Coronavirus
Las trabajadoras del hogar se organizan durante la pandemia

La falta de concreción y consideración hacia las trabajadoras domésticas en los sucesivos anuncios del Gobierno enfocados a paliar la crisis del covid19 ha obligado al colectivo a organizarse y prestarse apoyo mutuo. 

Limpieza  trabajadoras doméstico
Una mujer limpia las ventanas de un edificio de oficinas.
30 mar 2020 11:30

El Consejo de Ministros extraordinario en el que se abordaron los detalles sobre la paralización de toda actividad económica no esencial —anunciada el pasado sábado por el presidente del Gobierno— casi coincidió en fecha con el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra el 30 de marzo. El de las empleadas domésticas es uno de los sectores que más dudas ha manifestado, con respecto a sus derechos y deberes laborales, durante la pandemia: el colectivo, tradicionalmente olvidado, no se ha visto incluido en las sucesivas medidas gubernamentales y ha respondido ante ello con variadas y deslocalizadas iniciativas de apoyo mutuo. 

El anuncio del endurecimiento de las medidas para paliar el incremento de contagios a través de la puesta en marcha de “permisos retribuidos y recuperables” no vino acompañado de demasiados detalles, ni se especificó en ese momento qué servicios se consideraban esenciales y no podrían acogerse a la propuesta. En la rueda de prensa del domingo se señaló a personas “dedicadas a los cuidados” como parte de quienes sí tendrían que seguir acudiendo a sus puestos de trabajo. Algunos medios tuvieron acceso a un borrador —“sujeto a modificaciones”— donde se preveía la inclusión de las empleadas del hogar dentro de los servicios esenciales.

El texto publicado en el BOE la pasada noche del domingo vino a confirmar que esto era verdad solo en parte: del texto —cuya redacción todavía suscita dudas entre algunos trabajadores— se puede deducir que solo tendrán que seguir acudiendo a sus puestos aquellas que se dediquen al cuidado de otras personas (mayores, menores o dependientes). El Gobierno incluye a estas trabajadoras del hogar como excepción de la paralización de la actividad económica, junto a sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personas que participan en la cadena de abastecimiento de alimentos o periodistas, entre otros. 

Coronavirus
Cuáles son los servicios considerados esenciales que se quedan fuera del “retribuido recuperable”

Los repartidores de Amazon y los empleados de Correos seguirán trabajando. El real decreto publicado en el BOE recoge la regulación de los llamados “permisos retribuibles recuperables” y la lista de servicios esenciales que no pueden acogerse a él.

faltan medidas para ellas

Cuando el Gobierno anunció las medidas laborales encaminadas a paliar la previsible crisis económica y la situación que tendrán que afrontar miles de familias, un sector quedó de nuevo olvidado: el de las empleadas del hogar, que se calcula que ocupa a más de 600.000 personas en España, donde nueve (o más) de cada diez mujeres y cuyo trabajo podría equivaler a cerca de un 3% del PIB anual. La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) aprovechó entonces para recordar la urgencia de ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reúne una serie de derechos laborales que ya han sido suscritos en otros países europeos para dar determinadas garantías a un colectivo especialmente vulnerable.

Coronavirus
Preguntas y respuestas para las empleadas del hogar ante un decreto que no las contempla

La ausencia de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, que siguen sin poder atenerse al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha agravado con los efectos del coronavirus y el anuncio de medidas que no las contemplan. La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) ha trabajado un documento que da respuestas a algunas de las preguntas de este colectivo ante la crisis del covid19.

Las quejas suscitadas por el olvido al sector llevó al Ministerio de Trabajo a preparar ayudas para empleadas del hogar despedidas por la crisis del coronavirus —despidos que dos días después prohibió— o que hayan “reducido sensiblemente su actividad”, según han anunciado varios medios. El problema es que, hasta donde se sabe, estas previsibles ayudas —y en general todos los puntos recogidos en decretos— se facilitarán a trabajadoras que han sido dadas de alta en la seguridad social, y en el sector del trabajo doméstico son muchas las que trabajan sin contrato. Así que, ante la previsible situación que deberán afrontar muchas de estas mujeres, han decidido organizarse y buscar apoyo por su cuenta. 

Iniciativas

A las ayudas impulsadas por colectivos profesionales, como la mencionada Asociación Libre de Abogados y Abogadas (ALA), que elaboró un detallado documento de preguntas y respuestas sobre cómo afecta a las trabajadoras domésticas las medidas impulsadas por el gobierno, se han sumado las que ellas mismas han organizado desde diferentes territorios y grupos.

Territorio Doméstico, por ejemplo, empezó el pasado 26 de marzo a impulsar un documento de adhesiones para recabar apoyos de organizaciones sociales y de particulares con el objetivo de “empujar juntas por el reconocimiento de derechos, especialmente para los colectivos que se verán más golpeados por esta crisis”, además de animar a enviar cartas al gobierno y hacer las veces de asesoría laboral y facilitación de trámites burocráticos, reuniendo por sus redes sociales las instrucciones para, por ejemplo, tramitar la baja médica por covid19. También han puesto en marcha “herramientas para visibilizar y denunciar la desprotección del colectivo antes y durante estos momentos críticos en los que hemos sido excluidas de las medidas de protección social”, como un sencillo formulario donde invitan a las empleadas del hogar a documentar sus situaciones de vulneración de derechos.

