Coronavirus
Así es el plan de vacunación que ha aprobado el Gobierno: tres etapas y 18 grupos

Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después irá el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados. 

Sanchez Illa coronavirus estado alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, junto al resto de miembros de la Comisión de Seguimiento del Coronavirus. Foto: Pool Moncloa
24 nov 2020 14:13

“Pensamos que podremos empezar a vacunar en el mes de enero”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destapado hoy el plan de vacunación, aprobado en el Consejo de Ministros, que incluye tres etapas y segmenta a la población en 18 grupos. Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después, el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados.

“Para la priorización de los grupos se han establecido 18 grupos poblacionales, en función de cuatro tipos de riesgo: El riesgo de mortalidad, el de exposición a la enfermedad, el de impacto socioeconómico y el de transmisión de la enfermedad”, ha explicado Illa. “Habrá tres etapas en función de la disponibilidad de la vacuna. En el primer suministro, limitado. De enero a marzo. La segunda etapa, que se permitirá ir aumentando. Hasta junio, probablemente, y una última etapa para cubrir a todos los grupos prioritarios”.

La vacuna será gratuita, voluntaria y se dispensará a través del Sistema Nacional de Salud, según ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa

El ministro de Sanidad, que no ha especificado cuáles de las tres vacunas que se encuentran en vías de comercialización serán las utilizadas, ha confirmado que esta será gratuita y que se administrará a través del Sistema Nacional de Salud. Además, ha asegurado que en un primer momento será voluntaria. “Calculamos que recibiremos 140 millones de dosis, para inmunizar a 80 millones de ciudadanos. Obviamente, más de la población que tenemos en nuestro país”, ha añadido. En la primera etapa la vacuna estará destinada para los primeros cuatro grupos que son un total de 2,5 millones de personas.

Hoy ha transcendido en varios medios un borrador con el posible plan del gobierno de cara a las celebraciones de Navidades. Según esta información se limitaría a seis personas las reuniones familiares y sociales y se establecería un toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 h. en Nochebuena y Nochevieja. Sin embargo, el ministro ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que no hay nada definitivo al respecto y que aún se está trabajando en ello para llegar a un consenso entre todas las comunidades.

El pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba tras la reunión del G20 que España contará con 13.000 puntos de vacunación en todo el territorio  y que “garantizará que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#78960
5/1/2021 15:09

A cinco de enero, y con las nuevas declaraciones de las farmacéuticas, este plan de vacunación ya no sirve, lo van a tener que cambiar por otro. Dé qué va esto?
Todo esto se sostiene en las pruebas PCR, asumido hasta por la OMS que no sirven para el uso que le está dando. Justo van a empezar a dispararse los positivos después de esta ola de frío, cuando más repercusión tiene la gripe estacional, qué casualidad. Le echarán la culpa a las navidades, fijo. Entonces esto es un montaje. No se le puede llamar de otra manera. Menudo porvenir.

2
0
#80474
20/1/2021 21:42

No soy conspiranoico pero eso de que le regalen 10.000 euros, ayudas, ERTES, etc... a los explotadores de los cubatas, de las apuestas, a señoritos terratenientes de la agricultura, a comerciantes de la precariedad ETT, etc... mientras le sacan la sangre al currito y que haya personas paradas sin ingresos ni ayuda económica alguna, me suena a cierta alienación y separación del producto del trabajo de la que hablaba un tal Marx...

0
0
#75158
25/11/2020 21:23

Pues este es vuestro gobierno chachipiruli, ale con lo votado, a vacunarse lo que diga la farmacéutica

0
2
#75151
25/11/2020 20:44

Y los anticovid Cubanos, Rusos y Chinos solo serán para políticos y Clase Dominante en en mercado negro.

1
0
#75147
25/11/2020 20:20

La farmacéutica Roche organiza un acto para trazar las lineas de la sanidad con el ministro Illa, https://www.elsaltodiario.com/sanidad/la-farmaceutica-organiza-un-acto-con-el-ministro-de-sanidad-salvador-illa-para-trazar-las-lineas-de-la-sanidad

5
0
#75063
24/11/2020 23:03

No son vacunas. Se trata de fármacos experimentales, con probables secuelas transgénicas: reproductivas, neurológicas, inmunológicas... Es muy posible que el verdadero problema sanitario masivo empiece con su imposición totalitaria. Fijaos en el gasto descomunal que su compra supone para el Estado. La devastación de las medidas. El ataque sádico a la infancia. Los niños jugando al baloncesto con mascarilla en los colegios. El Retorno de la Barbarie. Estamos en dictadura militar. El 15 de marzo hubo un golpe de Estado. El problema aquí es que el 70% de la población es analfabeto funcional y no sabe utilizar internet. Pero cuando estos ceporros despierten...No van a razonar como yo, no es lo suyo.

8
2
#75057
24/11/2020 19:41

Estaría bien que informes a la gente como es esa vacuna porque es nuevo. Es una vacuna transgénica que modifica el ADN. No queríamos transgénicos en la. Comida y los animales y ahora lo vamos a ser nosotr@s. De verdad. Informaos

5
0
#75056
24/11/2020 19:39

Fascismo en estado puro.

7
0
#75039
24/11/2020 15:30

"Además, ha asegurado que en un primer momento será voluntaria". O dicho de otro modo...

11
4
#75073
25/11/2020 0:22

Es el Estado criminal.
El 80-85% de la población ya es inmune sin necesidad de vacuna, su sistema inmunológico funciona correctamente y no enfermarán aunque el virus entre en su cuerpo, y otro 10% de las personas se defenderán de la enfermedad con síntomas no graves, total 90-95%. Qué casualidad que las vacunas tienen una eficacia probada por estudios científicos "no estandarizados" del 90-95%, ¿no será que estas vacunas no sirven para nada ya que "protegen" al 90% de la población que ya lo hace por sí misma?. Gracias

10
0
#75119
25/11/2020 15:48

La vacuna es completamente innecesaria, se trata de una enfermedad leve, no merece la pena someterse al experimento que, lo más probable, suponga el inicio de un verdadero problema sanitario. Mucha gente ya era inmune antes de la pandemia ya que los coronavirus son comunes (el resfriado). Y si no llega a ser por el confinamiento, estaríamos como en Suecia donde ya no hay muertes. En realidad se trata de un culto totalitario colectivo, tiene muy mala pinta lo que vivimos.

7
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.