Coronavirus
Organizaciones marroquíes denuncian una campaña de acoso del colectivo LGTBI+ en pleno confinamiento

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ después de que en últimos días se haya revelado la identidad de decenas de hombres gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet.


Medina Rabat Cerrada Confinamiento
La medina de Rabat cerrada durante el confinamiento decretado por la crisis del covid-19 Marc Ferrà
Rabat
29 abr 2020 06:00

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ en el país norteafricano. Explican que en los últimos días se ha revelado la identidad de decenas de gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet. Una campaña que, según explican, es muy “peligrosa” y deja a las víctimas en una situación vulnerable, sin olvidar que coincide con el confinamiento obligatorio en el país.

A principios de la semana pasada, una popular influencer marroquí pidió a sus seguidores que se abrieran perfiles falsos en las aplicaciones de citas que habitualmente utilizan los homosexuales para después compartir públicamente las imágenes de los usuarios. La responsable de comenzar esta campaña es Sofía Talouni, una mujer transexual marroquí que actualmente vive en Turquía, más conocida en las redes sociales como Naoufal Moussa. En Instagram, cuenta con medio millón de seguidores de Marruecos y otros países del Magreb.

“No olvidemos que Internet es uno de los pocos lugares donde los LGTBI+ pueden expresarse y encontrarse. Y ahora, se lo han robado”, relata Hicham Tahir, un joven escritor marroquí. Desde Francia explica que “hay mucho miedo” entre las personas gais del país y que estos últimos días ha recibido centenares de mensajes pidiendo ayuda de jóvenes cuya identidad ha sido revelada públicamente. El escritor también apunta que, a partir de ahora, los homosexuales ya no pueden confiar en estas aplicaciones de citas porque nunca sabrán si están hablando con un perfil falso.

Centenares jóvenes han mandado mensajes al escritor Hicham Tahir pidiendo ayuda después de que su entidad haya sido revelada públicamente

Cerca de una decena de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos de Marruecos han reclamado que se cierren las cuentas de Talouni en las redes sociales por incitar al odio. En un comunicado conjunto, explican que sus acciones han sido muy perjudiciales para toda la comunidad LGTBI+ del país, además denuncian un aumento de los delitos de odio.

La organización Amnistía Internacional también ha confirmado que está al tanto de esta campaña de acoso, según explican desde la ONG. Además, el colectivo español Kifkif ha denunciado en un comunicado que “revelar las identidades de personas del colectivo LGTB supone exponerlas a amenazas, acoso y persecuciones continuas por parte de la sociedad y autoridades marroquíes”.

La homosexualidad en Marruecos no es aceptada ni bien vista por diferentes sectores de la sociedad. Muchos gais o lesbianas prefieren vivir su sexualidad en secreto por temor a lo que pueda pensar su familia o entorno, también por miedo a ser discriminado. El Código Penal marroquí castiga con hasta tres años de cárcel las relaciones sexuales entre dos personas del mismo sexo y las califica de “actos contra natura”.

“La comunidad LGTBI se está enfrentando a un ataque masivo de odio y discriminación, no solo por parte de las personas presentes en las redes sociales, sino en gran parte de sus hogares. Se sabe que muchos son homosexuales y sus familias no lo aceptan”, explica Remok, un joven marroquí de Rabat. También denuncia que algunos han sido expulsados de sus casas.

Marruecos
Medio centenar de presos políticos saharauis denuncian la “grave situación” por el coronavirus

Uno de los aproximadamente medio centenar de presos políticos saharauis ha iniciado una huelga de hambre para denunciar las condiciones de falta de higiene y hacinamiento en las prisiones de Marruecos.

“Estas campañas de linchamiento con consecuencias desastrosas, agravadas por este contexto de confinamiento, obligan a los miembros de la comunidad a organizarse”, relata una persona implicada en la lucha LGTBI+ en Marruecos entrevistada por el medio de comunicación marroquí Le Desk, uno de los periódicos que se ha hecho eco de la noticia. El testimonio explica que “en ciudades como Casablanca y Rabat, varias casas han abierto sus puertas a los supervivientes de linchamientos y violencia familiar”.

Activistas y usuarios a favor de los derechos de gais y lesbianas han hecho piña para combatir estos ataques en las redes sociales. Muchos marroquíes también han usado internet para expresar su solidaridad y apoyo a todas las víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60337
13/5/2020 13:46

Toda cultura, sociedad o creencia, q defienda los valores convencionales, como la transfobia, homofobia y machismo, jamas seran una cultura evolucionada socialmente. Crean desigualdad y atentan contra los derechos de las personas, pq su maxima es q el hombre y la mujer, sientan, encajen en un rol, por el hecho de ser mujer u hombre.
Y esto se sigue defendiendo como un derecho cultural o religioso.
Mujeres y niñas educadas para casarse, limpiar cocinar y parir hijos. Sin posibilidad de eleccion, en la mayoria de casos, ni del control de natalidad, por su negativa a los medios anticonceptivos, al aborto y por esa creencia de q si no eres madre, no eres mujer completa.
Comprobar la virginidad, ablacion genital femenina, burca, etc, son practicas, q violan sistematicamente los derechos fundamentales de la muner. Y ya q decir del rechazo al LGTBI.

Y aun asi se considera un derecho cultural o religioso, manda narices

2
0
#58908
29/4/2020 17:20

Al ser mujer transexual se le puede perdonar ya que seguro que ha tenido una vida muy oprimida y sus motivos tendra. No apoyarla seria machismo

3
2
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.