Coronavirus
Los refugios de animales en España, al borde del colapso

Mientras que en otros países los refugios están batiendo récords, durante el estado de alarma en España no se permiten nuevas adopciones o acogidas de animales. A esto se suma que se ha limitado la cantidad de personal y de voluntarios que pueden desplazarse a las protectoras para atender a sus refugiados. Sin embargo, perros y gatos continúan siendo abandonados y las asociaciones demandan una gestión urgente de un problema que va en aumento.
Protectora de animales

Hace unos días, Ismael, vecino de Madrid, refugió en su casa a un gato que unas amigas suyas habían encontrado moribundo en la calle. En las fotos que me envió se le ve un ojo muy pocho, no saben si lo perderá. Tiene la mitad de la cara pelada y roja, con tiña, y está flacucho. La veterinaria aventuró que probablemente unos gatos callejeros le habrían dado una paliza. De momento está a salvo.

Al mismo tiempo, se da una circunstancia contradictoria: se sigue pudiendo comprar y vender animales considerados “de compañía”. Giovanna asegura que “la venta de animales de cualquier tipo sí está claramente permitida”, y lamenta que en estos días “hay gran movimiento de venta de animales en Internet, pues las tiendas físicas deben recurrir ahora mismo a este canal para dar salida a los individuos que tenían 'en stock' en sus núcleos zoológicos”.

A la vez, estos perros, gatos, conejos, pájaros y peces destinados a la venta padecen todo tipo de problemas debido a la reducción del horario o del poco personal. FAADA denuncia que estos problemas se verán agravados en el futuro, cuando al dejar de ser cachorros, se vea dificultada su compra. Por estos motivos, desde esta asociación piden que “cesen la cría y la entrada de nuevos individuos al país hasta que no se haya ofrecido una salida para todos los demás animales”.

Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Mientras tanto, en otros países del mundo los refugios se han ido vaciando a medida que las adopciones alcanzaban máximos históricos. Si bien estos aumentos planteaban preocupaciones sobre las vidas de los animales, por el riesgo de ser abandonados una vez que el aislamiento termine, Eva Fornieles, Coordinadora del Área de Animales Domésticos, explica que “no creemos que puedan ser tantos los casos, y en todo caso, si esos animales fueron adquiridos mediante adopción o compra, tuvieron que cumplir con la normativa de identificación mediante microchip, con lo cual rápidamente se podría localizar a los responsables y ser denunciados tanto vía penal como administrativamente”.

Quizá por eso, otros países sí han autorizado las adopciones. Entre ellos, Inglaterra, que ha adoptado medidas como que sea un transportista quien traslade al animal, priorizar los adoptantes locales, instaurar protocolos de seguridad, no dar en adopción si un miembro de la vivienda presentan síntomas o han dado positivo y solo realizar la adopción si el adoptante cumple con los criterios del centro.

Ante esta problemática, FAADA demanda que se autorice urgentemente la adopción de los animales abandonados que se encuentran en centros de acogida, estableciendo medidas como las adoptadas en Inglaterra. Y al mismo tiempo, piden que dejen de criarse animales clasificados como “animales de compañía“ destinados a la venta y se prohíba su entrada desde otros países.

Mientras tanto, en casa de Ismael, el gato Luci ha comenzado a coger confianza. ”Para mí este animal no es una mascota. No lo cuido para que me ofrezca compañía. Lo he refugiado en casa para que no muera agonizando en la calle, porque está acostumbrado a estar en un hogar. Estos animales no deberían comprarse ni venderse. Y mucho menos cuando hay miles desamparados sufriendo ahí fuera".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
#61196
20/5/2020 20:51

Si no cuidamos de los animales y del medioambiente, no merecemos estar aquí.
Tenemos adoptados a tres gatos, son mi familia, no nuestras mascotas.
No somos sus amos, ni sus dueños, somos sus cuidadores, cpañeros, protectores y familia.

1
0
#59519
6/5/2020 10:50

Y luego quieres adoptar un perro y te cobran 200€ una vergüenza q cobren x apocion

3
12
#59556
6/5/2020 17:52

Ese dinero a destinado para poder seguir refugiando animales y darles el alimento que necesita cada uno, además de vacunas y gastos veterinarios, mantener el recinto y en las condiciones necesarias para su bienestar, además, la personas que dedican su tiempo a esto por lo general es gratis. Nunca he adoptado perro pero si gato y no me cobraron nada por ello

3
0
#59543
6/5/2020 15:26

pero así les puedes dar dinero para las vacunas que no son gratis y el chip, eso vale dinero y no pueden pagarlo todo las protectoras porque también tienen que alimentar a los demás perros y no solo al que te llevas, en verdad veo razonable pagar por adopción. Tampoco es una cantidad grande, porque seguro que luego va la gente y se gasta el doble en una play o un móvil. Y ahí no te quejas.

2
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.