El confinamiento agrava las situaciones de personas LGTBIQ+ que atiende la línea Arcoiris

En la primera semana, muchas de las consultas tenían que ver con la soledad de hombres gays. Después, las consultas han sido sobre asuntos variados, todos ellos relacionados con la situación de confinamiento. El ciberacoso no descansa con el covid19 y algunos jóvenes pasan por situaciones de gran estrés relacionados con su salida del armario.

Marea Arcoiris 2
Irene Martínez Materiales y cartelería para el día del Orgullo LGBTI

La Línea Arcoíris, el servicio de atención telefónica de la Federación para personas LGTBI de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) atiende unas diez llamadas al día de personas LGTBI que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad debido a la crisis sanitaria. En total, desde que se relanzó esta línea el 19 de marzo tras adaptarse para poder resolver situaciones relacionadas con el covid19, se han atendido más de 200 llamadas, todas ellas relacionadas con la situación de confinamiento. 

Según Alfonso Lara, responsable de este servicio que funciona desde 2016 pero que ha tenido que ponerse al día para hacer frente a la nueva situación, “para los que gestionamos la línea también ha sido un reto, pero contamos con una red de recursos muy importantes que hemos tenido que actualizar para abordar la situación que se ha creado con el confinamiento”.

En la primera semana, explica el responsable de la línea, un buen número de llamadas tenían que ver con la soledad que sentían personas mayores LGTBI que de repente “no cuentan con ninguna persona con la que poder desahogarse”. De hecho, la soledad, el aislamiento y la falta de apoyo familiar son la principal dificultad para casi el 40% de las personas mayores LGTBI que, según un estudio de la federación, en un 52% de los casos viven solas.

Tras esos primeros días, la línea ha conocido casos muy diversos. Según la FELGT, en las llamadas se han atendido —y derivado a los correspondientes servicios cuando así corresponde— asuntos administrativos como por ejemplo casos de mujeres que se iban a casar para facilitar la filiación de sus hijos y no lo han podido hacerlo porque el registro no lo considera prioritario, preguntas sobre la dispensación de tratamiento de VIH en las farmacias hospitalarias, consultas sobre, asilo y refugio, o servicios de salud a población trans.

A la línea también han llegado consultas sobre salidas del armario complicadas debidas al confinamiento, personas en tratamiento de salud mental que se han quedado sin el apoyo de sus grupos de apoyo, situaciones de violencia intragénero agravadas por el confinamiento o acoso en redes sociales a consecuencia de la salida del armario en el caso de jóvenes.

De hecho, la FELGTB ha alertado de que el estado de alarma obliga a muchas personas LGTBI, sobre todo jóvenes, a convivir 24 horas al día con personas que niegan su identidad o rechazan su orientación sexual, lo que las deja en una situación de especial vulnerabilidad.

“Muchas son situaciones que en otro momento revisten un carácter mucho más leve, pero ahora se han agravado”, explica Lara. Para ellas, “el apoyo que se ofrece de la línea es fundamental para al menos bajar el nivel de ansiedad”.

CIBERACOSO Y FAMILIAS LGTBFÓBICAS

Además, entre los casos que ha atendido la línea ha habido situaciones muy complejas. Así, cuenta Lara, “recibimos una llamada de un adolescente que había salido del armario y tras un primer momento en que todo el mundo le aceptaba, algo se tuerce y empieza a recibir ataques a través de internet”. En este sentido, Lara recuerda que el ciberacoso no entiende de pandemias y sigue teniendo campo abierto en un momento en que adolescentes y jóvenes pasan más tiempo conectados.

Entre las llamadas atendidas también ha habido algunas de profesores en busca de recursos online para poder abordar la lgtbfobia. Lara recuerda que el programa escuela seguras que forma parte de www.stopacosoescolarlgtb.com proporciona herramientas para el profesorado.

CONTACTO DE LA LÍNEA ARCOIRIS
La Línea Arcoiris atiende en horario de 8:00h a 15:00h en el teléfono 91 360 46 05 y a través de  info@felgtb.org.

 

Opinión
Visibilidad trans, asignatura pendiente

Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, Miryam Amaya, la Veneno, Carmen de Mairena, Carla Antonelli, Martín Berenguer, Uge Sangil... Por mucho que se burlaran de ellas e intentaran quitarles su dignidad, estas mujeres trans y muchas otras siguieron abriendo camino para las que vinimos después.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...