Contaminación
A vertedura dun barco no Atlántico enche a ría de Muros e Noia con millóns de microplásticos

Ante a falta de medidas por parte da Xunta e o Goberno do Estado, veciñas e veciños organízanse para recoller ducias de sacos e limpar as praias de pellets de menos dun centímetro que están a contaminar a costa das Rías Baixas.
Microplasticos Galicia

A vertedura dun buque de carga fronte á costas galega e portuguesa fixo saltar todas as alarmas na ría de Muros e Noia, na provincia da Coruña. Trátase de millóns de pequenos pellets de plástico que se empregan en boa parte das industrias convertidos principalmente en polietileno, polipropileno, poliestireno, cloruro de polivinilo e outros plásticos ou resinas sintéticas. É dicir, son utilizados en case calquera plástico de uso cotián. Son pequenas bólas de menos de cinco milímetros de diámetro que, desde o 13 de decembro, fóronse depositando na maior parte das praias desta parte das Rías Baixas sen que nin o Goberno do Estado nin a Xunta de Galiza nin os Concellos afectados activaran plan de emerxencia algún. Ou polo menos non o recoñecen, a pesar da contaminación á que se está expondo aos ecosistemas mariños galegos da zona.

A voz de alarma dérona nos últimos días as veciñas e veciños da zona a través da plataforma Noia Limpa, que foi a voz cantante que canalizou as denuncias da cidadanía ante o inmobilismo, din, das administracións ás que debería ocupar. “Non vimos ningunha medida por parte nin da Xunta nin do Ministerio. É a xente a que, voluntariamente, está a organizarse para recoller todo este desastre”, explica unha das membros ao Salto. Non é pouco o que recolleron. Desde que o 23 de decembro a presenza dos restos contaminantes comezou a aumentar, retiraron do litoral polo menos 60 sacos de 15 quilogramos cada un. Algúns rotos polos impactos no mar e outros aínda intactos e coa marca Bedeko Europe, unha empresa de distribución de produtos químicos con sede de Polonia, inscrita nun dos seus lados.

Malia que nin a Xunta de Galiza nin o Ministerio de Transportes e a Mariña Mercante responderon ás preguntas deste diario sobre o plan de continxencia que planean nin tampouco quixeron dar detalles acerca das causas concretas, todo apunta a que a chegada masiva destes microplásticos está a producirse froito dunha perda de mercadoría por parte dalgún tipo de cargueiro que viaxaba a través do corredor de Fisterra. Fontes extraoficiais de Salvamento Marítimo si confirman que o buque ao que se lle imputa a presunta vertedura sairía de Alxeciras (Cádiz) o cinco de decembro para acabar recalando en Róterdan (Holanda) o día dez empregando o citado corredor, algo que encaixa coas datas dos primeiros rexistros de chegadas de plástico a terra, no Concello de Ribeira (A Coruña) na primeira quincena de decembro.

Organizacións ecoloxistas piden depurar responsabilidades

A Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), unha das principais organizacións ambientalistas do país, instou este mesmo xoves á Xunta e á demarcación de Costas de Galiza a activar urxentemente o Plan de Continxencia por contaminación mariña accidental pola aparición de millóns destes microplásticos. A pesar de que a primeira alerta pública sobre a aparición destes residuos no litoral galego produciuse o pasado 13 de decembro, até o momento nin a Xunta nin Costas están a facer nada para controlar o impacto desta vertedura, detectar os puntos de contaminación ou proceder á eliminación de microplásticos, denuncian.

“Estes residuos, de non ser retirados das praias, poderían acabar pasando a formar parte da nosa cadea trófica ou alimentaria, inxeridos pola fauna mariña, ademais de supor un novo ataque contaminante ao noso litoral e a toda a biodiversidade costeira. Lonxe de solucionar o problema, con cada marea, seguen chegando máis microplásticos ás nosas costas e xa hai avisos da súa chegada a praias de Lugo e mesmo de Asturias e Cantabria”, denuncian desde Adega. Desde a organización lamentan comprobar unha vez máis “como ante novos episodios de contaminación mariña nas nosas costas, as administracións públicas seguen mirando para outro lado, exercendo un claro descoido dos seus deberes, que pon en dúbida a responsabilidade de protexer e coidar de novo en mans dos cidadáns a nosa contorna costeira”. Ademais, alertan da súa disposición a recorrer a todas as accións xudiciais que fagan falta se as administracións públicas competentes continúan sen actuar.

Perigos para a saúde humana e do ecosistema

O impacto na vida mariña e nos ecosistemas do litoral maniféstase claramente ante este tipo de verteduras, xa que estes diminutos fragmentos son facilmente confundidos pola fauna mariña con alimentos, o que pode resultar en danos internos e a acumulación de toxinas nos seus sistemas. Ademais, a contaminación da cadea alimentaria xorde como unha consecuencia directa da inxestión destes microplásticos por parte da vida mariña. Este fenómeno expón un risco potencial para a saúde humana, especialmente cando os produtos mariños contaminados son consumidos, especialmente en zonas marisqueiras como a ría de Muros e Noia.

A degradación de hábitats costeiros é outro desafío relevante que afrontan a esta hora nos despachos das Administracións competentes, xa que a acumulación de pellets de plástico en praias e áreas costeiras ten impactos negativos nos hábitats locais, interferindo coa reprodución e o desenvolvemento de diversas especies, afectando directamente á biodiversidade. A persistencia a longo prazo dos pellets de plástico engade unha capa adicional de preocupación, xa que estes son notoriamente resistentes á degradación. Esta característica implica que o dano continúa moito despois de que a vertedura inicial ha ocorrida, exercendo efectos negativos a longo prazo.

Nesta zona do litoral galego e a falta da información oficial que constate a dimensión da vertedura, a economía local poderíase ver afectada de maneira significativa pola contaminación con pellets de plástico. A degradación da calidade da auga e a diminución da pesca impactarían directamente nas industrias locais. En termos de xestión e mitigación, a remoción efectiva de de praias e corpos de auga preséntase como un desafío considerable que nin Xunta nin Goberno do Estado parecen estar a activar. Ademais de que os esforzos de limpeza son a miúdo custosos e requirirán, canto máis se tarde, recursos considerables para restaurar a saúde dos ecosistemas afectados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.