Madrid adelanta el toque de queda y el cierre de la hostelería

Madrid decide adelantar el toque de queda a las 22:00 horas y el cierre de la hostelería a las 21:00 horas, además de prohibir las reuniones en domicilios. El gobierno regional alerta de una alta infectividad de la cepa británica en algunos centros de salud.
Quiosco de prensa madrid
Álvaro Minguito Quiosco de prensa en la Gran Vía madrileña.
22 ene 2021 18:12

Madrid refuerza sus medidas de protección durante la tercera ola en una comunidad que ha disparado su incidencia acumulada hasta los 875 casos por cada 100.000 habitantes. Para ello, adelanta el toque de queda hasta las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hasta las 21:00 (salvo los esenciales), además de prohibir las reuniones en los domicilios excepto para labores de cuidados, según ha confirmado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa. Estas restricciones, que comenzarán a ser efectivas este lunes, incluyen la restricción de cuatro comensales por mesa en bares y restaurantes (anteriormente seis).

Escudero ha evitado pedir el autoconfinamiento generalizado pero sí ha pedido a las personas mayores que no salgan de casa y ha señalado que está preparado para que “este escenario de medidas pueda ser insuficiente”, recurriéndose a más restricciones. Se ha recordado también que las multas por su incumplimiento oscilan entre los 600 y 600.000 euros.

Según ha informado, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas “se ha producido un incremento de un 15% de los casos durante esta última semana”. Además, nueve zonas básicas de salud y seis localidades superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, se aumenta el número de áreas confinadas que pasan a ser 56 zonas básicas y 25 municipios, medida que a partir de este lunes afectará al 24% de la población.

Los municipios con restricciones de movilidad serían: Alcobendas, Algete, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, El Molar, Fuenlabrada, Fuente el Saz, Hoyo de Manzanares, Quijorna, La Cabrera, Los Molinos, Mejorada del Campo, Navacerrada, Navalcarnero, Pedrezuela, Rivas-Vaciamadrid, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Serranillos del Valle, Talamanca del Jarama, Titulcia, Torrelodones, Valdeolmos-Alalpardo, Velilla de San Antonio y Villarejo de Salvanés.

“La transmisión de la cepa británica oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero”

En cuanto a las zonas básicas de salud con restricciones de movilidad serían: Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas); Distrito de Barajas al completo, Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo);  Jazmín (Ciudad Lineal); Andrés Mellado (Chamberí); Aravaca (Moncloa-Aravaca); General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra (Móstoles); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Getafe Norte y Las Ciudades (Getafe); Las Matas (Las Rozas); Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta (Alcorcón).

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.

Además, han añadido la “preocupación” por la detección de casos de cepa británica en la Comunidad de Madrid. “La transmisión oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud”, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. “Mucho nos tememos que esta cepa va a ser la predominante en los próximos días en la comunidad de Madrid. ”En Portugal tienen un 13% de transmisión y mirad como están", ha añadido.

Coronavirus
Epidemiólogos explican la ruta para evitar un confinamiento estricto en esta tercera ola
Expertos en epidemiología explican a El Salto su receta para atajar la tercera ola sin generar más daños colaterales.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...