Coronavirus
Las libertades civiles, grandes perjudicadas de la gestión gubernamental del coronavirus en todo el mundo

En un año ha aumentado un 4% el porcentaje de población que vive en sociedades “represivas”. Ocho de cada diez ciudadanos del mundo tiene sus libertades coartadas por la acción de su Gobierno.

Protestas en Francia contra la ley de seguridad 2
Protesta en Francia contra el proyecto de ley que quiere limitar la libertad de prensa. Foto: Mathieu Delmestre (PSF)
10 dic 2020 06:35

Un informe de la plataforma Civicus, formada por 20 organizaciones internacionales, muestra que determinados gobiernos han usado la pandemia del covid-19 como pretexto para el recorte de libertades. En concreto, las políticas de confinamiento y “el uso de la detención como táctica generalizada” pone en duda, según Civicus “si los gobiernos siempre estuvieron genuinamente motivados por la necesidad de garantizar la salud pública o si, en cambio, covid-19 se utilizó como pretexto para reprimir las protestas”.

Uno de los casos que destaca esta plataforma es la orden de reprimir las manifestaciones tras el asesinato policial de George Floyd en Estados Unidos. El ahora presidente saliente, Donald Trump, instó a que se sofocasen las protestas con “el ilimitado poder del ejército” y para ello se utilizó gas lacrimógeno, cuyo efecto sobre las vías respiratorias no es aconsejable en plena expansión de una enfermedad como el coronavirus. No ha sido una excepción, en Francia se produjo el mismo uso de este armamento menos letal.

Algunos gobiernos utilizaron la pandemia de covid-19 como una oportunidad para silenciar las voces críticas”, reseña esta plataforma, que critica la censura sobre informaciones relativas a la pandemia en China, Turquía o Tanzania, donde se hostigó a periodistas que cuestionaron la política oficial de minimizar el impacto del virus.

El informe de 2020 muestra que once países han descendido en la clasificación de libertades. En la actualidad, casi una cuarta parte de la población vive en regímenes con espacios de libertades “cerrados” y un 43,3% en regímenes represivos. A lo largo del año de la pandemia, en Costa de Marfil, Guinea, Togo, Filipinas y Níger se ha descendido desde niveles de “obstrucción” a las libertades civiles hasta la categoría de regímenes represivos. En Iraq, se ha pasado de un régimen represivo a uno cerrado. Costa Rica y Eslovenia son países que tenían regímenes abiertos para las libertades civiles que, en 2020, han dado un paso atrás para introducir limitaciones o restringir derechos.

El 87% de la población mundial vive en regímenes cerrados, represivos o con libertades limitadas. Es un 4% más de población que el informe de 2019. El uso de fuerza en manifestaciones, la prohibición del uso de la esfera pública, la censura a periodistas o su detención, el acoso o persecución a militantes políticos, sindicales o ambientales, forman parte del repertorio de recorte de libertades que incluye este informe anual.

En el caso de España, en 2020 no se reseñan grandes novedades: sigue en el segundo escalafón de libertades “limitadas” y solo se constata una degradación con respecto al ejercicio anterior en tres aspectos: el uso de software gubernamental para el espionaje de líderes independentistas, las amenazas de Vox a la libertad de prensa y el mantenimiento de la Ley Mordaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#76812
11/12/2020 17:52

Últimamente he estado viendo algunos vídeos de Chris Martenson (https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Martenson) en su canal de youtube. Es un científico estadounidense y analista económico. También es miembro de Post Carbon Institute. En el pasado fue consultor y vicepresidente de Pfizer, tan de moda hoy en día. También fue vicepresidente de la Corporación Internacional de Aplicaciones en la Ciencia. A partir de 2005 se dedicó más a temas relacionados con la economía. Elaboró un curso bastante conocido: The Crash Course.

En sus vídeos critica cómo se están haciendo las cosas con la pandemia. Y lo hace desde la mejor Ciencia. La pena es que sus vídeos están únicamente en inglés.

