Coronavirus
Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”

Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.
Fernando Simon febr 21
Fernando Simón ha asegurado que ahora mismo no tiene sentido plantarse vacunar en estadios. Foto: Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, considera que el número de dosis que está recibiendo España “es perfectamente asumible por el Sistema Nacional de Salud” y que en el contexto actual “no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”.

Consultado por la queja de la Plataforma de Centros de Salud respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid realice una campaña de vacunación masiva en estadios, Simón ha admitido no haber leído “exactamente cómo ha sido, qué es lo que piden”. No obstante, ha aclarado que no le consta “que en ninguna de las estrategias que se plantean se diga que se tiene que vacunar en estadios”.

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud”, asegura Fernando Simón

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, ha reiterado.

Paso a paso

Si bien el Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en los 416 casos cada 100.000 habitantes, y el número de contagios desde el pasado viernes es de 30.251, un 35 por ciento inferior a hace una semana, Fernando Simón ha sido cauto en cuanto a la posibilidad de acelerar la desescalada.

“Paso a paso”, ha apuntado Simón parafraseando al entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone. “Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro. Uno de los riesgos que tenemos es que la relajación de las medidas sea más rápida de lo que debería según la evolución de la pandemia”, ha afirmado.

“Paso a paso. Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro”, lamentó Simón

Asimismo, el director del CCAES se ha mostrado optimista respecto a la vacunación, en especial con los “resultados preliminares” de la incidencia en personas mayores de 65 años. “Son datos que no indican todavía que la efectividad de la vacuna sea igual que su eficacia en ensayos clínicos. Lo lógico sería que estuviera alrededor de la eficacia y las poquitas informaciones que tenemos indicarían que sí, que sería una vacuna muy efectiva pese a los problemas logísticos que tiene la cadena de frío”, ha informado.

“En las personas mayores de 65 años que viven en residencias, que siempre habían tenido una incidencia cada 100.000 residentes claramente por encima del número de casos de los mayores de 65 que no estaban en residencias, ahora mismo eso ha cambiado, ya están ligeramente por abajo los que están en residencias. En todos los grupos de edad, en todos los ámbitos, está descendiendo la incidencia, pero desde la segunda semana del inicio de la vacunación se ha observado en los mayores de 65 que viven en residencias una velocidad de descenso mucho más rápida, desde luego más que en los mayores de 65 que no viven en residencias”, ha asegurado.

No obstante, Simón ha reiterado que esa observación es indirecta y no concluyente, porque “puede haber otros factores asociados que generen ese efecto”, como el hecho de que para vacunarse ha tenido que ir a las residencias y, por lo tanto, se ha incidido en las medidas de control y prevención de la transmisión. “No sabemos entonces cuánto se puede deber a la vacuna, a estas otras medidas o a factores asociados, pero desde luego la vacunación ha tenido una parte, probablemente importante, en ese descenso rápido que hemos observado”, ha dicho.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia se han infectado en todo el Estado español 3.086.286 personas, y el número de fallecidas hasta este lunes, asciende a 65.449.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#82854
18/2/2021 13:27

Este señor representa la idea de que a la ciudadanía hay que tratarla como menor de edad

0
0
#82789
17/2/2021 17:12

Este señor podria irse a su casa ya

0
0
juanTFK
juanTFK
17/2/2021 17:01

Precisamente por eso se debe hacer ahora, antes de que sea necesario (=emergencia).
En eso debería consistir la prevención. Tal vez esto se ha enfocado mal desde el principio.

1
1
#82753
16/2/2021 23:10

"Ahora mismo", "de momento", solo quiere decir "luego sí". Nos tratan como a niños

4
0
#82752
16/2/2021 22:37

Los bares y restaurantes.... Pasadas las diez de la noche a vacunar y con subvención... Y los que pinchen que cobren del bote.

1
0
#82749
16/2/2021 22:35

Teniendo el super Zendal.. Para qué lo demás...


1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.