Mujeres Migrantes y Diversas ha recaudado en aproximadamente una semana más de 12.000 euros para una caja de resistencia destinada a “apoyar los gastos de alquiler, manutención y traslado de aproximadamente 300 trabajadoras del hogar y los cuidados” en los próximos dos meses. “Sabemos que son muchos los colectivos que se verán afectados en estos días, pero también creemos que nuestra capacidad de respuesta, organización y apoyo mutuo es mucho mayor”, apuntan desde el colectivo. 

A todas las iniciativas particulares se suma una que ha intentado condensar las principales demandas y necesidades del colectivos: interdependientes, un portal web elaborado por la colectiva Trabajadoras No Domesticadas y la Fundación Mundubat enfocado a prestar asesoría jurídica gratuita a las trabajadoras e informarles sobre sus derechos. Los creadores aseguran que la página ya se estaba creando antes de que estallase la pandemia, pero que su elaboración se aceleró ante las repetidas llamadas con consultas del sector. 

“Tratamos de dar una respuesta colectiva a una situación ya insostenible desde antes de esta crisis. Si anteriormente ya estábamos en situación de desigualdad, injusticia y vulnerabilidad de derechos, esta nueva situación pone aún más en evidencia cómo en este empleo se cruzan todas estas discriminaciones y vulneraciones”, resumen en el comunicado de su lanzamiento. Para ello, se ha habilitado un repositorio con documentación útil, un buzón de asesoría jurídica y una encuesta que persigue cuantificar los efectos de la crisis del covid19 en un sector que ya ha empezado a notarlos, y que ya denunciaba su precariedad laboral mucho antes de los primeros contagios por coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#78529
30/12/2020 12:33

Yo tenia 14 años de trabajar con mi.patrona ydesde el 13 de marzo me dejo sin trabajo yo trabajava interna con ella James me lla.o para regresar y me descrimino sacandome mis cosas afuera mi hijo me las fue a recoger no es mentira los que les estoy diciendo mi hijo puede ser testigo ademas ella tiene cameras afuera en la Entrada pueden chequear la camara alli deve de estar las descriminacion les digo yo llore por tanto años de trabajar y con lo que me pago dejarme sin trabajo hasta hoy le importo que yo no comiera ni tansiquiera me llamo para saver de mi pero Dios no olvida nada de estas persona

0
0
#56579
12/4/2020 15:24

Ya se puede empezar a trabajar en el servicio domestico

10
6
#56333
11/4/2020 2:11

Mi jefa no quiere que vaya a su casa por que el gobierno no quiere que se salga a la calle yo tengo trabajo 20 horas semanal estoy cotizando ella no me paga nada me dice que tiene que pagarme la seguridad social que puedo hacer

16
9
#54797
2/4/2020 12:22

Yo he dejado de ir al yrabajo desde el 15 de marzo,me completaron el mes gastando mis dias de vacaciones dd este año y como condicion me hicieron firmar una baja voluntaria dedsde 31 de marzo y ahora no se si estaré en derecho de cobrar el subsidio extraordinario

13
10
#54462
31/3/2020 19:04

Esperemos que con todo esto se han reconocidos las trabajadoras el el servicio doméstico, y ayuda a domicilio que son dadas de alta en el régimen doméstico, trabajos que se realizan al sector de dependencia en el cual cuentan con salarios mínimos y en excesos de horas las mismas que no son reconocidas, por los empleadores, haber si de una vez se puede tener un regulación como los otros trabajos

0
0
#54452
31/3/2020 18:23

Es una injusticia por parte del Gobierno,que a la vez nos da vergüenza como actua ante todos los trabajadores que trabajamos en casa al cuidado de niños,personas mayores,que se nos de una ayuda necesaria y obligatoria en estos momentos definidos que todos estamos pasando.No podemos ir a trabajar por virus.Muchas personas no tenemos para pagar alquiler, ni para la alimentación, tenemos hijos,como hacemos,.Y muchas personas como yo hemos cotizado la seguridad social por muchos años.Que el Gobierno nos de soluciones ayudas de verdad .

2
3
#54445
31/3/2020 18:00

Estamos desprotegidas, explotadas, y en muchísimos casos mal pagadas, porque hay muchísimas cobrando menos de lo que corresponde pero como tenemos familia y gastos que cubrir nos callamos, no es justo.

0
0
#54430
31/3/2020 17:08

Hombre es que se burla de nosotras¡¡¡solo estamos buenas para trabajar, y en mi caso ñi una llamada,ahora de días cuenta con que gente trabajas¿¿¡¡¡unos egoístas

0
0
#54389
31/3/2020 13:47

Como siempre las empleada doméstica en el olvido y si pillamos el virus a tu casa te manda y sin derecho al paro si come bien y si no pues nada búscate la vida!!!

8
8
#54339
31/3/2020 8:49

LAS EMPLEADAS DEL HOGAR CREEN QUE SOMOS INMUNE O ROBOT QUE NO SOMOS PERSONAS NORMALES

5
8
#54276
30/3/2020 23:55

Salgamos a trabajar las 600 000 que no nos miren mal si tosemos o estornudamos.

14
20
#54484
31/3/2020 20:56

Las empleadas es un régimen discriminatorio.no tienen derecho a cobrar ni paro ni ayuda,aún haci su régimen especial de estar 24 horas trabajando,la ley laboral es de 40 horas para todos iguales

0
1
#54481
31/3/2020 20:42

Yo salí de mi trabajo pues estaba como esclava, trabajaba día y noche. Ahora sin previsión. Fatal estoy pero con menos periplo. Trabajar sin guantes, alcohol, alimento. Necesito de mirar para empleadas de hogar. Somo personas también.

0
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.