Consumo
Un nuevo modelo de consumo
¿Y si fuésemos las y los consumidores quienes, a través de nuestra acción colectiva, impulsásemos una nueva forma de consumir basada en el diálogo, el respeto y la transparencia entre los eslabones de la cadena alimentaria? Pues esto ya está en marcha, ¡Y FUNCIONA!

Esta curiosa interpelación que nos da nombre surgió a raíz de una reflexión colectiva sobre nuestro modelo de consumo actual y una decisión o, mejor dicho, tres: dejar de ser instrumentalizados por el mercado imperante, contribuir a la construcción del diálogo equitativo entre los actores de la cadena alimentaria y emprender la acción social para cambiarlo.
Reivindicamos que no haya jefes ni jefas en las relaciones que atañen nuestro consumo. Como consumidoras y consumidores concienciados queremos alimentos y productos justos para quienes los producen, basados en relaciones comerciales equitativas y con información transparente sobre su origen, forma de producción, transformación e impacto en el medio ambiente. Y más aún, queremos poder decidir y que nuestra opinión sea la piedra angular de todo el proceso.
Para conseguir esto, ¿qué mejor manera de asegurar el respeto total a estos principios, que siendo nosotras y nosotros mismos sus garantes?
Así decidimos crear nuestra marca, la marca de las y los consumidores, que nace para equilibrar las relaciones dominantes en nuestra sociedad entre distribución, industria y sector primario.
Para conseguir este objetivo, nos apoyamos en cuatro pilares fundamentales:
- Apoyo social. Queremos sensibilizar sobre el hecho, a veces no tan evidente, de que detrás de cada alimento hay una aventura humana, una historia, una pericia, unos conocimientos y una realidad. Reivindicamos la puesta en valor de nuestro sector primario y sus profesionales a través de una remuneración justa y estable en el tiempo #RemuneraciónJusta #ApoyoProductoresyProductoras.
- Información. Para elegir de manera responsable entre varias alternativas de alimentos o productos, primero es necesario conocer cuáles son las alternativas de producción de un determinado alimento, sus respectivos costes económicos, así como sociales y medioambientales #ConsumoResponsable.
- Transparencia. Queremos conocer quiénes producen nuestros alimentos y cómo lo hacen. También nos importa saber dónde va nuestro dinero, qué eslabones de la cadena alimentaria participan y cómo lo hacen #ElJefeDeLoQueComemosSomosTodasyTodos.
- Acción. Nos unimos para hacer oír nuestra voz y ser actores del cambio que queremos ver. Promovemos la comunicación entre actores al integrarnos desde el inicio del proceso de creación de un producto hasta su fabricación y distribución #DialogamosElCambio.
Estas cuatro columnas sostienen toda nuestra actividad que parte de cuestionarios online en nuestra plataforma web. Primero, elegimos los alimentos que nos gustaría que formasen parte de la iniciativa. Una vez que tenemos los más votados (leche, huevos y aceite de oliva por el momento), contactamos a cooperativas o empresas para que nos ayuden a desarrollar el cuestionario específico de cada alimento, contemplando las diferentes alternativas de producción y envasado existentes, así como sus respectivos costes asociados.
Generalmente se trata de cuestionarios sencillos de entre 6 a 10 preguntas de respuesta múltiple y un indicador de precio real asociado a cada respuesta. Es decir, votamos qué criterios de origen, producción, envasado y apoyo social nos importan más, ¡y lo que es más revolucionario! qué precio estamos dispuestos y dispuestas a pagar por ello.
Una vez cerrados los cuestionarios y obtenida la tendencia de voto mayoritaria, buscamos socios que puedan producir, transformar y distribuir el alimento en cuestión respetando los criterios y precio ya consensuado a través de esa votación colectiva.
Esta plataforma web ya acumula alrededor de 10.000 votos y más de 860 personas ya nos hemos asociado dándole vida a través del espacio “Únete a nosotros” de la misma. El marketing o publicidad no tienen cabida en este movimiento porque la fuerza de venta somos nosotras y nosotros, consum’actoras y consum’actores activos y garantes de estos compromisos recíprocos.
Todos y todas en mayor o menor medida e independientemente de nuestra profesión y circunstancias, consumimos. Esto nos une y nos dota de un extraordinario poder transformador. Apelamos a esta toma de conciencia colectiva porque aunando fuerzas podemos conseguir una realidad más equitativa y sostenible.
Y precisamente ahora, que nos encontramos en un momento de gran inflexión, tal vez nos permitamos parar y repensar qué modelo de sociedad queremos construir. El final de una forma de funcionar siempre abre la puerta a otra manera de ser, ¡y hay que aprovecharla!
Las posibilidades positivas de este movimiento son infinitas, tantas como queramos construir. Te animamos a que formes parte poniéndote en contacto a través de nuestra plataforma, nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Linkedin o Twitter), teléfono (+34 722 50 44 09), o e-mail (contactar@lamarcadelosconsumidores.es).
“Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar hasta a un león”
- proverbio etíope -
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!