Coronavirus
¿Cuántas PCR hay que pagar a la sanidad privada para volver a casa después de navidades?

Si llegar a España para las fiestas ya fue complicado para miles de emigrados, volver está siendo aún más difícil para muchos de ellos, atrapados entre dos tormentas perfectas.

@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
13 ene 2021 06:00

Cuatro PCR, a casi 100 euros cada una, y ninguna certeza de que vaya a ser la última. La vuelta de las navidades está siendo especialmente complicada para cientos de emigrados atrapados entre dos tormentas: Filomena y el covid-19.

El vuelo de N. con destino a Toronto, donde trabaja desde hace cinco años, salía el sábado de madrugada. Se hizo una PCR en una clínica privada dos días antes, con tiempo de sobra, tal como exigen Canadá y Holanda, donde debía hacer escala. Estos dos países, al igual que Italia y Bélgica entre una larga lista, exigen PCR negativas realizadas 72 horas antes del vuelo a los viajeros procedentes de España.

Las primeras horas de la nevada del viernes N. las pasó pegado al teléfono móvil. Primero intentando contactar con algún taxi, sin éxito, y luego haciendo todo lo posible para hablar con la compañía aérea. El cierre de Barajas y la cancelación del vuelo no le sorprendieron demasiado. Mirar por la ventana era más que suficiente para saber que dejar Madrid iba a ser imposible.

Como ya tenía “caducada” la PCR, al día siguiente, entre la peor ventisca de nieve de las últimas cinco décadas, se lanzó a la búsqueda de una clínica privada abierta que realizara pruebas en fin de semana. En el peor momento de la tormenta, se arrastró entre la nieve hasta una clínica en Sanchinarro, pagó otros 100 euros y consiguió su preciada PCR con la esperanza de que no volviera a caducar antes de subir al avión. Como no había ninguna certeza de cuándo se abrirían los vuelos, al día siguiente repitió la operación. Y menos mal, porque la compañía le canceló el vuelo y se lo reprogramó el miércoles, justo dentro de las 72 horas exigidas. Pero no fue suficiente. Un nuevo correo de la empresa volvía a retrasar el vuelo un día más y la última PCR se convertía otra vez en papel mojado. Y ya van cuatro.

Cuatro PCR, a casi 100 euros cada uno, y ninguna certeza de que vaya a ser la última. La vuelta de las navidades está siendo especialmente complicada para cientos de emigrados atrapados entre dos tormentas: Filomena y el covid-19

No es un caso exclusivo de N. Se repite con otros nombres y apellidos. “¿Qué va a pasar con los usuarios que no hemos podido volar estos días y que además tuvimos que volver a hacer la PCR? ¿Quién va a pagarlo? Somos cuatro en la familia, lo que supone 560€ cada vez, siendo inválida una de ellas por cancelación de vuelo. Espero respuesta, por favor”, escribía María José Carballo en redes sociales. Otro usuario preguntaba a Iberia quién pagaría las PCR si les cancelan el vuelo dos veces. Otra se quejaba de que estaban intentando hablar desde hace 48 horas con la compañía sin resultado y necesitaba que alguien le dijera cómo proceder. El desconcierto entre las personas que tenían que coger un vuelo en estas fechas es inmenso. Tanto entre las que debían irse como las que debían llegar a Madrid. 

En el caso de las personas que vuelan a España, el Gobierno anunció que extenderá 24 horas más la validez de las PCR negativas por coronavirus y que mostrará “cierta laxitud” hasta que termine la emergencia por el temporal.

No es el caso de las personas que tienen que volver a sus países de origen o donde trabajan de forma habitual, donde el desconcierto es total y ni las empresas ni Aena llegan a poder contestar a la pregunta que más carcome a cientos de emigrados y viajeros: ¿cuántas PCR hay que pagar a la sanidad privada para poder volver a casa después de navidades?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#79712
13/1/2021 13:44

https://www.who.int/es/news/item/14-12-2020-who-information-notice-for-ivd-users

0
0
#79693
13/1/2021 11:41

La verdad es que se lo tiene merecido, así está España. Por estar un año sin volver a casa en Navidad no pasa nada (es mi caso)

1
5
#79773
13/1/2021 21:42

Hay mucha gente que ha tenido que irse fuera a buscarse las habichuelas, no es algo difícil de entender, ¿no?

3
0
#79681
13/1/2021 10:59

cuántos yates necesitan? pues eso

0
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.