo, una de las consecuencias de la expansión de la pandemia del virus covid19 ha sido el cierre de fronteras.

En esas circunstancias la Campaña por el cierre de los CIE ha pedido la liberación inmediata de los internos y el cierre de estos centros. “Sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas, continuara con las deportaciones”, acusaron la semana pasada en un comunicado de prensa.

En las últimas horas informaciones periodísticas han dado cuenta de la liberación de internos en diferentes CIEs y circunstancias, algunos que volvían a sus casas, otros que estarían siendo alojados en las denominadas plazas de atención humanitaria para que cumplan el confinamiento. Y casos en los que han sido dejados en la calle, como denunció la organización Convivir sin Racismo, respecto a personas abandonadas en el polígono de MercaMurcia, hecho que consideraron como “un disparate y maltrato institucional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.