Citroën hace trabajar a un sector de la plantilla en fábrica pese al cierre

“La producción se para por motivos económicos antes que por salud”, manifiesta un trabajador sobre el motivo del cierre de la fábrica en Vigo. Plantilla y sindicatos denuncian que el parón se debe a la falta de piezas. Los más perjudicados son los eventuales y el equipo de mantenimiento.

A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

La emergencia sanitaria que estamos viviendo por el COVID—19 hizo que muchos establecimientos y fábricas cerraran desde el pasado viernes 13. No fue el caso de la fábrica de PSA—Citroën de Vigo. La empresa de automóviles decidió cerrar desde este martes 17 hasta el viernes 27 de marzo, segundo señalaron en un comunicado.

Bien es cierto que la compañía estipuló una serie de medidas higiénicas para estos días. Pero, tanto trabajadores como sindicatos denunciaron que no se estaban cumpliendo o que “no eran efectivas”. “Las aglomeraciones están a la orden del día. En muchas fases de la producción trabajamos codo con codo y es imposible establecer un metro de distancia”, señala Vítor Mariño, trabajador de la fábrica y secretario general de la CUT en PSA. Los altos cargos de la empresa, ante las quejas de la plantilla contestan: “haced lo posible por cumplirlas”, relata un trabajador del equipo mantenimiento.

Una de las medidas tomadas por la empresa era retrasar 15 minutos a hora de entrada del turno y adelantar la salida, para evitar así el contacto. Sobre esto, Alejandro, un trabajador con contrato eventual, lamenta que “esta medida no sirve para nada. El domingo, en el pasillo principal estuve en contacto con unas 200 personas. Además, no facilitaron ni protecciones ni mascarillas”.

“Mientras se les obliga a nuestras familias a quedar en casa, nosotros estamos en focos de contagios en los comedores, baños o en las zonas de descanso”, alerta Mariño y manifiesta que “podemos ser claros transmisores de la enfermedad contra nuestra voluntad”.

La producción de automóviles no es un bien de primera necesidad

“Se ha dejado de producir porque se les está acumulando la producción. Están faltando piezas”, censura Alejandro y añade que “muchas de ellas provenían de China y su llegada se vio limitada por el coronavirus. Hubo semanas que no hicimos motores eléctricos por falta de piezas”.

“A Citroën todo esto le dio igual”, señala el sindicalista de la CUT y asegura que “la fábrica cierra por motivos económicos antes que por salud. No les quedaba otra”. El mismo portavoz sindical, explica que “esta empresa no es de primera necesidad para la ciudadanía, como sí que pueden ser los supermercados o las farmacias”.

Muchos trabajadores fijos habían dejado de trabajar durante estos días por poner en riesgo salud y la de sus allegados. Para solventar la situación “la empresa llamó a los eventuales. Les metió incluso más horas, cuadrando con más turnos, y poniendo aún más en riesgo la salud de todos”, asegura Mariño.

Para sustentar estas decisiones el representante de la CUT asegura que la empresa “se apoya en su mayoría virtual del Sindicato Independiente de Trabajadores (el ‘sindicato amarillo’)”. “Citroën se ampara en el sindicato de la empresa construido a través de chantajes para hacer lo que quiere. Aun así, la petición sindical de cerrar fue unánime. Otra cosa que queda por ver es, si la empresa da una respuesta contradictoria después del viernes 27, el sindicato presionará en defensa de los trabajadores y la salud pública”, explica.

“Citroën está echándole un pulso al Estado para ver cuantas ayudas puede llevar se para su producción”, asegura Vítor Mariño. La empresa, con más de 7.000 empleados en Balaídos, recibe una serie de ayudas públicas por parte de la Xunta, por lo que Mariño considera que “Feijóo debería tener valor y decirle a Tabares que se debe parar la producción por una necesidad social”.

“Por el bien de la salud de la ciudadanía, de aumentarse el pico de infectados, ni Feijóo ni el gobierno del Estado español deberían permitir la reapertura de la fábrica”, señala Alejandro. “De reanudarse el trabajo en este supuesto, muchos no iremos a trabajar el viernes 27. Sería un riesgo social muy grande”, asegura el mismo operario.

