Coronavirus
Lanzan un test de autoevaluación del covid19 de código abierto

Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.
Gran Vía coronavirus
La madrileña Gran Vía, vacía la tarde del domingo 22 de marzo. Álvaro Minguito
24 mar 2020 11:55

Una desarrolladora informática que participa de la plataforma para desarrolladores Github, Celia Velasco, ha lanzado un test de autoevaluación para el covid19 de código abierto que devuelve “los mismos resultados”, según defiende, que la aplicación web lanzada por la Comunidad de Madrid. A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas. 

A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas.

Esta iniciativa, lanzada a toda velocidad, es una respuesta de código abierto —por lo tanto utilizable y modificable por cualquier persona, institución o entidad— que busca ofrecer una solución rápida y anónima ante la saturación de los servicios médicos y de atención telefónica. Al igual que la iniciativa del Gobierno regional, este algoritmo no “sustituye ni pretende sustituir, en ningún caso, el consejo de un profesional médico”. Desde la página donde puedes realizar este test alternativo la desarrolladora despeja las dudas sobre qué hacer en caso de creer que tienes síntomas compatibles con el covid19: ponerse en contacto con el teléfono de asistencia de tu comunidad autónoma. 

Coronavirus
La app colaborativa para “frenar la curva”

Crean un mapa y una app colaborativa para tender un puente entre personas con necesidades debidas a las medidas de aislamiento contra el coronavirus y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas.

A través de “ingeniería inversa”, es decir, buceando en las tripas de la aplicación web de la página de la Comunidad de Madrid, Velasco se encontró con un “enrevesado algoritmo” basado en ocho criterios puntuables. 

Según relata esta desarrolladora, la aplicación web que utiliza la Comunidad de Madrid realiza ocho preguntas, a las que “le dan una puntuación a la respuesta positiva de cada una”. Si obtienes 30 puntos o más, “la aplicación te informará de que es posible que estés contagiado y de los pasos a seguir”. Las preguntas, y sus puntuaciones por contestar con un “sí”, son las siguientes, según Velasco:

  1. ¿Tienes sensación de falta de aire de inicio brusco (en ausencia de cualquier otra patología que justifique este síntoma)? = 60 puntos
  2. ¿Tienes fiebre? (+37.7ºC) = 15 puntos
  3. ¿Tienes tos seca y persistente? = 15 puntos
  4. ¿Has tenido contacto estrecho con algún paciente positivo confirmado? = 29 puntos
  5. ¿Tienes mucosidad en la nariz? = 0 puntos
  6. ¿Tienes dolor muscular? = 0 puntos
  7. ¿Tienes sintomatología gastrointestinal? = 0 puntos
  8. ¿Llevas más de 20 días con estos síntomas? = -15 puntos

Polémica por la utilización de los datos

Tras el lanzamiento de la aplicación web de la Comunidad de Madrid el pasado miércoles 18 de marzo, la polémica y los bulos en las redes no se hicieron esperar. Maldita.es dedicó un artículo a poner las cosas en su lugar: coronamadrid.com es una web oficial del Gobierno regional realizada con la colaboración de Google, Telefónica, Goggo Network, Ferrovial, Carto, Forcemanager y Mendesaltren. 

Según detalla esta web de fast-checking el Aviso de Privacidad de la aplicación explica que estas multinacionales tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”.

En la aplicación web de la Comunidad de Madrid, las empresas colaboradoras tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”, según Maldita.es

Todos los datos que se solicitan —nombre y apellidos, teléfono móvil, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, dirección completa y código postal, género y localización vía GPS del teléfono—, relatan desde esta web, “se pueden compartir con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado u órganos judiciales —tanto nacionales como internacionales—, y nuestros “proveedores y colaboradores, así como a las empresas que estos subcontraten”. 

Desde esta web oficial de la CAM defienden la necesidad de recopilar datos y tratarlos —“como han hecho otros países”— para “que las Autoridades Sanitarias puedan integrar y comparar la información de pacientes con posibles síntomas con los existentes en los sistemas de gestión sanitaria existentes y hacer un seguimiento y atención personalizada”.

De esta manera, explican desde el Gobierno regional, se podrá “hacer un tratamiento mucho más eficaz y útil de toda la información para que las autoridades sanitarias puedan tomar mejores decisiones basadas en datos que les permita combatir la epidemia de la forma más efectiva posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.