Hace poco colgó un vídeo que él calificaba como su vídeo más importante porque hablaba de un tratamiento realmente eficaz contra la Covid, y poco después Youtube se lo censuró. Se trataba de un tratamiento basado en la Ivermectina, y lo único que hacía era mostrar los estudios y metaestudios científicos que avalan el uso de la Ivermectina. Algunos de los estudios estaban basados en datos del mundo real, ya que la Ivermectina se ha empleado en algunas regiones, con unos resultados impresionantes. Pero la ciencia y Youtube no se deben llevar bien. El vídeo ahora está en Vimeo:
https://vimeo.com/488696323

También ha hecho un vídeo en el que habla sobre el vídeo censurado y de paso pone las declaraciones que hizo un médico en el senado de EEUU sobre la Ivermectina:
https://www.youtube.com/watch?v=kE2EcKm5Uj4

La Ivermectina ha sido utilizada en humanos desde hace mucho tiempo, se conocen sus efectos adversos y es un medicamento seguro. Parece que es realmente eficaz y que no interesa que un medicamento barato le quite el protagonismo a las vacunas experimentales que nos quieren poner a toda costa, aunque desconozcamos sus efectos adversos a medio y largo plazo.

¿Por qué hablo de la Ivermectina? Porque usándola como tratamiento podríamos estar hablando del fin de la pandemia, algo que parece no interesar a la élite que está tomando estas medidas tan dañinas para la sociedad. Con las vacunas, como saben que no se las va a poner ni el Tato, pueden seguir con sus planes. Demonizarán a los que no nos la vamos a poner y dirán que por nosotros hay que seguir con estas medidas liberticidas y deshumanizantes.

Es otro detalle más que nos hace ver que los que dan las órdenes a nuestros gobiernos no están interesados en acabar con la pandemia. Tiene que durar lo suficiente para que puedan hacer su Great Reset, en el que, como nos dicen sin ningún tapujo: no tendremos nada y nos dará igual Últimamente he estado viendo algunos vídeos de Chris Martenson (https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Martenson) en su canal de youtube. Es un científico estadounidense y analista económico. También es miembro de Post Carbon Institute. En el pasado fue consultor y vicepresidente de Pfizer, tan de moda hoy en día. También fue vicepresidente de la Corporación Internacional de Aplicaciones en la Ciencia. A partir de 2005 se dedicó más a temas relacionados con la economía. Elaboró un curso bastante conocido: The Crash Course.

En sus vídeos critica cómo se están haciendo las cosas con la pandemia. Y lo hace desde la mejor Ciencia. La pena es que sus vídeos están únicamente en inglés.

Hace poco colgó un vídeo que él calificaba como su vídeo más importante porque hablaba de un tratamiento realmente eficaz contra la Covid, y poco después Youtube se lo censuró. Se trataba de un tratamiento basado en la Ivermectina, y lo único que hacía era mostrar los estudios y metaestudios científicos que avalan el uso de la Ivermectina. Algunos de los estudios estaban basados en datos del mundo real, ya que la Ivermectina se ha empleado en algunas regiones, con unos resultados impresionantes. Pero la ciencia y Youtube no se deben llevar bien. El vídeo ahora está en Vimeo:
https://vimeo.com/488696323

También ha hecho un vídeo en el que habla sobre el vídeo censurado y de paso pone las declaraciones que hizo un médico en el senado de EEUU sobre la Ivermectina:
https://www.youtube.com/watch?v=kE2EcKm5Uj4

La Ivermectina ha sido utilizada en humanos desde hace mucho tiempo, se conocen sus efectos adversos y es un medicamento seguro. Parece que es realmente eficaz y que no interesa que un medicamento barato le quite el protagonismo a las vacunas experimentales que nos quieren poner a toda costa, aunque desconozcamos sus efectos adversos a medio y largo plazo.

