Coronavirus
Ayuso otorga 2,3 millones de euros más en contratos al Zendal, pese a que camina ya a medio gas

Un contrato para Ferrovial por más de 611.000 euros y otro a la UTE JOCA-URBIOS por más de 402.000 euros, para ampliación de suministros y obras, engordan las cuentas de este hospital que ya ha costado el triple de lo presupuestado.

El portal de transparencia de la Comunidad de Madrid saluda con siete nuevos contratos para el hospital de pandemias, Enfermera Isabel Zendal, sito en Valdebebas. Todos fechados a 11 de octubre, incluyen desde suministros de materiales y equipamiento hasta nuevas obras de mejora de las instalaciones. Todo en un hospital pensado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para sofocar la pandemia de covid-19 del que, con las cifras de contagio a la baja, ya han marchado a sus hospitales de origen algunos de los profesionales que llegaron a rellenar unas instalaciones que nacían sin plantilla propia.

Entre los nuevos contratos destaca uno de 'Ampliación de la parte de suministro del contrato de obras y suministros del Pabellón 3', lugar donde está teniendo lugar la vacunación que también ha descendido el ritmo a la mínima. Este contrato, de 611.618,16, ha sido adjudicado a Ferrovial e incluye un sobrecoste. Según se recoge en la memoria, el presupuesto que se aprobó el 23 de mayo “por un error material”, no recogía “correctamente los importes correspondientes a la ampliación por el periodo establecido”. Es por ello que, con este nuevo pliego la cantidad pasa de 585.957,57 € a 611.618,16 €.

Sanidad pública
Traslados forzosos Las sanitarias comienzan a abandonar el Zendal
Fuentes sindicales denuncian traslados forzosos sin planificación de los profesionales que fueron enviados hasta el hospital ubicado en Valdebebas, creado sin plantilla.

Ferrovial, encargada de gestionar también el mantenimiento y la limpieza del centro hospitalario, es la constructora que más dinero acumula en contratos del centro. Según cálculos de eldiario.es hechos a partir de la información volcada en el portal de transparencia del gobierno regional, gestiona ya más de 32 millones de euros en un centro que ha superado los 170,5 millones en gasto total, el triple de lo que se anunció, que fueron 51 millones.

Además del nuevo contrato para Ferrovial, se incluye también la 'Ampliación de las unidades ejecutadas en las obras de acondicionamiento interior de varios espacios del edificio de usos múltiples sanitarios para sede del Laboratorio Regional', adjudicado a la UTE JOCA-URBIOS por 408.688,7, entidad que ya gestiona más de 16 millones. Hay también otro nuevo contrato de 'Pequeñas obras de adaptación y mejora', adjudicado al Grupo Integra por 450.000 euros.

A estos hay que sumarles contratos para sufragar materiales por valor de más de 840.000 euros, casi medio millón para mobiliario

A estos pliegos hay que sumarles contratos para sufragar materiales por valor de más de 840.000 euros que incluyen colchones viscolásticos (81.735,5 euros), sillones (129.905,6), mobiliario (408.688,7) y bombas (223.898,4). Todo mientras el misterio de las funciones que desarrollará este centro al finalizar la pandemia son pasto de la especulación. Según publicaba El Mundo a finales de septiembre las macro instalaciones de paredes diáfanas podrían transformarse en un centro para la atención a pacientes con síntomas de post hospitalización.

Por el momento, y según las cifras de COVID19 MADRID-S.P.M a 13 de octubre, elaboradas por médicos de 62 hospitales, las instalaciones de Valdebebas cuentan tan solo con 46 ingresos en planta covid y nueve enfermos en cuidados críticos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
adiós
18/10/2021 13:31

"46 ingresos en planta covid y nueve enfermos en cuidados críticos", y el ritmo de vacunación a la "mínima", ¿esto es a "medio gas"?. El Zendal está preparado para 1000 camas y 150 plazas UCI.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.