Coronavirus
El Marruecos que aprende a vivir confinado

Encerrados en sus casas los marroquíes ven como cada día aumenta el número de personas contagiadas por coronavirus. A 7 de abril son ya 1.120 casos detectados y 80 personas muertas. Unas cifras que han sido suficientes para que las autoridades impulsen restrictivas medidas.

Medina de Rabat
Medina de Rabat Marc Ferrà
6 abr 2020 20:28

Los días previos a que el Gobierno de Marruecos anunciara el estado de emergencia, en los supermercados, muchos cargaban el carro de la compra con azúcar, producto esencial para el té, la gasolina de los marroquíes. Dos semanas después de esa imagen, el país está aprendiendo a vivir encerrado en casa. Un esfuerzo importante para una sociedad acostumbrada a vivir en la calle.

En la medina de Rabat solo permanecen tímidamente abiertas algunas tiendas de alimentos, el corazón de la ciudad vive al ralentí. En sus puertas de acceso la policía pide la autorización que todo marroquí necesita para salir de su casa, incluso para hacer la compra o ir a la farmacia.

En la medina de Rabat solo permanecen tímidamente abiertas algunas tiendas de alimentos. En las puertas de acceso la policía pide la autorización que todo marroquí necesita para salir de su casa

Las mezquitas siguen llamando al rezo, aunque sus puertas están cerradas. La voz del almuecín llena el vacío que han dejado los coches y sus cláxones. Alguna sirena también irrumpe la tranquilidad que vive la ciudad. La ausencia de viandantes la suplen los centenares de policías y fuerzas auxiliares que han tomado las calles.

Encerrados en sus casas los marroquíes ven como cada día aumenta el número de personas contagiadas por coronavirus. A 7 de abril son ya 1.120 casos detectados y 80 personas muertas. Unas cifras que quedan lejos de los recuentos de los países de la otra orilla del Mediterráneo, pero que han sido suficientes para que las autoridades impulsen restrictivas medidas para intentar frenar la pandemia antes de que los hospitales no puedan afrontar el aumento de enfermos.

Más de 500 detenciones y fuertes restricciones

Las fuertes restricciones han ido acompañadas de 8.500 detenciones por incumplir las medidas sanitarias y el confinamiento, según ha informado la Dirección General de la Seguridad Nacional. Además, las autoridades también han aplicado mano dura contra las noticias falsas: desde el inicio de la pandemia la policía ha detenido a 82 personas por difundir fake news en las redes, según las autoridades. Unas cifras que aumentan cada día.

La presencia policial se ha incrementado en las calles, también del ejército, que los últimos días ha salido a patrullar por Rabat y otras ciudades del país con vehículos blindados. Las restricciones no solo han congelado la vida en la calle, también las comunicaciones entre poblaciones: la principal compañía aérea del país ha suspendido todos los vuelos internos, también se ha paralizado el transporte público por carretera.

Salir o entrar al país también se ha vuelto prácticamente imposible tras la suspensión de todas las conexiones por tierra, mar o aire con otros países, excepto algunos vuelos que han salido con cuentagotas para repatriar turistas. Este viernes, precisamente, ha despegado de Casablanca destino a Madrid un vuelo con 160 residentes en España, según la embajada española en Rabat.

Los migrantes en una situación frágil

Las medidas para frenar la expansión del coronavirus no afectan a todos por igual. El confinamiento en Marruecos deja en una frágil situación a muchas personas que se ganan la vida trabajando en la economía informal. Es el caso de miles de migrantes procedentes de países subsaharianos.

Sobre todo se dedican a la compra de productos que revenden entre ellos, trabajan en casas limpiando, también viven de la mendicidad o se dedican a la prostitución, explica Osama Chakkor, representante de Alianza por la Solidaridad y miembro de la Plataforma Nacional para la Protección de los Migrantes. Estas “medidas drásticas les afectan directamente”, “la gente está luchando por su pan diario, muchos viven de lo que ganan ese día” explica Chakkor.

El confinamiento en Marruecos deja en una frágil situación a muchas personas que se ganan la vida trabajando en la economía informal. Es el caso de miles de migrantes

Helena Maleno, activista española y miembro de la organización Caminando Fronteras, explica desde Tánger que “el confinamiento es durísimo para los migrantes porque es una población vulnerable que vive normalmente en condiciones de hacinamiento o en zonas de bosques donde no tienen agua corriente ni kits de higiene”.