¿Por qué hablo de la Ivermectina? Porque usándola como tratamiento podríamos estar hablando del fin de la pandemia, algo que parece no interesar a la élite que está tomando estas medidas tan dañinas para la sociedad. Con las vacunas, como saben que no se las va a poner ni el Tato, pueden seguir con sus planes. Demonizarán a los que no nos la vamos a poner y dirán que por nosotros hay que seguir con estas medidas liberticidas y deshumanizantes.

Es otro detalle más que nos hace ver que los que dan las órdenes a nuestros gobiernos no están interesados en acabar con la pandemia. Tiene que durar lo suficiente para que puedan hacer su Great Reset, en el que, como nos dicen sin ningún tapujo en uno de sus vídeos: "no tendrás nada y serás feliz". Es decir, que los que tienen el 98 % de la riqueza, frente a la debacle que se nos viene encima por el agotamiento de los recursos y el colapso financiero por exceso de deuda, pretenden reiniciar el sistema monetario y quitarnos ese 2 % que les falta.

Suerte compañeros. Se avecinan décadas oscuras...

0
0
#76881
12/12/2020 15:51

El vídeo en el que un médico (en representación de una asociación de médicos dedicada a buscar medicamentos ya existentes como tratamiento) habla en el senado de EEUU, con subtítulos en español (hay que activarlos clicando "CC"):
https://vimeo.com/488778689

Son unas declaraciones muy importantes que todo el que se dedique a tratar pacientes con Covid debería ver. La Ivermectina es un medicamento muy eficaz, conocido, muy seguro y barato (nada que ver con una vacuna experimental de la que no conocemos sus efectos a medio-largo plazo). Podría cambiar la situación drásticamente. La gente lo tiene que saber para que los que están tomando las decisiones se vean forzados a emplearlo, ya que por los visto no les interesa hacerlo.

0
0
#76809
11/12/2020 17:22

Es un Gobierno de tiranos totalitarios. Todos los partidos cómplices. Despotismo "ilustrado"

0
0
#76807
11/12/2020 16:57

¿Y las medidas liberticidas y deshumanizantes tomadas a raiz de la pandemia?

Las medidas tomadas por nuestros gobiernos siguiendo las directrices de la élite (de forma coordinada y simultánea en casi todo el planeta y aplaudida por los medios):

- Se han tomado tarde y no han servido. No han evitado la dispersión del virus y apenas han reducido el número de muertes causadas por el virus. Tampoco pienso que lo hayan pretendido, porque desde mayo hay una evidencia científica cada vez más abrumadora de que administrar vitamina D3 a la gente podía haber salvado muchos miles de vidas (pero se sigue negando su eficacia a pesar de que no implica ningún riesgo como se sigue negando la transmisión por aerosoles), y porque hasta un ignorante se da cuenta que las medidas se aplican cuando los contagios empiezan a aumentar y no cuando los contagios están en su máximo. Además, en general, a países con medidas relajadas, sin mascarilla obligatoria ni confinamiento, no se puede afirmar que les haya ido peor. Por ejemplo, los seis estados de EEUU que no impusieron mascarillas ni cuarentena, tienen un exceso de muertes por todas las causas ¡5 veces menor! que la media nacional, y ¡3,7 veces menor! que sus estados vecinos. (ver a partir del minuto 21:00 https://www.youtube.com/watch?v=3ulZNagmHJk). Estas medidas ineficaces han causado otros muchos problemas, más graves que el propio virus, cuyas consecuencias hemos empezado a ver pero que se manifestarán en toda su magnitud a medio y largo plazo.

- Se han desatendido otras patologías: durante estos meses no ha existido más que el coronavirus. Incluso durante el verano se han aplazado operaciones aunque apenas había casos de covid. Hay un retraso de unos seis meses en la atención de otras patologías y esto mata y matará a muchos. Los protocolos seguidos han contribuido a la saturación del sistema sanitario. Suecia tiene menos UCIs por cada 100.000 habitantes y no ha sufrido saturación del sistema sanitario. No hemos visto que se hayan tomado medidas sanitarias para resolver estos problemas, las únicas medidas que hemos visto han sido las policiales.

