COP30
Greenpeace exige a los gobiernos el fin de los combustibles fósiles con una acción en Madrid
La acción de la organización tenía como objetivo presionar a los gobiernos que asisten a la COP 30 para que pongan fin a los combustibles fósiles y acaben con la deforestación antes del 2030. “La COP30 es una oportunidad clave para detener esta crisis ecológica global de forma valiente y con liderazgo político contundente, implantando las medidas necesarias de forma democrática, participativa y con las personas más vulnerabilizadas en el centro. No podemos cruzar más líneas rojas”, aseguró Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España – Portugal, presente en Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña, donde se celebra la COP30 estos días y que verá su fin el próximo 21 de noviembre.
La organización pide “un plan de respuesta global para abordar la brecha de ambición que separa lo que los gobiernos están haciendo respecto a lo que deberían hacer para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y acelerar la reducción de emisiones, especialmente en sectores clave como la energía, la agricultura, los bosques y el uso de la tierra, en consonancia con los principios de equidad, justicia y transición justa”. También exige un nuevo Plan de Acción por los Bosques para detener y revertir la deforestación y la degradación forestal antes de 2030, aumentar la financiación pública internacional que los países del Norte global deben aportar y promover una fiscalidad basada en el principio de “quien contamina paga”.
“Belém representa una oportunidad crucial para revitalizar el multilateralismo y reivindicar la participación ciudadana frente al avance del autoritarismo en distintas regiones del mundo”, aseguran desde Greenpeace, que exhorta al Gobierno español a liderar una “postura ambiciosa en esta COP que no claudique ante el retardismo de la Unión Europea o el negacionismo de líderes como Donald Trump”.
COP30
Cuando Atlas Network intentó socavar una COP: “Estamos en condiciones de influir en la agenda mediática”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!