A la compleja situación de la mayoría de migrantes hay que sumar que muchos no tienen la residencia marroquí, un hecho que les imposibilita obtener la autorización que expiden las autoridades para poder salir de casa, además también les deja fuera, como mínimo por ahora, del sistema de ayudas que han impulsado las autoridades. Para muchos Marruecos es un país de tránsito en el que ahora se han quedado varados y en una frágil situación al no poder trabajar.

Ingeniería y solidaridad para combatir la pandemia

Según informó el Gobierno, el país contará con 3.000 camas preparadas para atender a los enfermos, casi el doble que las anunciadas en un principio. Para ayudar al personal sanitario, estos últimos días también ha nacido la iniciativa: Ingeniería Vs Covid-19. Uno de los impulsores es Khalid Ezzemani, ingeniero especializado en impresión 3D, explica que 200 especialistas en este campo están fabricando equipos de protección para los trabajadores de los hospitales.

“La idea pretende mostrar la solidaridad con los funcionarios sanitarios y los marroquíes en medio de la situación imprevisible que atraviesa el país”, relata Ezzemani. Según sus cálculos llegarán a miles de equipos de protección para esta semana, una cifra que puede aumentar: “recibimos cada día llamadas de profesionales e ingenieros que quieren unirse a nosotros”.

200 especialistas en impresión 3D están fabricando equipos de protección para los trabajadores de los hospitales

Otra iniciativa que también ha recibido una gran respuesta es la plataforma Maak, impulsada por estudiantes de la Universidad 1337 con el objetivo de poner en contacto a gente que ofrece ayuda con otros ciudadanos que la necesitan.

“Tengo una moto y quiero ayudar a cualquiera que necesite medicinas”, se ofrece Abdellatif en la ciudad de Fez. Imane, de Casablanca, ofrece clases de informática y Mohamed pide ayuda económica para una mujer anciana y su esposo con discapacidad que viven en una población del centro del país. Son algunos de los muchos mensajes que se pueden leer en esta página web y que van acompañados de un número de teléfono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
#59196
2/5/2020 15:03

En España hay más de 25.000 muertos y estamos discutiendo por lo que está pasando en Marruecos? Y los países más vulnerables de África que pasa, que asco me da la gente que odia a España siendo español, lo que pasa en este país señores míos no pasan en ningún sitio más del planeta.

0
0
#57990
22/4/2020 7:09

Mi hermano se kedo en las fronteras desde marzo dejando a 3 hijos dos de ellos son menores .sin madre sin nadie k los pueden cuidar .abren las fronteras por favor

0
0
#56310
10/4/2020 20:37

Esto es injusto yo tengo A mi mujer y mis dos hijos menores solos no puede ni salir a comprar pa no dejarlos solos mí necesitan y Marruecos no nos dejan ir a nuestras casas ayuden por favor

2
2
#56057
9/4/2020 6:09

Forza hermanos de Marruecos k Dios l Dios los bendiga

0
1
#56009
8/4/2020 20:10

On dit que la maladie ne peut pas se transmettre d'un animal à l'homme Pourtant,
C'est bien comme cela que l'épidémie à commencé ? Allah a lwatan almalik

2
4
#56030
8/4/2020 23:39

Los animales sus defensas no están alteradas, la conservan, nunca han padecido pandemias, respecto a dios, patria y rey, aquí eso no pinta, en Europa la mayoria de la población es laica, ateos.

2
0
#55919
8/4/2020 9:42

Hola desde Tánger soy Uruguaya yo me considero una marroqui acompaño la cuarentena y le pido Allah que siga protegiendo a Marruecos y a los demás países ..

6
9
#55907
8/4/2020 8:31

A mi si que me Importa lo que les. Pasa a mis hermanos de Marruecos, payaso, y soy Español

1
0
#55899
8/4/2020 7:22

Dios nos salvara

0
6
#55894
8/4/2020 5:00

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55893
8/4/2020 5:00

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55892
8/4/2020 4:59

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55880
8/4/2020 2:13

El título está bien
Pero el texto se salga de un corazón cerrado.
Te necesita a aprender de hablar después a escribir para que podemos leer.
Seguro que estas "in the bigining"

0
2
#55877
8/4/2020 1:11

Cuando se dice la verdad, no hay que medir ninguna palabra, por que lo dice?, creo que esto es una amenaza no?

