Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el paquete fiscal tras el acuerdo de última hora entre Gobierno y Podemos

El 21 de noviembre por la tarde se vota la transposición de una directiva europea que establece un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 10
Felix Bolaños ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. David F. Sabadell
Actualizado a las 13h con el acuerdo con Podemos y a las 17h con el resultado de la votación
21 nov 2024 11:55

Nueva curva salvada en el tortuoso camino legislativo del Gobierno de coalición. La votación en el pleno del Congreso del Proyecto de Ley (121/000023) presentado en junio de este año, que tenía lugar este 21 de noviembre en la sesión vespertina, ha salido adelante después de que, a las 13h se haya anunciado un acuerdo. Podemos ha dado sus cuatro votos a cambio de que el PSOE se comprometa a impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas. Ese impuesto ya está fuera del paquete fiscal que se votaba hoy, pero sigue siendo importante para la izquierda parlamentaria. Los 178 votos de la mayoría de investidura se han hecho valer en una tarde que da un respiro al Ejecutivo en una jornada convulsa por las declaraciones de uno de los incriminados en el caso Koldo.

El lunes, pocos minutos después de que la Comisión de Hacienda aprobase un texto que rebajaba sustancialmente los anuncios hechos esa misma semana por el Gobierno tras la negociación de PSOE y Sumar, que incluían entre otros asuntos un cambio de regulación de las Socimi, vehículos inmobiliarios coadyuvantes en la situación crítica de la vivienda, EH Bildu, ERC y BNG anunciaban un acuerdo con el Ejecutivo para la prórroga del impuesto a las energéticas. Pero Podemos lo consideraba “papel mojado”

El pacto con las tres formaciones soberanistas también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto y su tributación por parte de las Comunidades Autónomas, algo para lo que parece que hay entendimiento con Junts y PNV. Según se ha sabido en la mañana de hoy, se añade un nuevo tipo del 7% que se aplicará a las entidades cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 millones de euros.

Pero el paquete corría el riesgo de caer en la nada si Podemos lo dejaba caer. La intención de los morados era extender el impuesto a las energéticas, para lo que se requerirán medidas atípicas o imaginativas dado que Junts y PNV se han mostrado inflexibles en su aprobación desde que Repsol y el resto del sector alertase de que ese tributo les hará perder “competitividad”. El acuerdo firmado hoy supone que en los próximos días se constituya una "comisión negociadora con participación de todos los partidos políticos necesarios para aprobar esta reforma para conseguir el consenso necesario para aprobar este impuesto”, según el documento que ha facilitado Podemos.

De esta maneta el pleno abordaba hoy el Real Decreto que sigue las recomendaciones Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que es una transposición de la Unión Europea. No ha habido sorpresa y sí un respiro para el Gobierno. Desde la bancada azul, María Jesús Montero y el resto de ministros y ministras aplaudía al conjunto de las fuerzas que han facilitado que la medida decayera.

Si Podemos no daba su visto bueno, el Gobierno iba a perder 7.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, correspondientes al tramo cinco de las ayudas, y podría, eventualmente, ser sancionado por la Comisión Europea. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y Félix Bolaños, ministro de Justicia, han mantenido las negociaciones desde el lunes.

Durante las mismas, el PSOE había hecho ofertas que no abordaban la cuestión energética, pero finalmente esta vuelve a estar encima de la mesa: “La complejidad técnica de este impuesto y la necesidad de hacer un análisis riguroso de esta figura tributaria hace necesario seguir trabajando con los grupos para la justa contribución de este sector”, señalan las partes afectadas, aunque también se indica en el comunicado que “esta estrategia habrá de ser compatible con no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización, en línea con el comunicado publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes 18 de noviembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
pipe49
22/11/2024 11:39

Cómo echo de menos el "ruido" de Podemos cuando estaba en el Gobierno.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 7:12

La tributación mínima del 15% a las corporaciones es muy buena noticia. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es eliminar un impuesto, ya de por si muy limitado, a un oligopolio energético que mes a mes nos endeuda a millones de trabajadores y lastra la energía renovable.

5
0
Andariegu
21/11/2024 18:47

Lo que no se le puede negar a este PSOE de Sánchez es un instinto de supervivencia a prueba de bombas. Y al resto de grupos toda una épica por no dejar paso al inevitable gobierno profascista.
Algo que desgraciadamente tiene poco reconocimiento en una ciudadanía cada vez más condicionada por la mediocridad que cada vez más inunda las redes sociales.

0
0
teodoro.hdez
21/11/2024 14:56

Como ya nos tiene acostumbrado este partido de seudo-izquierda, promete mucho pero después nada, y todo pasa por chantajear a la izquierda, ya lo hizo con IU y ahora con Podemos.

7
0
jramosp57
21/11/2024 13:13

Otro chantaje para Podemos, si no vota a favor se pierden 7.000 millones. Las críticas ya están preparadas. De nada sirve los argumentos de que las energéticas nos han estado robando durante décadas, son muy contaminantes, han reducido miles de puestos de trabajo etc., y ahora que todos los años se superan en beneficio no se le puede mantener los impuestos.

9
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.