Coronavirus
Morbus coronaviri anno 2019: covid-19, tardocapitalismo y la muerte

Quizá una de las cicatrices más profundas que deje la pandemia de SARS-CoV-2 sea precisamente la psicológica o, si así se prefiere, la cultural. El envejecimiento y la muerte se avienen mal con la ideología de este período histórico que, a falta de mejor nombre, llamamos capitalismo tardío.

Ilustración sobre la peste
Detalle de una miniatura de ‘The Chronicles of Gilles Li Muisis (1472–1552)’, volumen de la Biblioteca Real de Bélgica.
4 jun 2020 06:00

“Todos vamos a morir algún día” es una frase que cualquiera ha escuchado con toda seguridad en alguna ocasión. Sin duda, una banalidad: efectivamente, todos somos conscientes de que vamos a morir. Pero nuestro instinto de preservación nos lleva a evitar las situaciones que nos acerquen a la muerte, aunque esta sea en última instancia inevitable (exceptuando, claro está, los casos de suicidio o sacrificio personal).

Para los pesimistas históricos —que, como es sabido, no escasean en la historia de la filosofía—, este sentimiento es el que impulsa nada menos que la construcción de nuestras civilizaciones, cuyos sistemas simbólicos —en particular la religión— y obras culturales serían una expresión de esa búsqueda de trascendencia. En el otro extremo de este espectro se encontrarían los cosmistas rusos, cuyo representante más conocido, Nikolái Fiódorov, defendía la idea de regular la naturaleza e intervenir el cuerpo humano para prolongar su vida e incluso alcanzar la inmortalidad y la resurrección de los muertos.

Quizá una de las cicatrices más profundas que deje la pandemia de SARS-CoV-2 sea precisamente la psicológica o, si así se prefiere, la cultural. El envejecimiento y la muerte se avienen mal con la ideología de este período histórico que, a falta de mejor nombre, llamamos capitalismo tardío. Su lógica sigue siendo la de la acumulación, pero la ideología que mantiene en marcha el engranaje de las sociedades de consumo de masas es la de satisfacer necesidades, por artificiales que sean, y cuanto más rápido, mejor. Poco sorprendentemente, la juventud es la edad favorecida por esta cultura: la infancia se acorta, la adolescencia se prolonga y la vejez se esconde.

De lo que se trata, en las economías industriales contemporáneas, es de hacer entrar a sus ciudadanos cuanto antes en el circuito de producción y consumo, y mantenerlos en él el mayor tiempo posible

De lo que se trata, en las economías industriales contemporáneas, es de hacer entrar a sus ciudadanos cuanto antes en el circuito de producción y consumo, y mantenerlos en él el mayor tiempo posible. El declive físico que inevitablemente acarrea el envejecimiento no se acepta como algo natural, sino que se lucha contra él de manera constante: la juventud ha de prolongarse a través de cosméticos y operaciones quirúrgicas, la potencia sexual ha de conservarse a toda costa con fármacos, nadie es anciano (“los 60 son los nuevos 40”). Como estos deseos son, por su propia naturaleza, imposibles de colmar, estos hombres y mujeres están condenados a estar permanentemente insatisfechos, lo que, huelga decir, redunda en última instancia a favor del propio sistema: otra necesidad, otra oportunidad de negocio.

De modo no muy diferente, los lazos familiares son considerados como una carga, y las viejas generaciones, como un fardo del que hay que desprenderse, y con él, de sus valores morales de esfuerzo, paciencia y ahorro. Hay que conseguir mucho y rápido y gastarlo mucho y rápido. De los numerosos y graves trastornos psicológicos que a la fuerza crean estos estilos de vida no se habla, salvo de ciertas neurosis y neurastenias de las que algunos hábiles charlatanes han creado un nicho de mercado académico y editorial. La enfermedad y la muerte son tabú.

“Morir es un arte en el Tíbet —afirmaba un personaje de Ruido blanco de Don De Lillo—, un sacerdote entra, se sienta, dice a sus familiares en lágrimas que abandonen la habitación y manda sellarla. Tiene cosas importantes de las que ocuparse: cánticos, numerología, horóscopos, recitaciones. Aquí no morimos: compramos”.

