Coronavirus
Dos millones de españoles en el exterior, en apuros para volver por las pruebas PCR exigidas por Sanidad

En algunos países los test PCR son muy caros y el resultado tarda en emitirse a menudo más de 72 horas. El derecho a entrar en el país de los ciudadanos se ve conculcado por una norma excepcional. Asistir a un entierro, cuidar de familiares enfermos o volver al país se presenta como imposible.

PCR La Paloma Colas Profesores 3
Colas de profesores de la Comunidad de Madrid para hacerse un PCR antes del comienzo de este curso. David F. Sabadell
6 dic 2020 09:00

El requisito de presentar una prueba de Reacción en Cadena de la Polimersa, conocida como PCR, que se haya realizado en las últimas 72 horas impuesta desde el pasado 27 de noviembre supone una traba administrativa en muchos casos insalvable para los alrededor de dos millones y medio de españoles en el extranjero. No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impuesta por el Ministerio de Sanidad para quien venga de países de riesgo impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia.

La prueba PCR es un procedimiento considerado más seguro que los llamados “tests rápidos”, sin embargo, en muchos países estas pruebas solo las realizan laboratorios privados que cobran varios cientos de euros dependiendo del lugar. Asimismo, el plazo de las 72 horas es en muchos casos irrealizable, ya que los laboratorios tardan más tiempo en dar los resultados, así como el viaje puede durar más o menos dependiendo de los transbordos. Las elevadas multas de entre 3.000 y 600.000 euros a quien incumpla la normativa hace el retorno aún más complicado.

El diputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo Adrián Vázquez pedía el miércoles al Ministerio de Exteriores que, si se exigen pruebas del tipo PCR, que éstas se faciliten a la llegada y de forma gratuita para los emigrados. Izquierda Unida Exterior ha solicitado al Gobierno que adecúe los requisitos de acceso para los residentes en el exterior. Su coportavoz, Eduardo Velázquez, señala que “desde la emigración reconocemos la importancia de la seguridad sanitaria, pero el propio ministro Illa ha reconocido que tan solo un 0,08% de los casos positivos de la covid 19 han entrado por los aeropuertos”.

No se trata únicamente de volver a casa por Navidad, sino que la norma impide también asistir a entierros, ocuparse del cuidado de dependientes o de volver a casa tras ser despedido por la crisis de la pandemia

También el colectivo Marea Granate se opone a la prueba PCR previa para quienes viven y trabajan en el extranjero y pide que se diferencie entre migrantes y turistas, así como la posibilidad de realizar dichas pruebas de forma gratuita en el territorio nacional. “Nos sentimos abandonadxs y ninguneadxs por las instituciones españolas, que hablan de turismo seguro al imponer esta medida, ignorando al colectivo migrante”, aseguraba el grupo de Viena en la red social Facebook.

El propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguraba el pasado 12 de noviembre que “el esfuerzo que requiere” hacer este tipo de pruebas “no compensa”, debido a que el número de casos importado “es mínimo”. Para mas inri, el propio Ministerio de Salud no realiza PCR a los viajeros que lleguen sin la prueba hecha en destino, sino test rápidos, cuyo resultado se obtiene en pocos minutos. Son varios los países europeos que solicitan una prueba de coronavirus para entrar en el país, pero la mayoría permite realizar la prueba después de la llegada junto con una cuarentena y admiten los tests rápidos.

También el Centro Europeo por el Control y Prevención de Enfermedades ha asegurado que a los viajeros procedentes de países con una incidencia similar a la de España no es necesario exigirles PCR. Por otro lado, quien llega en coche, en tren o en autobús no tiene que presentar test alguno. El Gobierno de Baleares ha ofrecido tests PCR a sus ciudadanos residentes que volvieran durante el puente y se plantea extender la medida a las vacaciones de Navidad, una medida que no cubre todas las necesidades de la población en el exterior, pero que frente a la normativa nacional es un avance.

El derecho de los migrantes a regresar a su país no solo está recogido en la legislación internacional, sino que fue recordado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en abril. “Toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, dijo Michelle Bachellet, que recordó que “los Gobiernos están obligados a recibirlos y a velar por su acceso a la atención sanitaria” y recalcó que “deberían velar por que dispongan de acceso equitativo a la información, a los tests, a los cuidados sanitarios y a la protección social". En el caso de muchos emigrados debido a la normativa de PCR impuesta, estos derechos de muchos migrantes no se están respetando en España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#76331
7/12/2020 14:30

Cierre de frontera encubierto.

1
0
#76219
6/12/2020 12:28

La coalición de PSOE, PODEMOS e IU han privatizado de facto el derecho de retorno recogido en la Constitución y la Carta Universal de los Derechos Humanos (pues en la práctica totalidad de los países hay que acudir a laboratorios privados para, mediante el pago de unos 120 o 350 euros, recibir el PCR con certificado de viaje en inglés o castellano) Así que sólo quienes pueden pagar podrán ejercer dicho derecho. Eso de que sólo quien tenga dinero pueda ejercer un derecho tiene una palabra: Fascismo. La izquierda institucional lo ha tolerado y sienta un precedente nefasto.

5
0
#76218
6/12/2020 12:24

Una vergüenza y un caos, la página del aeropuerto de Gatwick caída y no un hueco, las de otros laboratorios online totalmente sobrepasadas, ya no ofrecen más tests. Algunos laboratorios haciendo el agosto con precios de hasta £350 por una PCR. Mucha gente que no puede volver por navidad. Las PCR te la mandan a casa en muchos casos por lo que nadie puede asegurar que esa PCR es tuya, aún así "Fit to fly", no hay derecho. Es una chapuza, como siempre el PSOE en contra de los que viven fuera. En fin que esperamos de unos políticos mediocres que viven del turismo con la supuesta oposicion

5
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.