Coronavirus
Más de la mitad de personas LGTBIQA+ sufre discriminación tras regresar al domicilio familiar por el confinamiento

Un grupo de investigadores ha puesto en marcha un estudio para determinar el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas con identidades sexuales no normativas. Hasta ahora, 1.900 personas han respondido a esta encuesta que sigue abierta hasta el 9 de mayo.

Al menos el 20% de las personas LGTBQA+ con trabajo han perdido sus empleos de forma definitiva o temporalmente. Entre las personas que han tenido que volver a domicilios familiares, más de un 60% expresa situaciones de no aceptación y discriminación. En las relaciones íntimas y de pareja, un 11% ha tenido rupturas emocionales durante el estado de alarma. Un 6% se siente una carga para los demás y tiene un estado de ánimo depresivo mientras que un 15% de las personas dicen que no tienen redes o apoyos a los que acudir.

Son algunas de las conclusiones preliminares de un estudio en marcha que un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid están realizando sobre el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas que con sexualidades o identidades no normativas.

Con el título ‘Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por covid-19 en España’, el estudio partirá de una encuesta que ya han contestado 1.900 personas. El equipo continúa recogiendo respuestas hasta el 9 de mayo.

El propósito de la investigación es conocer las implicaciones derivadas de situación de pandemia de covid-19 y de las medidas de confinamiento, así como las repercusiones que ambas puedan tener en el ámbito personal y colectivo de aquellas personas que viven en el territorio del Estado español.

Lucas Platero y Miguel Ángel López, dos de los investigadores implicados en el estudio, explican que al comenzar la pandemia este grupo detectó que estaba afectando de una manera diferente a las personas LGTBQA+. Algo que ocurre, “no tanto porque exista algo sustancialmente distinto en estas personas, sino por las barreras que se interponen y dificultan tener acceso a unas condiciones de vida similares al resto”, dice Platero. Según Platero, esta particularidad no ha sido muy evidente al público general “que puede creer que la identidad de género o la expresión de la sexualidad es un tema particular, privado, y por tanto, irrelevante para cuestiones de salud”, y de ahí el interés de este grupo de investigadores de ahondar en el tema.

Entre las preocupaciones del estudio está el acceso a la salud para las personas LGTBQA+, que ya de por sí encuentran barreras que impiden el acceso de una salud plena en condiciones similares al resto de la población. Entre las causas, López explica que las identidades no normativas “son vivencias a menudo estigmatizadas, y existe una mayor evitación de los servicios de salud, para evitar discriminación, lo cual lleva a acudir más tarde y con casos más graves.

Por otra parte, apunta, entre el colectivo hay población de riesgo como personas que conviven con el VIH o mayores de 65 años que son LGTBQI+. De hecho, las conclusiones preliminares indican que aproximadamente un 10% de las personas han tenido dificultades para acceder a tratamientos médicos.

Los investigadores explican que el “el estrés de minorías”, derivado de pertenecer a un grupo social minoritario, explica en parte las vivencias de la población LGTBQA+. A este factor se añade “que nos estamos enfrentando a una situación para la que no estábamos preparados, con mucha incertidumbre, dolor ante las personas fallecidas y precaridad a muchos niveles”, dice Platero.

Entre otras situaciones concretas que estos investigadores han detectado hasta ahora, están casos de racismo como el rechazo a personas asiáticas en redes como Grindr —con mensajes como no rice & coronavirus—, las “vueltas al armario” de alumnado que ha tenido que volver a casa al cerrar los centros educativos o preocupación entre las personas trans sobre el acceso a sus tratamientos, un problema detectado también a través de las llamada a la Línea Arcoiris de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales.

Entre otros aspectos que ya recoge la encuesta hay algunos positivos. Así, el estudio refleja cómo se han dado soluciones creativas para mantener redes sexuales, afectivas y de apoyo entre personas LGTBQ al tiempo que han surgido redes de cuidado que han supuesto un flotador de salvación momentánea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#58153
23/4/2020 16:49

Pablo Iglesias Allá tu... Pero que sepas que no tienes ninguna razón, un niño hoy día si no salía de su casa antes debido a que juega a video juegos o con la tablet ahora tampoco saldrá, es más importante que este gobierno de 💩 que tenemos ahora se fije más en los derechos de personas que sufrimos exclusión social, laboral y familiar y que nos deje salir para ir al seoe para ver si podemos tener una ayudita social para sobre vivir, creo que no tienes ni idea de lo que es estar viviendo confinade bajo el mismo techo con la persona que aún te trata en masculino y con tu death name a diario, creo que no tienes ni idea de lo que es ir a entrevistas de trabajo y se te note un poco lo trans te discrimine a case de preguntas como, estas operado con trato en masculino, tus gustos sexuales o tu trato psicológico, como tampoco sabes que es que estés trabajando y que un subnormal te discrimine a diario y que por culpa de ese mal estar, tengas que firmar una baja voluntaria en la empresa y que el mismo sepe se entere del por qué la has firmado, no active los protocolos contra la discriminación y que el mismo sepe te quite la prestación por maltrato donde tu psicóloga te ha ayudado a conseguir para que ahorres y puedas irte de tu casa. Como tampoco sabes lo que es que debido a tu identidad de género te traten como el culo allá donde vayas. Me vas a decir que un crío tiene más derecho que yo a salir ahora solo por que se aburre en casa o los padres lo ven insoportable? Pues nada si lo crees así estas en tu derecho a eliminarme de tus amistades cosa que yo no he echo por que aunque no piense igual que mis amigos y amigas siempre serán mis amigos y amigas, pero lo de bloquearme ya pues todo queda en tu consciencia.

0
0
#58105
23/4/2020 0:36

Pues el mismo impacto que a las demás PERSONAS

1
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.