Nuestro poder de consumo aleja a la muerte. ¿Pero también ante un brote de SARS-CoV-2? “El virus se nos presenta como una nueva amenaza, un peligro invisible con su propia dinámica”, escribe Valentin Widmann, “nos sentimos impotentes y desamparados: la epidemia escapa —así lo sentimos, al menos— a nuestro control, y quizá no consigamos ya más, si nos atenemos a la omnipresencia mediática y social del virus, cerrar nuestros ojos ante las consecuencias”. Según Widmann, “no estamos acostumbrados al presente de este patógeno y no estamos dispuesto a aceptarlo”.

Imágenes del dolor

En esta pandemia hemos visto imágenes de hospitales saturados, médicos exhaustos, convoyes militares cargando ataúdes en Bérgamo, fosas comunes en Nueva York. Hemos visto mapas con la propagación e infografías sobre el comportamiento del virus, radiografías de pulmones afectados, curvas estadísticas de contagios y de muertes. La publicación de una fotografía de ataúdes en portada en el diario El Mundo causó una polémica en España. ¿Era necesaria para concienciar a la población de la peligrosidad del virus? ¿Era un ataque al gobierno? ¿Era sensacionalista? ¿Era, quizá, una combinación de varias de estas posibilidades? En una era de sobrecarga informativa, reflexionaba Susan Sontag en Ante el dolor de los demás, “la fotografía procura una forma rápida de percibir alguna cosa y una forma compacta de memorizarla”. “Cada uno de nosotros”, continuaba, “almacena mentalmente centenares de fotografías, sujetas a hacerlas volver al instante”.

“¿Qué sentido tiene exponer estas fotos?”, se preguntaba Sontag, “¿desvelar la indignación? ¿Hacernos sentir ‘mal’, es decir consternar y entristecer? ¿Ayudar a afligirnos? ¿Mirar este tipo de fotos es realmente necesario, teniendo en cuenta que estos horrores duermen en un pasado suficientemente remoto como para estar más allá del castigo? ¿Somos mejores por el hecho de ver estas fotos? ¿En realidad confirman alguna cosa? ¿O más bien confirman únicamente aquello que ya sabemos (o queremos saber)?”.

El libro de Sontag se centraba en la fotografía de guerra, y en él su autora aseguraba, polémicamente, que este tipo de imágenes únicamente deberían verlas las propias víctimas fotografiadas, mientras el resto no seríamos más que meros voyeurs, ya que no “podemos entender, no podemos imaginar” su dolor. Ante el dolor de los demás fue, por cierto, el último libro de Sontag antes de su muerte como consecuencia de una leucemia, y fue publicado en 2003, un año antes del lanzamiento de Facebook y tres años antes del de Twitter, dos redes sociales que han multiplicado la difusión masiva de imágenes. ¿Se pueden extrapolar a una pandemia estas conclusiones (a las que, por lo demás, pueden presentarse bastante objeciones, como ya se hizo en su momento)? La pregunta no deja de tener su miga porque los términos pueden invertirse: ¿qué ocurre política y socialmente cuando no se muestran esas imágenes de dolor?

Michel Houellebecq ofreció una respuesta interesante en una carta leída en la emisora France Inter. En ella, el escritor francés consideraba el SARS-CoV-2 como “una amenaza angustiante y aburrida, ya que se trata de un virus banal, casi sin cualidades”. Para Houellebecq, la pandemia del covid-19 ha sido un acelerador de tendencias que ya estaban en marcha, ya que “desde hace años, todas las evoluciones tecnológicas han tenido como objetivo reducir las relaciones entre la gente, ya sea a partir de una masiva oferta audiovisual de pago que provoca menos colas en los teatros y en los cines, o evidentemente, a partir de cosas como el teletrabajo, las compras por internet o las redes sociales”. Esto incluye también nuestra percepción de la muerte: “Hemos visto cómo las víctimas eran enterradas de forma casi clandestina, sin testigos y después de haber muerto solas en un hospital, convirtiendo seres humanos en poca cosa más que un número más: cifras en estadísticas”.

