Coronavirus
La obra “Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19” se presenta este jueves 18 de junio

El libro, coordinado por los profesores de la Universidad de Extremadura Alfonso Vázquez y Santiago Cambero, reúne quince ensayos que abordan el mundo tras la pandemia desde diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales. 

coronavirus y mascarilla

Durante el periodo de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España y similares en otros países el pasado a mediados de marzo, un grupo de personas comprometidas con la realidad social desde distintas áreas de conocimiento (Antropología, Sociología, Pedagogía, Economía, Psicología, Historia,…), iniciaron un proceso de comunicación y diálogo online, internacional e interdisciplinar sobre los acontecimientos provocados por la crisis sanitaria del COVID-19. Unas circunstancias extraordinarias e inéditas hasta la fecha a escala global tras declararse la pandemia de este nuevo coronavirus por la OMS.

A raíz de estas conversaciones desde la distancia, ciudadanos y ciudadanas de Argentina, Colombia, México, Venezuela, Salvador, Marruecos y España acordaron escribir conjuntamente un libro de ensayo con artículos que analizara desde distintas perspectivas científicas y nacionales, esta coyuntura de crisis como elemento para el debate global. Para tal finalidad literaria, reunieron 15 artículos y se editaron en castellano a través de anthropiQa 2.0 que dirige el pacense Alfonso Vázquez Atochero, profesor de Didáctica en la Universidad de Extremadura. El libro ya se puede descargar gratuitamente. anthropiQa 2.0 lleva editados una veintena de títulos de diverso contenido que convergen en el pensamiento social sobre el futuro de las democracias, el reto migratorio, la sociedad de la información o la educación para la ciudadanía entre otras temáticas desde el año 2013 que lanzara su primer título. anthropiQa 2.0 edita bajo licencia no lucrativa de Creativa Commons, permitiendo así la copia, distribución y comunicación pública de cada obra literaria.

REFLEXIONES DESCONFINADAS PARA LA ERA POSCOVID-19

El título del libro invita a leer cada artículo dado el interés suscitado por los distintos análisis de cada autor/a, quienes en su mayoría desempeñan labores académicas como profesorado e investigadores en distintas universidades (Universidad Anáhuac de México, Universidad de El Salvador, Universidad de Mohamed I, Universidad de Murcia, Universidad de Cádiz y Universidad de Extremadura) y de otros niveles educativos, fuera y dentro de Extremadura. Se trata de personas comprometidas, que no se conocían la mayoría entre ellas antes de la pandemia, ni se conocen físicamente ahora, dado que sus múltiples encuentros fueron telemáticos durante el confinamiento, aunque cada más país tiene su propio plan de desescalada. Cada autor/a aporta luz sobre el acontecer de este tiempo extraño y convulso vivido desde el desconfinamiento.
Libro Uex coronavirus

Los coordinadores del libro son dos profesores de la Universidad de Extremadura, el mismo editor de anthropiQa 2.0, Alfonso Vázquez Atochero, y Santiago Cambero Rivero, profesor de Sociología en la Universidad de Extremadura. Ambos se conocían como profesores y residentes en Badajoz, donde han colaborado con anterioridad en proyectos de investigación social y publicaciones sobre temática de actualidad.

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático, pues aporta conocimiento ante tanto estado general de incertidumbre por el devenir de este momento crítico en nuestros pueblos, ciudades, países, continentes y planeta. La Tierra se transforma cuando el ser humano cambia en sus hábitos y conductas sociales, y quizás estén siendo una oportunidad para repensar que hábitat queremos crear para la vida actual y de las futuras generaciones.

El propio título del libro vaticina una sociedad diferente a la anterior, pues que se cuestiona si se trata de un cambio de época o una época de cambio, en el contexto socio-histórico de una nueva era, denominada posCOVID-19. El COVID-19 genera cambios en ámbitos de la sociedad (político, económico, cultural,...), y por ende, en las diferentes facetas de la cotidianidad (familiar, laboral, académico,...). De ahí, que este momento resulte estratégico para reflexionar sobre las transformaciones emergentes, desde múltiples perspectivas del conocimiento científico, en un proceso de transición iniciado hace tres meses a escala global tras la aparición de este nuevo coronavirus.

Los coordinadores esperan que los lectores disfruten de cada artículo, pudiendo encontrar señales de comprensión sobre como la política o la educación están siendo condicionadas por los efectos pandémicos, o las familias y las personas migrantes están viviendo esta crisis sanitaria. Sin duda, el conjunto de autores ofrecen pruebas, cada cual más ingeniosa e ilustrativa, pero también cuestiones por responder durante la próxima realidad tras superar al COVID-19. Hay esperanzas, muchas ilusiones, pues no necesitamos ni agoreros ni catastrofistas en la era emergente.

En esta línea se han publicado recientemente otros libros online gratuitos como Sopa de Wuhan, una recopilación de textos que muestra algunas realidades a lo largo del mundo, así como las perspectivas críticas sobre la globalidad capitalista y el impacto de la emergencia sanitaria y social. La compilación de textos son de carácter filosófico, ensayístico, periodístico o literario. También Fiebre, que recoge recoge textos principalmente de autores y autoras latinoamericanas. Aborda pensamientos desde América Latina, recogiendo sus experiencias históricas y sociales, bien distintas a las del pensamiento del Norte global.

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

Dada las circunstancias, se presentará Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19 en un formato novedoso abierta al púbico en general a través de vía telemática, el próximo día 18 de junio, donde participarán varios autores que comentaron algunos aspectos relevantes desde cada óptica sobre la sociedad posCOVID-19.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Nerea Fernández Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”
Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.