Coronavirus
Más de la mitad de personas LGTBIQA+ sufre discriminación tras regresar al domicilio familiar por el confinamiento

Un grupo de investigadores ha puesto en marcha un estudio para determinar el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas con identidades sexuales no normativas. Hasta ahora, 1.900 personas han respondido a esta encuesta que sigue abierta hasta el 9 de mayo.

Al menos el 20% de las personas LGTBQA+ con trabajo han perdido sus empleos de forma definitiva o temporalmente. Entre las personas que han tenido que volver a domicilios familiares, más de un 60% expresa situaciones de no aceptación y discriminación. En las relaciones íntimas y de pareja, un 11% ha tenido rupturas emocionales durante el estado de alarma. Un 6% se siente una carga para los demás y tiene un estado de ánimo depresivo mientras que un 15% de las personas dicen que no tienen redes o apoyos a los que acudir.

Son algunas de las conclusiones preliminares de un estudio en marcha que un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid están realizando sobre el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas que con sexualidades o identidades no normativas.

Con el título ‘Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por covid-19 en España’, el estudio partirá de una encuesta que ya han contestado 1.900 personas. El equipo continúa recogiendo respuestas hasta el 9 de mayo.

El propósito de la investigación es conocer las implicaciones derivadas de situación de pandemia de covid-19 y de las medidas de confinamiento, así como las repercusiones que ambas puedan tener en el ámbito personal y colectivo de aquellas personas que viven en el territorio del Estado español.

Lucas Platero y Miguel Ángel López, dos de los investigadores implicados en el estudio, explican que al comenzar la pandemia este grupo detectó que estaba afectando de una manera diferente a las personas LGTBQA+. Algo que ocurre, “no tanto porque exista algo sustancialmente distinto en estas personas, sino por las barreras que se interponen y dificultan tener acceso a unas condiciones de vida similares al resto”, dice Platero. Según Platero, esta particularidad no ha sido muy evidente al público general “que puede creer que la identidad de género o la expresión de la sexualidad es un tema particular, privado, y por tanto, irrelevante para cuestiones de salud”, y de ahí el interés de este grupo de investigadores de ahondar en el tema.

Entre las preocupaciones del estudio está el acceso a la salud para las personas LGTBQA+, que ya de por sí encuentran barreras que impiden el acceso de una salud plena en condiciones similares al resto de la población. Entre las causas, López explica que las identidades no normativas “son vivencias a menudo estigmatizadas, y existe una mayor evitación de los servicios de salud, para evitar discriminación, lo cual lleva a acudir más tarde y con casos más graves.

Por otra parte, apunta, entre el colectivo hay población de riesgo como personas que conviven con el VIH o mayores de 65 años que son LGTBQI+. De hecho, las conclusiones preliminares indican que aproximadamente un 10% de las personas han tenido dificultades para acceder a tratamientos médicos.

Los investigadores explican que el “el estrés de minorías”, derivado de pertenecer a un grupo social minoritario, explica en parte las vivencias de la población LGTBQA+. A este factor se añade “que nos estamos enfrentando a una situación para la que no estábamos preparados, con mucha incertidumbre, dolor ante las personas fallecidas y precaridad a muchos niveles”, dice Platero.

Entre otras situaciones concretas que estos investigadores han detectado hasta ahora, están casos de racismo como el rechazo a personas asiáticas en redes como Grindr —con mensajes como no rice & coronavirus—, las “vueltas al armario” de alumnado que ha tenido que volver a casa al cerrar los centros educativos o preocupación entre las personas trans sobre el acceso a sus tratamientos, un problema detectado también a través de las llamada a la Línea Arcoiris de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales.

Entre otros aspectos que ya recoge la encuesta hay algunos positivos. Así, el estudio refleja cómo se han dado soluciones creativas para mantener redes sexuales, afectivas y de apoyo entre personas LGTBQ al tiempo que han surgido redes de cuidado que han supuesto un flotador de salvación momentánea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58153
23/4/2020 16:49

Pablo Iglesias Allá tu... Pero que sepas que no tienes ninguna razón, un niño hoy día si no salía de su casa antes debido a que juega a video juegos o con la tablet ahora tampoco saldrá, es más importante que este gobierno de 💩 que tenemos ahora se fije más en los derechos de personas que sufrimos exclusión social, laboral y familiar y que nos deje salir para ir al seoe para ver si podemos tener una ayudita social para sobre vivir, creo que no tienes ni idea de lo que es estar viviendo confinade bajo el mismo techo con la persona que aún te trata en masculino y con tu death name a diario, creo que no tienes ni idea de lo que es ir a entrevistas de trabajo y se te note un poco lo trans te discrimine a case de preguntas como, estas operado con trato en masculino, tus gustos sexuales o tu trato psicológico, como tampoco sabes que es que estés trabajando y que un subnormal te discrimine a diario y que por culpa de ese mal estar, tengas que firmar una baja voluntaria en la empresa y que el mismo sepe se entere del por qué la has firmado, no active los protocolos contra la discriminación y que el mismo sepe te quite la prestación por maltrato donde tu psicóloga te ha ayudado a conseguir para que ahorres y puedas irte de tu casa. Como tampoco sabes lo que es que debido a tu identidad de género te traten como el culo allá donde vayas. Me vas a decir que un crío tiene más derecho que yo a salir ahora solo por que se aburre en casa o los padres lo ven insoportable? Pues nada si lo crees así estas en tu derecho a eliminarme de tus amistades cosa que yo no he echo por que aunque no piense igual que mis amigos y amigas siempre serán mis amigos y amigas, pero lo de bloquearme ya pues todo queda en tu consciencia.

0
0
#58105
23/4/2020 0:36

Pues el mismo impacto que a las demás PERSONAS

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.