No menos interesante ha sido comprobar la reacción de quienes se negaban a ver estas imágenes o pedían que dejasen de mostrarse incluso las radiografías de los pulmones de pacientes de covid-19. Resulta sin duda más difícil tolerar imágenes de la muerte cuando esta se encuentra a la vuelta de la esquina y no a miles de kilómetros.

Christian Kohlross ha caracterizado bien el covid-19 como “una enfermedad epocal”: “Así como la peste fue la enfermedad epocal un proceso civilizatorio higienista de a comienzos de la era moderna, la histeria en torno a 1900 la enfermedad epocal del materialismo o el VIH la de la revolución sexual, el covid-19 es la enfermedad de nuestra época”. Y ello, a juicio de Kohlross, porque acentúa los rasgos paranoides de las sociedades industriales —la idea de que nuestro prójimo puede convertirse en cualquier momento en nuestro enemigo, el distanciamiento social, la meticulosidad a la hora de tomar precauciones y reforzar nuestra seguridad— y enturbia nuestra capacidad de juicio.

Flirteando con el neodarwinismo social

El ‘coronaoptimismo’ está fuera de lugar. No se equivoca del todo Michael Welton al comparar a estos con flagelantes medievales. “Durante la peste negra algunos grupos religiosos intentaron actuar en comunidad para impedir la propagación del contagio de esta enfermedad […] un grupo, los ‘flagelantes’, descansaba en una tradición minoritaria en el catolicismo consistente en flagelar los cuerpos para arrepentirse de sus pecados: convencidos de que los ‘desastres naturales’ o ‘pestilencias’ atraían la ira de Dios por su maldad, los flagelantes buscaban la expiación a través de procesiones y flagelos, esperando desviar el castigo de Dios”, escribe Welton, para quien “una suerte de flagelo mental es evidente en las reflexiones sobre el covid-19 cuando vemos expresiones profundas de resentimiento hacia la codicia humana, la crueldad en la búsqueda de beneficios cuando tantas personas sufren y todos participamos en el derroche de los recursos mundiales, todos somos flagelantes morales”.

Estas últimas semanas de confinamiento podrían acabar revelándose como un espejismo si determinadas tendencias sociales subterráneas han seguido, como parece, su curso antes de resurgir con más fuerza a la superficie

En suma, estamos ante la enésima demostración de cómo la ‘nueva política’, como recordaba no hace mucho Angela Nagle, se ha conducido a sí misma al papel de “testigos del sufrimiento”. Un sufrimiento que, como no escapa a muchos, podría ir a más y seguramente irá a más. Estas últimas semanas de confinamiento podrían acabar revelándose como un espejismo si determinadas tendencias sociales subterráneas han seguido, como parece, su curso antes de resurgir con más fuerza a la superficie.

En 1954 la escritora estadounidense Pearl S. Buck escribió que “nuestra sociedad debe hacer que sea justo y posible que los ancianos no teman a los jóvenes o se vean desertados por ellos, pues es prueba de una civilización cómo trata a sus miembros indefensos”. Es claro que las sociedades occidentales han fracasado estrepitosamente. Kim Fennebresque, un banquero de inversión de Wall Street, reclamó en Vanity Fair “reabrir la economía” porque “la gente se va a morir, la gente muere, la gente de mi edad muere, ¿no es así?”. “No podemos cerrar el país por un minúsculo grupo de personas —seguía Fennebresque—, esto no tiene una mortalidad del 100%”. El riesgo, añadía, es individual: cada uno ha de responsabilizarse de su seguridad, lavarse las manos, guardar las distancias.

En Rusia, el gobernador de Omsk, Aleksandr Burkov, respondió con visible enfado a los empresarios locales que querían reabrir centros comerciales invitándoles a visitar a los hospitales: “Para nosotros es fácil hablar aquí, todo son risas y bromas: vayan a los hospitales, hablen con los médicos para que les expliquen en qué condición llegan los pacientes, cómo ‘se queman’ en horas, cómo viven entubados. Les busco un traje protector y vamos juntos a los hospitales. Comprendo a quienes pierden negocios y la habilidad para dar de comer. El gobierno ofrece ayudas a los empresarios. ¿Pero nos hace falta un comercio que nos pueda llevar a la muerte?”.