- El aislamiento social promovido por las medidas mata: según un metaestudio de 2015, el aislamiento social (y por supuesto el confinamiento), aumenta la mortalidad en un 30%. https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/consecuencias-para-la-salud-de-la-soledad-y-el-aislamiento-social-44682

- La pobreza mata: según Naciones Unidas se han perdido 500 millones de empleos desde el comienzo de la pandemia, especialmente en países pobres. Cada uno de esos empleos, en la mayoría de los casos, mantenía a varias personas. La élite que está torciendo el brazo a los gobiernos para que apliquen sus medidas está llevando a cabo un ajuste brutal en unos pocos meses, cuando la responsabilidad de nuestros líderes era anticiparse al pico del petroleo y comenzar un cambio hace décadas. Se está abandonando a la gente a su suerte. La miseria, el hambre, los conflictos, los suicidios, las enfermedades... que va a causar esta destrucción del medio de subsistencia de más de mil millones de personas va a matar a mucha más gente que el coronavirus. Todos sabemos que hay que decrecer, pero hacerlo como se está haciendo, puede suponer un verdadero genocidio. Y la gente que está diseñando el modelo que vendrá, esa que dice estar muy preocupada por la vida humana aunque a lo largo de la historia ha sacrificado a millones por intereses económicos mediante guerras, explotación y agresiones de todo tipo, no está pensando en huertillos y permacultura, está pensando en drones, ejércitos, IA, 5G, ... No están pensando en una sociedad que vaya a salvar el mayor número de vidas posible, están pensando en una sociedad altamente tecnológica para unos pocos, y miseria y muerte para la mayoría.

Y muchos de los que sobrevivan a este colapso controlado van a desear no haberlo hecho, porque vivirán empobrecidos, en estados militarizados en los que todo lo que merece la pena en la vida va a estar prohibido, en los que los derechos fundamentales no van a valer nada y en los que tu vecino te va a denunciar por querer respirar un poco de aire puro. Pero ya será demasiado tarde, porque una sociedad manipulada se creyó muy solidaria apoyando a sus gobiernos, cuando estos los estaban metiendo en la olla para cocinarlos a fuego lento.

Como ya se decía en el informe Hirsch del Departamento de Energía de los EEUU, los riesgos pico del petróleo no tienen precedentes en la historia de la humanidad y podemos sobrar miles de millones de personas. Ese momento ha llegado y para los que llevamos tiempo estudiando el tema era evidente que cuando pasásemos el pico del petróleo, cuando llegase el momento de apretarse el cinturón de verdad, la élite iba a necesitar estados más autoritarios para manejar la situación, iban a tener que restringir la movilidad (el petróleo es el responsable del 95% del transporte) e iban a tener que reducir drásticamente la economía para que se fuese adaptando a la disponibilidad de recursos naturales (hay una relación lineal entre actividad económica y consumo de recursos energéticos). He fantaseado muchas veces en el pasado con esto. Ahora se está haciendo realidad. El problema es que no nos van a hacer participes de la construcción de ese nuevo modelo. No les interesa. Prefieren mantenernos en la ignorancia, haciéndonos creer que están haciendo lo que están haciendo para salvar vidas humanas, cuando nunca les han importado, para no tener que dar explicaciones. Difícilmente seremos participes de algo que no sabemos que está ocurriendo.

