Contaminación
La Confederación Hidrográfica sancionará al Celta por los vertidos de su ciudad deportiva declarada ilegal

La investigación ha llegado a buen cauce gracias a la vigilancia de Ecoloxistas en Acción en la zona donde se ubica el recinto, en la comarca de Vigo.
Infografia Ciudad deportiva Celta

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha informado sobre la apertura de un expediente sancionador al Real Club Celta de Vigo debido a vertidos de aguas residuales provenientes de su Ciudad Deportiva Afouteza, ubicada en Mos (Pontevedra), y declarada ilegal por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia al constatar que las licencias urbanísticas en las que fundamentó su construcción fueron absolutamente irregulares. Esta acción ha sido motivada por las denuncias presentadas por Ecoloxistas en Acción tras detectar vertidos de aguas residuales en el monte comunal de Pereiras, en el municipio de Mos.

Galicia
Exclusiva El Gobierno tumba el intento de la Xunta de regularizar la ciudad deportiva del Celta declarada ilegal
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que echa por tierra los intentos del Gobierno gallego de declarar Proyecto de Interés Autonómico por la puerta de atrás una ciudad deportiva con centro comercial en montes comunales expropiados.

La notificación emitida por la Confederación Hidrográfica, a la que ha tenido acceso este medio, explica que la sanción se debe a un “vertido directo, sin autorización administrativa previa del organismo de cuenca, de aguas residuales procedentes de las instalaciones de depuración que recoge las aguas pluviales y de escorrentía de las instalaciones de depuración del Real Club Celta de Vigo al cauce de un arroyo el día 22 de mayo de 2024 en el lugar de Pereiras”.

Expediente sancionador inco... by El Salto periódico

Los ecologistas señalan que su denuncia incluye los resultados de un análisis que muestra “una altísima concentración de fecales y también la presencia de varios compuestos químicos asociados a los pesticidas y fertilizantes orgánicos habitualmente utilizados en el cuidado y mantenimiento de los campos de fútbol”.

Desde Ecoloxistas en Acción también destacan que “queda claro que el Ayuntamiento de Mos reconoce ya que la tubería procedente de las instalaciones del Celta es un emisario del aliviadero de una cuba de recogida de pluviales y aguas residuales de los riegos. Esta agua recogida arrastra material fecal de los abonos orgánicos y compuestos químicos de los plaguicidas utilizados en el mantenimiento de los campos de fútbol”.

La organización considera que este acto constituye un “delito contra los recursos naturales y el ambiente”, además de suponer un riesgo para la salud pública, ya que hay manantiales cercanos a la zona afectada.

“La infiltración en los manantiales de productos contaminantes puede afectar a las familias usuarias y la clausura de las captaciones de agua, dejando a miles de hogares sin agua”, sentencia Xaquín Pastoriza, coordinador local de Ecoloxistas en Acción.

Contaminación
A Confederación Hidrográfica sancionará ao Celta polas verteduras da súa cidade deportiva declarada ilegal

A investigación chega grazas á vixilancia de Ecoloxistas en Acción na zona onde se sitúa o recinto, en Mos, na comarca de Vigo.
Infografia Ciudad deportiva Celta

A Confederación Hidrográfica Miño-Sil vén de informar sobre a apertura dun expediente sancionador ao Real Club Celta de Vigo debido a verteduras de augas residuais procedentes da súa Cidade Deportiva Afouteza, situada en Mos (Pontevedra), e declarada ilegal polo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza ao constatar que as licenzas urbanísticas nas que fundamentou a súa construción foron absolutamente irregulares. Esta acción foi motivada polas denuncias presentadas por Ecoloxistas en Acción tras detectar verteduras de augas residuais no monte comunal de Pereiras, no municipio da comarca de Vigo.

Galicia
Galiza O Goberno tomba o intento da Xunta de regularizar a cidade deportiva do Celta declarada ilegal
A Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que bota por terra os intentos da Xunta de declarar Proxecto de Interese Autonómico pola porta de atrás unha cidade deportiva con centro comercial en montes comunais expropiados.

A notificación emitida pola Confederación Hidrográfica, á que tivo acceso este medio, explica que a sanción débese a unha “vertedura directa, sen autorización administrativa previa do organismo de conca, de augas residuais procedentes das instalacións de depuración que recolle as augas pluviais e de escorrentía das instalacións de depuración do Real Club Celta de Vigo á canle dun arroio o día 22 de maio de 2024 no lugar de Pereiras”.

Os ecoloxistas sinalan que a súa denuncia inclúe os resultados dunha análise que mostra “unha altísima concentración de fecais e tamén a presenza de varios compostos químicos asociados ás pesticidas e fertilizantes orgánicos habitualmente utilizados no coidado e mantemento dos campos de fútbol”.

Expediente sancionador inco... by El Salto periódico

Desde Ecoloxistas en Acción tamén destacan que “queda claro que o Concello de Mos recoñece xa que a tubaxe procedente das instalacións do Celta é un emisario do aliviadoiro dunha cuba de recollida de pluviais e augas residuais das regas. Esta auga recollida arrastra material fecal dos abonos orgánicos e compostos químicos dos praguicidas utilizados no mantemento dos campos de fútbol”.

A organización considera que este acto constitúe un “delito contra os recursos naturais e o ambiente”, ademais de supor un risco para a saúde pública, xa que hai mananciais próximos á zona afectada.

“A infiltración nos mananciais de produtos contaminantes pode afectar as familias usuarias e á clausura das captacións de auga, deixando a miles de fogares sen auga”, sentenza Xaquín Pastoriza, coordinador local de Ecoloxistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.