Pero nos engañaríamos de creer que comentarios como los de Fennebresque se limitan a determinados círculos empresariales o a la ultraderecha, que siempre ha defendido, más o menos abiertamente, el darwinismo social. Comentarios de esta guisa se oían y leían al comienzo de la pandemia, cuando algunos sostenían a partir de los primeros estudios estadísticos que el SARS-CoV-2 afectaba sobre todo a los mayores —obviando otros grupos de población inmunodeficiente, desde los enfermos de cáncer o diabetes hasta los de sida— y, en consecuencia, el resto podía más o menos despreocuparse por el asunto (hoy sabemos que pacientes de entre 30 y 40 años pueden padecer ataques al corazón y producir síndrome de Kawasaki en niños).

La socialización neoliberal, en la que prima el cuidado de uno mismo —un “valor” en el que hay que “invertir” para obtener ciertos “retornos” en materia de salud o prestigio social— potenciaba la sensación, y quizá ello fuese lo que empujase a tantas personas a salir a la calle a hacer ejercicio sin respetar las medidas de seguridad ni pensar en la responsabilidad colectiva tan buen punto como les fue posible. De esta socialización tampoco se libra el ‘neoliberalismo progresista’, ¿acaso se ha olvidado aquel mantra postelectoral de “los viejos votan mal” con el que se justificaban los malos resultados de la izquierda? También algunos sectores del nuevo movimiento ecologista presentan la lucha contra el cambio climático como un enfrentamiento generacional: al recoger el Premio a la Libertad de Normandía en julio de 2019, Greta Thunberg pidió que “se fiscalizase a los adultos”, pero no a las grandes empresas contaminantes o el complejo-militar industrial. El trabajo de, al menos, dos generaciones de científicos y activistas del movimiento ecologista son desterrados, así, al olvido.

En su reflexión Sobre la vejez, Publio Cornelio Escipión, en presencia de Cayo Lelio, pregunta a Cicerón cómo es posible que su avanzada edad no le resulte una carga cuando muchos otros “la consideran más pesada que el Etna”. “Pienso, amigos, que os sorprendéis de un logro que está lejos de ser complicado”, responde Cicerón, “pues para quienes no disponen de los medios para una vida feliz y virtuosa, todas las edades suponen una carga”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#62406
4/6/2020 11:45

La cultura capitalista de mercado debe de ser contrarrestada y puesta a tel de juicio, sacando todas sus profundas contradicciones y mentiras. Y textos como éste ayudan mucho a ello

4
0
#62496
5/6/2020 0:33

No, no ayudan en nada, llevamos 200 años escribiendo textos como este, has la p. de todo

1
2
Derechos Humanos
Derechos humanos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Palestina
Palestina La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda
La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas
Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Melilla
Fronteras Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla
La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.

Últimas

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Sirve de algo la condena internacional del genocidio?
Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.
PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Elecciones
Análisis 21A País Vasco, donde gobiernan los hombres de la derecha vasca desde el nacionalismo español
El soberanismo es mayoría absoluta, también lo son los votos de izquierdas. La política vasca sigue anclada a viejos acuerdos de gobernabilidad, y alejada de unas calles feministas.
Elecciones
Elecciones Euskadi Sumar araña un escaño, pero la izquierda confederal se hunde en Euskadi
Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento Vasco tras perder seis escaños y casi 50.000 votos que Sumar no recoge al completo, pero que le permiten acceder a un acta de diputado por Araba.

Recomendadas

Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).
Catalunya
Antirracismo Las muchas voces de Catalunya: identidades diversas, segregación y más de 300 idiomas
En las últimas décadas la sociedad catalana se ha transformado con la llegada de personas migrantes, que ya suponen un 21% de la población. Aunque la exclusión y el racismo siguen ahí, en el día a día lenguas, experiencias e identidades se mezclan.