Coronavirus
Madrid adelanta el toque de queda y el cierre de la hostelería

Madrid decide adelantar el toque de queda a las 22:00 horas y el cierre de la hostelería a las 21:00 horas, además de prohibir las reuniones en domicilios. El gobierno regional alerta de una alta infectividad de la cepa británica en algunos centros de salud.
Quiosco de prensa madrid
Quiosco de prensa en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
22 ene 2021 18:12

Madrid refuerza sus medidas de protección durante la tercera ola en una comunidad que ha disparado su incidencia acumulada hasta los 875 casos por cada 100.000 habitantes. Para ello, adelanta el toque de queda hasta las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hasta las 21:00 (salvo los esenciales), además de prohibir las reuniones en los domicilios excepto para labores de cuidados, según ha confirmado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa. Estas restricciones, que comenzarán a ser efectivas este lunes, incluyen la restricción de cuatro comensales por mesa en bares y restaurantes (anteriormente seis).

Escudero ha evitado pedir el autoconfinamiento generalizado pero sí ha pedido a las personas mayores que no salgan de casa y ha señalado que está preparado para que “este escenario de medidas pueda ser insuficiente”, recurriéndose a más restricciones. Se ha recordado también que las multas por su incumplimiento oscilan entre los 600 y 600.000 euros.

Según ha informado, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas “se ha producido un incremento de un 15% de los casos durante esta última semana”. Además, nueve zonas básicas de salud y seis localidades superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, se aumenta el número de áreas confinadas que pasan a ser 56 zonas básicas y 25 municipios, medida que a partir de este lunes afectará al 24% de la población.

Los municipios con restricciones de movilidad serían: Alcobendas, Algete, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, El Molar, Fuenlabrada, Fuente el Saz, Hoyo de Manzanares, Quijorna, La Cabrera, Los Molinos, Mejorada del Campo, Navacerrada, Navalcarnero, Pedrezuela, Rivas-Vaciamadrid, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Serranillos del Valle, Talamanca del Jarama, Titulcia, Torrelodones, Valdeolmos-Alalpardo, Velilla de San Antonio y Villarejo de Salvanés.

“La transmisión de la cepa británica oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero”

En cuanto a las zonas básicas de salud con restricciones de movilidad serían: Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas); Distrito de Barajas al completo, Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo);  Jazmín (Ciudad Lineal); Andrés Mellado (Chamberí); Aravaca (Moncloa-Aravaca); General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra (Móstoles); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Getafe Norte y Las Ciudades (Getafe); Las Matas (Las Rozas); Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta (Alcorcón).

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.

Además, han añadido la “preocupación” por la detección de casos de cepa británica en la Comunidad de Madrid. “La transmisión oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud”, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. “Mucho nos tememos que esta cepa va a ser la predominante en los próximos días en la comunidad de Madrid. ”En Portugal tienen un 13% de transmisión y mirad como están", ha añadido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#80685
22/1/2021 19:18

Libertad!

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.