Coronavirus
Pfizer, BioNTech y Moderna: pocos impuestos e incremento de hasta un 69% en beneficios

Según la Alianza People's Vaccine, las farmacéuticas que fabrican las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 pagan entre un 7 y un 15% de impuesto de sociedades a nivel global, mientras mantienen el monopolio en la producción y duplican precios para ampliar beneficios.
Vacuna Coronavirus
Foto: Generalitat de Catalunya

Modena, BioNTech y Pfizer estas dos últimas de la mano— tienen el monopolio en la fabricación de las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19. Mientras los países pertenecientes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) no llegan a un acuerdo para establecer una exención en las patentes que permita una transferencia de tecnología y posibilite la fabricación de estos medicamentos en las zonas deficitarias, sus beneficios suman y siguen, no así el pago de sus impuestos, según denuncia People’s Vaccine Alliance, una coalición de más de 75 organizaciones que exigen una vacunación universal.

Según esta alianza, durante el primer semestre de este año, entre las tres corporaciones han obtenido 26.000 millones de dólares de beneficios, de los que dos tercios son beneficios netos para Moderna y BioNTech. “Moderna ha facturado más de 6.000 millones de dólares en ingresos hasta ahora, de los que 4,3 mil millones de dólares serían beneficios netos, es decir un margen del 69% por la comercialización de las vacunas”, aseguran.

El desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Al mismo tiempo, y siempre según esta plataforma de organizaciones, el impuesto de sociedad que pagan en cómputo global son exiguos y van del 7% que pagó Moderna al 15% que abonó Pfizer. Porcentajes inferiores a los exigidos en países como Estados Unidos, donde el impuesto es del 21%, o España, donde se sitúa en un 25%. Sin embargo, recuerdan desde esta alianza, el desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Las prácticas de ingeniería fiscal podrían entrar en juego en este escenario de muchas ganancias y pocos impuestos. Así, tal y como publicó El Salto, en base a una investigación realizada por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO), el fabricante de vacunas Moderna ha utilizado técnicas de elusión fiscal para trasladar sus beneficios a Suiza y al estado estadounidense de Delaware, conocido por sus laxas medidas fiscales para empresas.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, organización que forma parte de People’s Vaccine Alliance, asegura que la estrategia de estas empresas para tributar menos aún no está muy clara pero, se intuye que pasa por una combinación de métodos. “Por un lado, consiguen pagar menos consiguiendo arrastrar pérdidas en años anteriores y deducirlas en los años que tienen resultados muy buenos. Lo que hacen también es registrar parte de esos beneficios en paraísos fiscales o en territorios que les permiten una contribución muy baja. Y además aplican también deducciones que pueden conseguir, por ejemplo, por innovación”.

Precios elevados y presión por la tercera dosis

Además, las tres farmacéuticas están aplicando precios muy por encima del valor de coste, lo que les permite márgenes muy elevados, tal y como se refleja en el estudio The Great Vaccine Robbery. Del otro lado, y mientras hay países como Tanzania, Nigeria o Etiopía donde apenas se alcanza el 1% de población vacunada, estas empresas presionan a los países de occidente para que adquieran más vacunas con precios más altos para una hipotéticamente necesaria tercera dosis generalizada, que aún no ha sido avalada ni por las agencias de regulación europeas y norteamericanas, ni por la OMS. Este organismo propuso una moratoria para no ampliar la pauta entre los países del norte hasta que el 10% de la población esté vacunada.

“Lo que estamos viendo es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo”

“Lo que estamos viendo —asegura Susana Ruiz— es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo. Están privando a muchos países de una vacuna que es fundamental para ellos”.

Coronavirus
Pandemia y desigualdad Tercera dosis de la vacuna contra el covid: intereses comerciales e inequidad
Expertos destacan la falta de estudios que avalen una tercera dosis, mientras las farmacéuticas presionan a los países de ingresos altos para aumentar la pauta entre la población y algunos países de ingresos bajos no alcanzan al 1% de la población vacunada.

A este lado de la frontera, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que anunciaba a finales de julio que había suscrito un contrato con Pfizer por 1.800 millones de euros y con Moderna, por 480, en pos de la tercera dosis, ha matizado su postura y la tercera dosis será solo para personas inmunodeprimidas por trasplante o en tratamiento oncológico.

“El modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial”.

Ruiz asegura que “el modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial” y hace énfasis en que “estamos hablando de unas empresas que están comercializando productos que son una de las garantías para recuperar la salud del planeta entero. Son productos para los que el funcionamiento de estas estructuras debieran ser más exigentes. Deberíamos de plantear fórmulas para que no recurran a fondos públicos sin contribuir a las arcas públicas. Es necesario para alimentar esa rueda de innovación”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Karloff
19/9/2021 9:49

Propongo un interesante ejercicio a quien tenga tiempo y ganas:

Tómense los datos OFICIALES de nivel de vacunación y de muertes por país y compárense. Si alguien encuentra alguna correlación entre ambos, que me lo diga.
Y no vale con tomar un solo país, ya que el sistema es tan caótico que es necesario examinar unos cuantos para que empiecen a despertarse las dudas más razonables.
Con esto quiero decir que habrá algún país que con un alto nivel de vacunación habrá alcanzado un bajo nivel de mortandad, para tranquilidad de los que defienden la eficacia de las vacunas.
Pero también hay países en los que con un alto nivel de vacunación la mortalidad se ha disparado (Israel es el más paradigmático), para regocijo de los que afiran que las vacunas son un veneno.
Y otros (¡muchos!) donde el nivel de vacunación es muy bajo pero la curva de mortalidad muestra la misma pauta descendente (o incluso mejor) que en los de alta vacuación.
En fin, me parece lamentable que no se haga un estudio más profundo de estos datos estadísticos, porque a simple vista parecen mostrar que no hay ningua correlación fuerte entre el grado de vacunacióon y el descenso de la mortandad.

0
0
Humanista
16/9/2021 20:29

Me lo esperaba...lo de gato encerrado, más cerca...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.