Coronavirus
Una política exterior europea a prueba de pandemias

La Unión Europea que entró en la pandemia del covid19 no va a ser la misma que salga de ella. Esta afirmación parece evidente, pero también es cierto que quizá aún no seamos conscientes de todos los ámbitos en los que esto va a ocurrir.

Parlamento Europeo 2019
Entrada a la sede del Europarlamento en Bruselas Álvaro Minguito

Coordinador de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo

2 abr 2020 12:30

Aunque muchos intenten hacérnoslo creer, los dogmas sobre los que se asientan nuestros sistemas no están grabados en piedra. Si hace un par de semanas nos hubieran dicho que Ursula Von der Leyen iba a comparecer para decretar la suspensión del Pacto de Estabilidad y con él toda la herencia política de más de una década de austeridad promovida por Bruselas, nos hubiera parecido una broma.

Hay un detalle que muestra lo rápido que están cambiando las cosas y que ha pasado bastante desapercibido. Hace unos días, el presidente serbio Aleksandar Vucic declaró en rueda de prensa que “la solidaridad europea no existe”. Vucic es presidente del país más grande y políticamente relevante de los que hoy se encuentran en proceso de adhesión a la Unión —tras Turquía, cuya candidatura lleva años congelada—. La actual Comisión Europea fijó desde su elección la ampliación hacia los Balcanes Occidentales como una de sus principales prioridades, y la entrada serbia sería particularmente simbólica por su histórica cercanía a Rusia. Es más, el partido que gobierna pertenece a la familia política más grande de la UE, el Partido Popular Europeo, y fue elegido con una campaña en el que la adhesión a la Unión era uno de los puntos fuertes.

Coronavirus
La Unión Europea, a medio pulmón
Las instituciones de la Unión Europea desarrollan toda su capacidad retórica para esquivar el hecho de que ni está ni se espera una respuesta común y solidaria a la crisis provocada por el covid19.

El presidente serbio no sólo expresó una crítica a la Unión Europea ante las limitaciones impuestas a la exportación de material sanitario, sino que además afirmó que “Serbia ahora vuelve la mirada hacia China”. Y no son sólo los países en adhesión, la Unión ha dado respuesta tarde y mal a problemas tan graves como el abastecimiento de material sanitario dentro de sus propias fronteras. Mientras tanto, China ha trabajado para frenar la pandemia sin hacer preguntas. Con los intereses y aspiraciones internacionales de cualquier potencia, por supuesto, pero con la solidaridad y la cooperación como primer punto.

Lo que está claro es que la “Comisión Geopolítica” anunciada a bombo y platillo por Von der Leyen no ha superado su primera crisis

Lo que está claro es que la “Comisión Geopolítica” anunciada a bombo y platillo por Von der Leyen no ha superado su primera crisis. La falta de solidaridad y coordinación interna en medio de la pandemia ha sido visible en todo el planeta y ha evitado que Bruselas jugara algún tipo de papel en la gestión internacional de la crisis. No sólo eso, sino que, como hemos visto, ha hecho huir incluso a actores que hasta ahora eran los más cercanos. Pero atendiendo a lo que decían los líderes comunitarios hace menos de un año, no deberíamos preocuparnos, pues formamos parte de una alianza mayor y más importante que salvaguarda nuestros intereses europeos.

Desde que fuera candidata a presidir la Comisión Europea hasta hoy, la presidenta Von der Leyen no ha perdido oportunidad de hacer gala de su atlantismo, hasta el punto de condicionar cualquier iniciativa común en materia de seguridad y defensa a los intereses de la OTAN. Y es que, nos dijeron, en un mundo sin Pacto de Varsovia, mantener una Alianza Atlántica fuerte servía precisamente para esto, para poder gestionar mejor cualquier crisis o desastre de escala internacional.

Los supuestamente inquebrantables lazos con América del Norte, ni están ni se les espera

Sin embargo, los supuestamente inquebrantables lazos con América del Norte, ni están ni se les espera. Al contrario, Trump ha actuado de forma completamente unilateral, llegando incluso a intentar acaparar los derechos exclusivos de una vacuna contra el covid19 que desarrolla una empresa farmacéutica alemana, para enriquecerse personalmente a costa de la pandemia.

Parece obvio que la pandemia marcará el futuro de nuestras relaciones exteriores, y sería de una enorme miopía política que Von der Leyen, Borrell, y las capitales europeas no hicieran el necesario proceso de reflexión. Los supuestos aliados tradicionales han desaparecido, nuestros vecinos nos dan la espalda, y los que teóricamente eran grandes enemigos contra los que el Parlamento Europeo cargaba cada mes con agresivas resoluciones, hoy nos proveen de material y personal sanitario.

Mientras, todo el planeta se daba cuenta de que la UE ha estado muy lejos de actuar como una unidad política. Quizá, lo que esta situación ha demostrado al mundo es que el emperador va desnudo, y que antes de tener una “Comisión Geopolítica” dirigiendo una UE convertida en superpotencia internacional, deberíamos construir mecanismos internos de solidaridad que garantizaran una verdadera unidad en cuanto a los derechos de las personas.

Lo que ya no nos vale es la construcción de una política exterior militarista y subordinada a los intereses estadounidenses

Saldremos de esta situación gracias a nuestros sistemas públicos de salud y sus profesionales, que están dando un enorme ejemplo de fuerza a pesar del daño causado por más de una década de austeridad, que mantiene conflictos laborales abiertos en toda la Unión. La necesaria reflexión en cuanto a política internacional que nace de esta pandemia se tiene que traducir en las políticas comunitarias. La última propuesta de Presupuesto Plurianual 2021-2027, que se encuentra en pleno proceso de negociación, impone recortes de hasta un 27% en las políticas de cohesión social, mientras que el gasto en seguridad y defensa se aumentaría un 648% desde el anterior presupuesto 2014-2020.

Para ser hoy un actor resiliente y fuerte en el tablero internacional, sería más útil invertir en servicios públicos fuertes, en industrias que estuvieran al servicio de los intereses comunes, o en investigación y desarrollo a través de una farmacéutica pública. Desde luego, lo que ya no nos vale es la construcción de una política exterior militarista y subordinada a los intereses estadounidenses. Cuando hablamos de soberanía, nos referimos precisamente a esto.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Asanuma
3/4/2020 0:36

Por cierto, parece ser que actualmente hay más de treinta mil soldados de la OTAN, la inmensa mayoría procedentes de EE.UU., realizando maniobras por Europa. ¿Alguien sabe algo?.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Navarra
10 años del 'cambio' Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.