0
0
#55872
8/4/2020 0:36

El artículo habla de los migrantes que desde luego lo van a pasar muy mal, nunca fueron ahí protegidos menos va ser ahora. Lo utilizan para sacar dinero al gobierno español.
En artículo niega la gran pobreza del país, digamos que a duras penas sobreviven muchos ciudadanos marroquíes en el cual no mencionáis en el artículo.
La cifra de afectados es poco creíble aunque yo me alegro de que sea n bajan.

0
2
#55868
8/4/2020 0:18

El saber y la información és la base de la vida. .me importa toda la tierra ni tuya és ni miya.

1
1
#55867
8/4/2020 0:03

Hay un canal en telegram para personas atrapadas en Marruecos. Pásenlo. @atrapados

4
6
#55844
7/4/2020 21:54

A quien coño le importa lo que pase en marruecos .
ESPAÑA es mi tierra

8
49
#55891
8/4/2020 4:55

debería caérsete la cara de vergüenza así va el mundo con gente como tú

3
0
#55932
8/4/2020 10:38

Qué. Laser de ser humano por eso está pasando esto por gente como tú todos somos personas aprende a ser umilde dios te va castigar para te importe otras personas no sólo tú

0
0
#56075
9/4/2020 11:43

Eres un fascista de mierda.

1
4
#56312
10/4/2020 20:51

A mí sí me importa lo que pase en Marruecos ,mí nieto de Mar del Plata,Argentina, está allí; fuerza!!! Qué Dios nos ayude a todos

1
2
#55870
8/4/2020 0:29

A mi

1
0
#55857
7/4/2020 23:34

Sólo es noticia, como la que dan de todas partes del Mundo, son acontecimientos difíciles que ocurren en todas partes, más, es un país muy cercano y muchos marroquíes viven y trabajan aquí, puedes pasar de la noticia, no la leas ni nadie te obliga, haz bien y no mires a quien.

2
0
#55858
7/4/2020 23:35

Y para que lees la noticia?. Vete a ver la sexta y estaras informado de lo que pasa aqui. Esta pandemia no entiende de fronteras.

2
0
#55861
7/4/2020 23:42

No, no lo es. Es la mía.

1
0
#55860
7/4/2020 23:41

E que coño te metiste a leer pedato rasista

2
0
#55879
8/4/2020 1:41

¡Que penita das, seas quien seas!

2
0
#55900
8/4/2020 7:25

Lo mismo digo

1
1
#55840
7/4/2020 21:24

Mide tus palabras.intelegente

7
5
#55774
7/4/2020 15:32

Y la gasolina de los españoles son papel higiénico.

7
4
#55768
7/4/2020 14:03

Hola
Que soluciones hay para nosotros los residentes en españa y atrapados ahora en marruecos lejos de nuestros trabajos y nuestras familias??
Estamos sufriendo muchissimo
..gracias

19
15
#55796
7/4/2020 16:57

Vuestra solución es cuando todo pase, acordaros como os trataron, estando sanos, debían pensar en vuestro futuro y dejaros volver con vuestras familias como hicieron otros países, ellos si pueden salir y entrar, los que prohibieron salir.

6
5
#55823
7/4/2020 20:26

Exacto lo primero cerrar mi cuenta bancaria y buscarme otro destino a partir de ahora yo no vuelvo mas¡

5
1
#55733
7/4/2020 11:56

اللهم أخفض بلادنا وجميع بلدان العالم من هادا الوباء

8
2
#55766
7/4/2020 13:51

Pidimos a dios que nos proteja de la pandemia, quien entonces nos la mando?

4
2
#56071
9/4/2020 10:24

la mando un mercado húmedo (animales vivos) de wuhan.

0
0
#55769
7/4/2020 14:24

Allahoma amin 🙌

3
1
#55668
6/4/2020 23:40

El problema está en los barios bajos, y son la mayoría sin ayuda económica alguna, la realidad no se sabe, las redes sociales si dan alguna información aún siendo real, lo tienen difícil los que la divulgan, países muy ricos y avanzados lo tienen difícil.

16
16
#55802
7/4/2020 18:32

La jente q Veven los barrios bajos q necesita mucha Ayuda

10
8
#55922
8/4/2020 9:51

Buenos días soy de Uruguay y vivo en Tánger que Dios nos proteja a todos ...

1
2
#55935
8/4/2020 11:18

Amen

1
1
#56087
9/4/2020 13:11

No hay banderas, no hay color, ni razas, somos todos humanos y hermanos, que Dios nos acompañe a todos y los separatistas no merecen opinar, que se vayan a otro planeta

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.