Hay que plantarles cara ahora. La segunda ola ya está remitiendo y la mortalidad por todas las causas en este periodo ha sido similar a la de una temporada de gripe ( https://momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html#nacional ). También hay que tener en cuenta que algo de ese exceso se deberá al retraso de unos seis meses que hay en la atención de otras patologías. Seguramente no será necesaria la ansiada vacuna, aunque nos la intenten meter con calzador. La inmunidad se puede ver como: inmunidad por anticuerpos + inmunidad celular + otras condiciones ambientales. Somos mucho más inmunes de lo que dicen los estudios que se han hecho, porque la inmunidad celular juega el papel principal en el caso de este coronavirus. Además, la seguridad de las vacunas hay que testarla a medio y largo plazo, durante bastantes años. Pretenden ponernos una vacuna experimental sin que su seguridad esté garantizada y cubriéndose (las farmaceúticas) legalmente para que luego no podamos pedirles responsabilidades. Los daños causados los pagarán los estados, es decir, nosotros (con nuestro dinero y con nuestra salud). No se la quieren poner ni los médicos (minuto 20:50 del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=iHYuVfb18_0).

En algún momento tendremos que parar y volver a la vieja normalidad aunque protegiendo a los más vulnerables. Porque siempre habrá investigaciones que lleguen a la conclusión de que acabar con el medio de subsistencia de la gente reduce los contagios, que el distanciamiento social reduce los contagios, que las cuarentenas reducen los contagios, que las mascarillas reducen los contagios,... pero hacen que la vida sea una mierda y no tienen en cuenta otras consideraciones mucho más dañinas para la sociedad que van a causar muchas más muertes que no haber hecho nada.

Nuestros gobiernos han seguido las directrices de organismos corruptos como la OMS, financiados en su mayoría por capital privado con intereses que desconocemos pero que intuímos. Tedros ha sido el primer director general de la OMS que no es médico, acusado de no haber informado de tres epidemias de cólera cuando fue ministro de Sanidad en Etiopía, y puesto en el cargo por personajes como Bill Gates (https://thegrayzone.com/2020/07/08/bill-gates-global-health-policy/). Siguiendo sus recomendaciones los estados han destruido su economía, y ahora necesitan ser rescatados. Son rehenes de la élite. Van a seguir su agenda. Nos han hecho "un Tsipras" a lo bestia.

Recientemente estuve leyendo las declaraciones de Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina, una ONG que ayuda a madres e hijos en situación de miseria:
..“Hay falta de alimentos. Estamos desabastecidos y no sabemos qué hacer ante la escasez y el alto volumen de demanda. Antes de la pandemia atendíamos a cerca de 400 familias vulnerables al mes y ahora repartimos alimentos a 3.500 familias al día. Estamos desbordados y no hay donaciones suficientes”... Antes del verano venían todas las televisiones y en un momento determinado cortaron. Ya no nos compran este tema me decían. No podemos meterlo, no nos dejan grabar las colas del hambre porque nos han dicho de arriba que no se saque, me comentaban unos y otros... En la Fundación Madrina somos amortiguadores sociales de una situación de crispación y ruina. El Gobierno únicamente vende propaganda, ayudas que son temporales y precarias. No hay empleo y aquí ya vienen personas de toda condición y que jamás pensaron verse en una situación así”
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/los-periodistas-espanoles-tienen-prohibido

Mientras tanto, tras declarar el estado de alarma y limitar los encuentros en domicilios a lo que son los convivientes entre otras limitaciones, 150 de nuestros políticos y demás elementos se iban de "sarao": https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/ministro-sanidad-acude-fiesta-150-personas-estado-alarma-vigente

La censura está a la orden del día y este gobierno pretende legislar para decidir qué es verdad y qué es mentira. La inmensa mayoría de los medios están siendo cómplices (por acción u omisión) de estas medidas tan dañinas para la sociedad.

¿Rendirán cuentas algún día o seguiremos aborregados?

0
0
#76717
10/12/2020 11:44

Oigan, y en españa? que pasa con la represión del gobierno del cambio este?

3
4
#76701
10/12/2020 7:44

Gobierno de coalición = gobierno represor

3
4
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.