LAS PEORES CONDICIONES DEL CIERRE, PARA LOS EVENTUALES Y EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Según se pudo conocer tras la reunión establecida ayer con los sindicatos, las ayudas que da la empresa durante el cierre dependerán del tipo de contrato de cada trabajador. En primer lugar, Vítor Mariño, adelanta que en caso de ERE o ERTE “nosotros pedimos que la empresa cubra el 100% de la base de la cotización”, y también demanda “saber que va a pasar con las pagadas extra y con las vacaciones”.

Los eventuales, que son una gran parte de la empresa, tienen un contrato de una serie de horas con distribución irregular de la jornada. Pueden trabajar un día 12 horas, el siguiente 4 y el próximo ninguna. Con esta modalidad contractual, la empresa no estaría obligada a pagarles nada. “En ellos tenemos puesta nuestra gran preocupación. Aún no sabemos cómo se les va a retribuir”, constata el representante de las CUT.

Los de tiempo parcial indefinidos, de 4 horas, “normalmente sólo cobran si trabajan”, indica Mariño. En este caso, Citroën optó por crear una bolsa de horas individual para ellos en negativo. Harán un criterio de recuperación de horas, es decir, si se trabajan 4 horas, una de ellas será “para devolver” lo que les pagan ahora.

Los fijos, de jornada completa, 8 horas, tienen una jornada de trabajo establecida de 220 días y la jornada máxima anual que pueden realizar es de 230 días. Por lo tanto, estos días entrarían en esas 10 jornadas de exceso sin ningún impacto económico en la renta. “Normalmente, son las jornadas que la empresa usa a su libre antojo en el caso de un déficit en la producción, pero aún no sabemos qué va a pasar en el caso de superar esos diez días”, señala Mariño.

También están los de la unidad de formación de la Xunta de Galicia. Son para parados de larga duración y “no mantienen ningún tipo de relación laboral con PSA. Están puestos por la Xunta por una beca formativa de la que no cobran”, explica el mismo sindicalista.

Pese a todo esto, todo el equipo de mantenimiento de la fábrica trabaja hasta el viernes 20 —exceptuando el festivo del jueves 19—. “Los turnos de tarde y de mañana trabajaremos como de a todas horas. Aún estamos esperando para saber si será así durante todo el parón o si harán un Expediente de Regulación de Empleo. Por ahora, sólo podemos coger los días libres que nos corresponden”, asegura un trabajador de este sector. "Nosotros y las empresas subcontratadas somos necesarios en la fábrica si deciden hacer mantenimiento preventivo o correctivo”, explica el mismo y lamenta que “verán que no es sostenible y convocarán un ERE”.

¿Dónde están los 20 millones de euros en ayudas de la Xunta a Citroën ahora?” se pregunta el secretario general de la CUT

Con todo, el actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dio ayudas económicas a Citroën a través del gobierno central con un valor de 20,7 millones de euros. Tuvieron el objetivo de mejorar la producción automovilística. El representante de la CUT, se pregunta “dónde está ese dinero ahora”. De hecho, estas ayudas fueron investigadas por la UE, quienes dudaban por su “verdadera contribución al desarrollo de Galicia”.

LOS MANDATARIOS DE LA EMPRESA, EN CASA DESDE EL PRIMER MOMENTO

Mientras los trabajadores se encontraban en una situación de riesgo, los grandes jefes de la empresa estaban confinados en sus casas siguiendo la cuarentena obligatoria. Así, la propia cuenta de Citroën en Facebook, compartió en su cuenta oficial —sin escrúpulos— un mensaje con los hastag # YoMeQuedoEnCasa y # QuedateEnCasa, virales en las redes sociales, mientras las fábricas estaban en funcionamiento.

“Esta es la doble moral de la empresa. Mismamente, cuando entras a trabajar hay un cartel que pone: ‘La seguridad es nuestra primera exigencia’. Cuando luego vemos que no se respeta”, señala Vítor Mariño. “Otras empresas de automoción dentro del Estado, como Renault, Nissan o Seat cerraron hace días, mientras PSA ha continuado con la producción hasta el martes 17”, señala el trabajador eventual.

Coronavirus
O equipo de mantemento traballa en Citroën pese ao parón
A compañía automobilística só asegura o peche desde o martes 17 ata o venres 27. Os máis perxudicados son os eventuais e os da zona de mantemento. Traballadores e sindicatos advertiron estes días do perigo ao que se expuñan.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...